Mitos de dos actrices

123 12 10
                                    

El IQ de 168 de Marylin Monroe.

Un hecho falso que se transmite en el internet es que la famosa rubia tenía un coeficiente intelectual de 168. Es otro de esos tantos mitos en torno a ella como su operación de senos, su embarazo en 1960, su homosexualidad, sus amoríos con los hermanos Kennedy, etcétera.

Las pruebas de coeficiente intelectual para ese entonces eran poco comunes utilizadas más que nada en la educación y el ejército. No existen evidencias de que se haya sometido a este tipo de evaluaciones.

Sin embargo, gozaba de buena erudición. Scott Fortner alegó que nunca asistió a la preparatoria pero contaba con una biblioteca personal con más de 400 libros sobre literatura, filosofía, teología, Biblias, psicología, política, poesía e historia. Le gustaba más comprar libros que zapatos. También tenía entre sus conocidos a intelectuales.

F u e n t e s

http://ourmarilynmonroe.com/10-marilyn-monroe-facts-that-are-actually-myths/

https://www.snopes.com/fact-check/marilyn-monroe-iq/

¿Hedy Lamarr realmente inventó el Wi-Fi?

Los medios de comunicación y las masas en general atribuyen la invención del Wi-Fi o inclusive del Bluetooth y los teléfonos celulares a una inteligente Hedy Lamarr condenada a ser nada más que una belleza hollywoodense, concepción ya refutada por una investigación de Tony Rothman en americanscientist.org.

Hay un curioso artículo en theamaranta.com hecho por Carla García Sánchez titulado «Fue gracias a Dalila y no a Sansón que tenemos WiFi» haciendo referencia al papel que hizo la actriz en «Sansón y Dalila» (1949). Tal parece que la autora habrá olvidado que aquella "Dalila" trabajó junto al "Sansón" George Antheil ya que incluso lo nombra.

Esta historia inicia con Hedy huyendo de su infeliz matrimonio con el nazi y fabricante de municiones en Austria, Fritz Mandl. Para cumplir su plan se disfrazó con el uniforme de una empleada doméstica a la que drogó. Con el tiempo paró en Hollywood.

Sacó la idea sobre el esquema de salto de frecuencia en reuniones de su ex marido con sus colegas ingenieros alemanes. Así lo sugirieron Antheil y Robert Price. Dicho aspecto no fue agregado en su documental «Bombshell» (2017).

Conoció al músico George Antheil por la endocrinología aplicada. Compartió la sugerencia de un sistema seguro de guía de torpedos empleado con salto de frecuencia al descubrir que él podía inventar armas.

Ninguno sabía cómo llevar la teoría a la práctica, pero George comenzó a desarrollar un salto de ochenta y ocho frecuencias inspirado en las partes para pianos de reproductor sincronizados en su pieza «Ballet Mécanique» y en el número de teclas en un piano. Estuvo influenciado por el Mistery Control de Philco de 1937. Igualmente, el ingeniero Samuel Mackeown mejoró los errores del invento y probablemente también haya escrito la patente en sí. Hedy confesó en una entrevista con The Stars and Stripes el 19 de noviembre de 1945 que ella sólo hizo el trabajo creativo mientras que su compañero lo más importante: la parte química.

Solicitaron una patente en 1941 y el siguiente año se les concedió la estadounidense 2.292.387 enviada a Lamarr para un "sistema de comunicación secreto". No obstante, debido a las complicaciones de su sistema fue archivado por la Marina aún con los esfuerzos de Antheil. Los abogados de ambos famosos les informaron que el invento no había sido clasificado, aunque obtuvo propaganda en medios de comunicación.

El espectro ensanchado por saltos de frecuencia tiene orígenes en la patente estadounidense 723.188 de Nikola Tesla, en el libro «Telegrafía inalámbrica» de Jonathan Zenneck y ya existían patentes anteriores a la Lamarr-Antheil.

Cuando Rothman entrevistó al inventor del Bluetooth, Jaap Haartsen, este indicó que la tecnología de su invención usa saltos de frecuencia pero no originados en la patente aquí señalada. También señaló que el Wi-Fi abandonó el salto de frecuencia al ofrecer un ancho de banda insuficiente.

El Sistema de Posicionamiento Global (GPS) utiliza secuencia directa desde siempre y aunque la primera red celular 2G usaba una forma de salto de frecuencia las redes posteriores han empleado secuenciación directa y multiplexación por división de frecuencia ortogonal.

F u e n t e s

https://www.google.com/amp/s/theamaranta.com/work/fue-gracias-a-esta-actriz-que-tenemos-wifi/

https://www.americanscientist.org/article/random-paths-to-frequency-hopping

https://www.alamy.com/stock-photo-hedy-lamarr-1914-2000-austrian-american-film-actress-cover-of-the-176602828.html

𝐋𝐀 𝐕𝐄𝐍𝐔𝐒 𝐃𝐄𝐋 𝐄𝐒𝐏𝐄𝐉𝐎 𝐀𝐍𝐓𝐈𝐅𝐄𝐌𝐈𝐍𝐈𝐒𝐓𝐀Where stories live. Discover now