Pág 2.

338 9 3
                                    

El acento Argentino es un tanto interesante, mientras en otros países como por ejemplo España, nos referimos a alguien como 'Tu', no es así? Mientras que en Argentina, nos referimos a alguien como 'Vos'. Si, vos y no la voz del habla 💀.

El 'Oye' es remplazado por el 'Che' o 'Eu'

Afanar: robar. Del antiguo español popular.

Biaba: paliza. Del italiano. Refería al alimento que se daba comer a los animales.

Bondi: colectivo. Del brasileñismo "bond", surge en Río de Janeiro en 1876 y su origen aludía al tranvía.

Chabón: tipo. Del español. Fórmula de tratamiento innominada de llamar a alguien. Contracción de chambón, que refiere a una persona poco hábil.

Changa: ocupación transitoria. Del español familiar, negocio de poca importancia.

Chamuyar: conversación, habla. Del caló, hablar. Habilidad para persuadir.

Facha: rostro. Del italiano "faccia".

Fiaca: desgano, pereza. Del italiano "fiacca".

Groso: importante, grande. Del portugués "grosso". Surge en Brasil en la década de 1980.

Guita: dinero, moneda. Del español popular.

Laburo: trabajo. Del italiano "lavoro".

Malandra: delincuente, mal viviente . Del español "malandrín".

Matina: mañana. Del italiano "mattina".

Mina: mujer, chica. Del italiano jergal.

Morfar: comer. Del italiano "morfa" (boca).

Pibe: niño, joven. Del italiano genovés "pivetto"; también del italiano jergal "pivello".

Pilcha: ropa. Del araucano "pilcha" (arruga).

Quía: persona. Del español "quídam", que significa "sujeto indeterminado, alguien de poca monta". Tomado del latín "quiddam".

Quilombo: lío, desorden. Africanismo. Del quimbundo: aldea. Se usaba en el Brasil del siglo XVII para darle nombre a las aldeas clandestinas que armaban los esclavos fugitivos. La palaba quilombo pasó al Río de la Plata primero con sentido de prostíbulo y luego como lío, desorden.

Trucho: falso, falto de calidad. Del español "trucha" (persona astuta).

Tuje: buena suerte. Del idish "tujes" (uno, cola humana).

Yeca: experiencia. Vesre de la palabra española "calle".

Yuta: policía. Del italiano, forma contracta de "yusta", y se trata de una rioplatenización de la palaba italiana "giusta". La giusta en Italia es quien lleva la justicia.

Y varios más.
Por eso no te sorprendas si de la nada Argentina usa una de estas palabras y no sepas su significado. Aunque creo que después de leer esto, sabrás como reaccionar ante estas palabras.

❄︎Manual de instrucciones para convivir con Argentina✰Where stories live. Discover now