↠ Aquella Mirada Triste

19 11 1
                                    

Crítica para: Liceth_2005
Hecha por: DEAQUIANEPTUNO

PORTADA:¡Muy bonita portada! Todos los elementos se encuentran en armonía y no cuenta con ningún tipo de exceso

Hoppla! Dieses Bild entspricht nicht unseren inhaltlichen Richtlinien. Um mit dem Veröffentlichen fortfahren zu können, entferne es bitte oder lade ein anderes Bild hoch.

PORTADA:
¡Muy bonita portada! Todos los elementos se encuentran en armonía y no cuenta con ningún tipo de exceso. La tipografía y su combinación es clara y limpia. La imagen central es llamativa y relevante a la trama. ¡Felicitaciones!

Calificación: 9/10

SINOPSIS / PRÓLOGO:
Es esencial saber identificar la diferencia entre estas dos. Una sinopsis se puede definir como: "Resumen muy breve y general de una cosa, especialmente de una novela, película u obra teatral". En pocas palabras, la sinopsis por ser resumen de tu obra es la que en el caso de wattpad, debería ser la descripción. Por otro lado,  un prólogo se define como: "Escrito colocado al comienzo de una obra en el que se hacen comentarios sobre la obra o su autor, o se introduce en su lectura; a menudo está realizado por una persona distinta del autor".  Esto quiere que decir que tu primer capítulo nombrado cómo "sinopsis " es en realidad el prólogo.

Por otro lado, tu sinopsis, tiene la cantidad perfecta de palabras. Es clara y concisa e invita al lector a llenarse de dudas para descubrir la historia. ¡Felicitaciones por eso! Ahora bien, hay varias correcciones que hacer en ella.

Primeramente, hay que saber cuándo utilizar los signos de puntos suspensivos y signos de interrogación. Los primeros puntos suspensivos que presentas son innecesarios, ya que distraen al lector de la trama que les estás tratando de presentar, además que esos solo deben utilizarse cuando realmente se está sugiriendo suspenso, y cuando ya se ha dado material para entrar a este suspenso. En este caso, apenas habías escrito "Dicen", así que realmente aún no hay nada que imaginar.
Hay que ser conscientes de no abusar de estos signos. Cada que quieras utilizarlos, pregúntate, ¿realmente es necesario?

hablando de signos, cuando narras "y no solo eso ¿Qué surgiría un amor tan fuerte e irrompible como este? ", en realidad debía quedar algo así: "y no solo eso, pero que surgiría un amor tan fuerte e irrompible como este". ¿Por qué esta sugerencia? "Qué ", con tilde es interrogativo, lo cual no aplica en este caso, por ende los signos son también innecesarios.

Por otro lado, tu prólogo además de los puntos ya expuestos, tiene algunas faltas ortográficas en cuanto acentos. Recuerda que las palabras cambian en cuanto su significado dependiendo si cuentan con tildes, o no. Investiguemos eso.

Cuida los puntos y las comas. Recuerda, un punto se coloca cada que se termina una idea. ¡No los olvides! También utiliza tus comas. Investiga cada cuándo se deben de colocar, ¡por qué te faltan y son esenciales!

Siguiendo con tu prólogo, describes a Phillip, un rey. Hablas de su cabello, el color de sus ojos, etcétera. Evitemos esto. ¿Por qué? En muchos casos, es innecesario. Recuerda que solo hay que mencionar lo esencial. Si no es importante o transcendental para la trama de la historia, entonces no hay que decirlo. Dale a los lectores la oportunidad de imaginar, y solo menciónalo cuando se presente la oportunidad. Por ejemplo: "Phillip me miró. Con sus ojos verde esmeralda", o "Phillip peinó su castaño cabello con ambas manos". Si no puedes encontrar una situación así, es entonces mejor ahorrarse las descripciones físicas.

Fuera de todas las correcciones, presentas una muy buena dinámica. Tu trama es intrigante e interesante, lo cual es esencial para que una historia funcione. ¡Tienes lo más importante! Solo hay que pulir los detalles para que tu historia brille.

Calificación: 7/10

NARRACIÓN / TRAMA:
Ya hablamos de tus puntos suspensivos, signos innecesarios, ortografía con tildes y el uso de puntos y comas, así que dejaremos eso de lado, pero lo cuidaremos también para tu narración.

Siguiendo bien, es fundamental que puedas mostrarle a tu público el ambiente en qué se encuentran tus personajes. En pocas palabras, ambientaliza. Cuéntanos sobre lo que se siente, se huele, qué colores existen alrededor. ¿Qué se escucha? Háblanos de los sentidos que presencian tus personajes y transmite ese ambiente. En resumen: describe. Describir es narrar lo que se puede presenciar a través de los sentidos, y no solo enlistar objetos que se encuentran en una habitación.

También evitemos palabras repetidas, y busquemos sinónimos alternativos. Utiliza la raya de diálogo adecuada. En lugar de utilizar esta raya: "-", utilicemos la apropiada, que es esta: "—".

Finalmente: Muestra. No lo digas. ¿A qué nos referimos con esto? Si quiero decir que la princesa era rebelde, no lo digas explícitamente. Muéstralo con sus acciones. Deja que el lector lo descifre por su propia cuenta notando actitudes y acciones. 

Recuerda: Muéstralo. No solo lo digas.

Calificación: 6/10

PERSONAJES:
Dale profundidad a tus personajes. Muéstranos nos defectos, sus temores. Danos sus pensamientos, lo que disfruta, acciones que solo ellos hagan, dales específicos y detallados placeres, gustos, pero también inquietudes.

Y recuerda no saturar al lector con demasiados personajes cuando aún está descubriendo los primeros. ¡Dale dos capítulos al lector para conocer bien tu protagonista!

Calificación: 7/10

ORTOGRAFÍA:
Algo ya discutido. Cuida tus tildes, investiga tus palabras, cuida tus signos y puntuaciones.

OPINIÓN PERSONAL:
En lo personal, ¡me encanta tu idea central! Es inquietante y realmente me invita a querer describir más. Sin embargo, cuando leo las pequeñas fallas, me hacen querer retroceder. ¡Pero eso no es malo! Solo significa que debes pulir los detalles, ya que malo sería si la trama principal fuera aburrida, insípida, o hueca, el cual no es malo. Si mejoras los pequeños detalles seguramente quedará fenomenal tu historia. ¡Sigue así! Tu historia tiene una muy buena base.

☁️☁️☁️
¡Esperamos que esta crítica haya sido de ayuda!

☁️☁️☁️¡Esperamos que esta crítica haya sido de ayuda!

Hoppla! Dieses Bild entspricht nicht unseren inhaltlichen Richtlinien. Um mit dem Veröffentlichen fortfahren zu können, entferne es bitte oder lade ein anderes Bild hoch.
CRÍTICAS (CERRADO)Wo Geschichten leben. Entdecke jetzt