Henrique Ramon Marino Lorenzo - Cómo Fotografiar el Sol

7 0 0
                                    

Nuestro sol merece una especial atención por lo importante que es para nosotros, sin él, no existiría vida en la Tierra. Además, ¿quién ha dicho que el sol no tiene su punto romántico? Es bueno pensar en los amaneceres y atardeceres... ¿verdad? Ya parece que el sol tiene más protagonismo del que creíamos.

Acercándonos más al tema que nos interesa, el cielo parece estar diseñado para fascinarnos a cualquier hora, puesto que, si no es la luna o las estrellas, es el sol que facilita los rayos sobre las nubes y los colores radiantes en un atardecer. Hoy vamos a hablar cómo fotografiar el sol, sin necesidad de artefactos costosos o de difícil alcance.

Pasos para fotografiar el sol

Calcular a qué hora se necesita estar y a la hora que se va a tomar la fotografía. Puede parecer un mínimo detalle, pero lo cierto es que la hora puede cambiar completamente el panorama que se está esperando.

Sin Flash. No sé si resultaba obvio este paso: para fotografiar el sol, no vamos a necesitar flash a menos que tengamos un uso específico para él. Por ejemplo, si nuestra composición no se trata exactamente del sol, pero lo involucra en la escena, tal como ocurre en los retratos.

Medir la luz. Es importante asegurarse de que la exposición esté en un número negativo. Puede ser -0.5 o

La profundidad de campo. Generalmente, nos gusta hacer fotografías con una profundidad de campo baja para darle protagonismo a un elemento. Fotografiar el sol, sin embargo, puede referirse a una composición con ese solo elemento o con más elementos. Si se quiere incluir más elementos dentro de la fotografía, es recomendable utilizar una apertura más baja; si por el contrario solo se quiere enfocar al sol, lo mejor es utilizar la apertura alta.

Enfoque manual. El enfoque automático probablemente no vaya a hacerle justicia a la fotografía que se quiere hacer. Lo recomendable es utilizar el enfoque manual para mejores resultados.

Sensibilidad ISO siempre a lo mínimo. Siempre, a menos que de quier incluir un poco de ruido digital. Para el sol, incluir el ruido no es un factor común.

La velocidad de obturación lenta. Esto será específicamente útil para mejorar el paso de la luz sobre el lente y sobre la fotografía. Es por eso que la apertura no debería ser demasiado alta (es decir, no debería tener un número f/ tan bajo). Además, una larga exposición nos permitirá crear fotografías asombrosas.

 Además, una larga exposición nos permitirá crear fotografías asombrosas

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

Recomendaciones finales para fotografiar el sol

Cuida el equipo. Aunque el sol es nuestro mejor amigo, también puede causarnos varios inconvenientes (como todos los mejores amigos). El sensor de la cámara es sensible al calor, por lo que las exposiciones prolongadas no debemos hacerlas todos los días. No es de asustarse: es improbable que en el día cuando estés fotografiando el sol, al sensor se le queme el píxel. Simplemente ten cuidado de los calores intensos.

También, siempre es recomendable lleva algún material permeable con el que se pueda cubrir la cámara (existen accesorios especiales para los equipos fotográficos) para que una lluvia no agarre desprevenidos. No está de más chequear el clima previsto en las noticias o en Internet.

Los time-lapses son obras hermosísimas, pero asimismo pueden dañar nuestra cámara. Procura que los videos no sean demasiado largos y de darle un descanso a la cámara, una vez que finalices. Si quieres ver otros consejos para cuidar tu equipo, haz clic aquí.

¡Cuida de ti también! Exponer la vista al sol durante mucho tiempo puede producir un deterioro de la vista. Es importante tratar de no mirar directamente y de llevar unas protección para los ojos cuando vayas a fotografiar el sol.

FotografíaDonde viven las historias. Descúbrelo ahora