↠ Markado

23 11 0
                                    

Crítica para: AlejandroMonteroIII
Hecha por: DEAQUIANEPTUNO

PORTADA:¡Bastante buena! Tanto la imagen central nos brinda un vistazo rápido de lo que sucederá en la historia, como el título da impacto

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

PORTADA:
¡Bastante buena!
Tanto la imagen central nos brinda un vistazo rápido de lo que sucederá en la historia, como el título da impacto. Todos los elementos y colores están balanceados en armonía y no se aprecia ningún tipo de exceso o abuso de gráficos.

SINOPSIS/PRÓLOGO:
El propósito principal de una sinopsis es capturar la esencia de tu novela en la más mínima cantidad de palabras posibles. Es por esto que debes reducir muchísimo más de lo que tienes escrito.
Una sinopsis/prólogo es el segundo filtro para convencer a tu lector de leer tu historia. Así que debes mostrar qué es lo atractivo de la trama, pero corto, y rápido.
Solo da la idea principal de lo que trata tu historia. En pocas palabras, ¿cuál es la promesa de tu libro?
No hagas presentaciones enredosas alrededor de tu personaje principal. Decir "Olaf, hijo de Ragnhild hija de Olaf, el rojo rey de Man y de las islas", por si solo ya es muy confuso. Y es el primer renglón del prólogo. Además de que, nadie para ese punto sabe quién es Ragnhild o el rey rojo de Man aún. Así que resulta imprudente asustar a tu lector con datos que aún no le son atractivos porque aún no los conoce.
La manera en que lo enseñes al mundo es crucial, ya que es los ojos con los que tu lector conocerá la historia. Deja en claro quién es, cuál es su giro, y déjalo de una manera clara de entender.

En el prólogo las aclaraciones no son importantes. No nos digas que la historia se desarrolla a mediados del siglo XVI ni nos expliques que el imperio Romano no se hunde con las invasiones bárbaras. Mejor, deja al lector descubrir eso conforme se adentra en la lectura.

Recomendaciones:
✨ Házlo corto e interesante. Reduce tu prólogo. No más de 250 palabras.

✨Trata de atrapar a tu lector con tu primer renglón. Lanza tu promesa que vuelve atractiva tu historia. Ejemplo: "La marca que lo había mantenido escondido del mundo, hoy, es una amenaza para el imperio..." En pocas palabras, avienta tu mayor atractivo en tu primera oración.

✨Ya tienes tu temática e idea central y lo dejas bien puesto en el primer párrafo. Pero puedes pulirla aún más para hacerlo más entendible e interesante. Deja en claro la situación, el problema, y la promesa de un giro total. Trata de utilizar un lenguaje sencillo y limpio.

✨Un truco que podría volver más atractiva tu historia es, dejarle una cuestión abierta al lector para enganchar su curiosidad. Ejemplo: "... ¿Pero Olaf podrá escapar?" "¿Su marca es tan peligrosa como se cree?" Etc.

Calificación: 4/10

NARRACIÓN/TRAMA:
Buena descripción. Bastante clara y lineal. Y el lenguaje se ve bien adaptado al tiempo y años de su ejecución. Un buen consejo que podrías utilizar para enriquecer la lectura es ambientalizar los escenarios para brindar una imagen más amplia de lo que está sucediendo en escena. Describir olores, colores e incluso sensaciones de lo que se experimenta alrededor.

Calificación: 8/10

PERSONAJES:
Sería bueno mostrar un poco de los deseos y aspiraciones de los personajes. Darle temores, inseguridades y defectos. Muestra qué quieren, y a qué le temen. Aportarles características un poco más específicas podrían ayudarte a entablar empatía e incluso identificación por parte de los lectores con tus personajes. No los hagas buenos en todos, y dales temores. Pensamientos e inquietudes. Trata de entenderlos y no solo lo digas explícitamente a través de la narración, sino, muestro a través de sus acciones.

Calificación: 6/10

ORTOGRAFÍA:
Pequeñas correcciones menores que se pueden arreglar en revisión. Ejemplo: acentos / tildes, signos de puntuación.

Calificación: 9/10.

EPÍLOGO:
No cuenta con un epílogo.

OPINIÓN PERSONAL:
En lo personal, es un buen concepto. La idea de un markado y su ejecución es buena. Y a pesar de que subjetivamente, no soy fan de novelas históricas, la idea central suena atractiva. Por lo general opto por narraciones en primera persona en lugar del omnisciente, sin embargo se lograron muy buenas descripciones desde esta narración, aunque bien, es un arma de doble filo, ya que no es tan fácil saber qué pasa por la mente de los personajes y es más complicado formar vínculos con personajes de manera tan limitante. Aún así, se pudo brindar un panorama más amplio en cuanto la historia y sus personas. ¡Mis felicitaciones por tu concepto!

En lo personal, te invitaría a darle una buena edición, y procurar sobre todo, reducir tu prólogo y trabajar en eliminar información excesiva e innecesaria.

☁️☁️☁️
¡Esperamos que esta crítica haya sido de ayuda!

☁️☁️☁️¡Esperamos que esta crítica haya sido de ayuda!

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
CRÍTICAS (CERRADO)Donde viven las historias. Descúbrelo ahora