¿Libro o terapia psicológica?

50 10 27
                                    

Comenzar y no abandonar

Parte 12: ¿Libro o terapia psicológica?

.

¿Un libro puede ser un sustituto a una terapia psicológica para el autor del mismo?

Tenemos que ver lo obvio que resulta para un autor, poner algo de sí mismo en el manuscrito que redacta. No tiene nada de malo; es más, se dice que los mejores libros, no solo son los que se componen de un ciento por ciento de la imaginación de un escritor, también lo son aquellos que contienen una sutil amalgama de hechos fantásticos e imposibles junto con las experiencias de vida de quien sea puso su prosa en una novela.

El verdadero problema radica en que caigamos en el garrafal error de transformar nuestro libro en un compendio de lloriqueos varios, sermoneando al lector respecto a lo injusta que fue la vida con nosotros, haciendo rabietas de niño berrinchudo, algo que a nadie le interesa.

Es natural que tal o cual libro, filme o serie televisiva entre otras cosas, despierte en nosotros los sentimientos más primitivos y queramos patearle el culo a medio mundo, sin embargo, aquello no es excusa para transformar nuestro libro en un comic al estilo No soy Star Fire, comic que veremos más adelante.

¿Recuerdan la parte anterior donde les dije que lo maravilloso de los fanfics es que con aquellos puedes equivocarte cuantas veces sea? ¡Es con ellos donde puedes combatir a tus demonios internos o si deseas, sacarlos a la luz y exponerlos a todo el mundo!

Hay una gran diferencia entre ventilar tus frustraciones en un fanfic que hacerlo en una obra original. Créeme cuanto te digo que solo escritores muy duchos o que se sepan todos los trucos gracias a la práctica, pueden plasmar sus traumas internos en una obra original de tal manera, que los lectores no descubran a la primera o nunca tengan por seguro, que parte es ficción y cual viene de la cruel realidad.

Es genial cuando un autor pone algo de su vida en su obra. Hacerlo con aspectos de su vida que fueron divertidos, emocionantes, cautivadores o representaron un reto, es lo fácil (cosa que no lo es tanto); escribir lo mismo con aspectos negativos de la personalidad de uno o experiencias traumáticas e inclusive animadversiones varias con tal o cual cosa, es lo complicado. Se nota mucho cuando un autor novato ventila inseguridades, taras o cualquier otro complejo en una obra de ficción.

Regresando a los fanfics, es con ellos donde puedes escribir con furia. La furia, el enojo, la rabia y el resentimiento, no son sentimientos negativos a evitar según la creencia de los maestros Jedi; tal vez lo sean como filosofía de vida, pero para el ejercicio de la escritura, no lo son en absoluto. ¡Cuántas veces me he apoyado en tales sentimientos como especie de botón turbo en un coche tuneado para cumplir plazos y extensiones de escritura! Agotado, con el cuerpo adolorido, y sin ganas de escuchar música o ver un vídeo inspirador, lo que hice fue prender el televisor sin levantarme del asiento gracias a la maravilla tecnológica que es el control remoto y, entonces, vi diversos bodrios de Hollywood provenientes de oscuros manuscritos dizque distópicos o románticos, ¡Ag, mi sangre hirvió y antes de lo pensado, terminaba el capítulo que me prometí completar! Ya saben, el pensamiento que mencioné antes: "¡Puedo escribir algo mejor que esa mierda!".

La última vez que me vi al espejo en la mañana, con mi barba sin afeitar, con lagañas y con cara poco agraciada producto de aposentar por varias horas mis cachetes en la almohada, comprobé que soy un cochino humano, y como tal, tengo debilidades y disgustos, en cuanto a esto último, comparto con ustedes mi odio a una serie que todo el mundo ama: The Big Bang Theory.

Lo admito, me interesó el concepto de un grupo de nerds cliché que pasaban el rato, no era un concepto muy original, después de todo, ya en sitios de comics independientes como Top Web Comics o Hiveworks, tienen esas premisas: el género slice of live. Me gustaba las referencias de Star Trek y Star Wars que mencionaban, el problema radicó en un aspecto que se acrecentó a medida que pasaron las temporadas: ¡No salían de las referencias a Star Trek y Star Wars! Lo mismo que las películas norteamericanas de superhéroes, las benditas dos referencias me salían hasta en la sopa en esa serie mediocre. ¡Tantas obras de ciencia ficción salidas del país del norte o el mundo occidental y los guionistas se jubilaban con los trabajos de Gene Roddenberry y George Lucas!

Comenzar y no abandonar (terminado)Where stories live. Discover now