Multicrossover de un mismo género o estilo de animación

27 5 4
                                    

Comenzar y no abandonar

Parte 16: Multicrossover de un mismo género o estilo de animación

.

Es una equivocación creer que todos los fanfics son iguales, por consiguiente, no todos los crossovers se parecen. Vimos cómo pueden ser y su diferencia con fanfics normales, dije que aquellos trabajos se traducen en la primera gran muralla para el escritor novato, muralla que puede ser escalada sin problemas si uno, poco a poco, trata de plasmar originalidad en sus fanfics y no solo escribir retellings.

Tienes que leer muchos crossovers de las franquicias que quieres escribir para así no repetir trama o conceptos. Esto es necesario, dará "musculatura" a tu cerebro en relación a la imaginación y creatividad, importante proceso para continuar con el siguiente nivel.

El otro obstáculo de los escritores novatos es el temido crossover múltiple.

¿Qué es el multicrossover?, como lo llamo, no importa, pónganle el nombre que quieran. Es un fanfic donde más de dos franquicias coinciden para dar lugar a una nueva trama.

En un simple crossover, los personajes de una franquicia se injertan en la trama de otra para recorrer la historia de principio a fin de esa serie en particular. Aquí, con los multicrossover, la cosa es muy diferente; se usa más la imaginación y se crea mucha más trama, ya no es un retelling.

El "espacio físico" puede ser uno a elegir de entre los que provienen o recorrer todos los mundos de las series. Igual pueden haber muchas variaciones, pero el reto es el mismo: crear una nueva historia de principio a fin.

Como ven, para alguien que solo escribe fanfics retellings, esto puede resultar imposible de superar, de hecho lo es, tanto, que al multicrossover yo le llamo la segunda gran muralla.

Algo que he notado en este tipo de trabajos, viene de que las franquicias involucradas suelen tener el mismo o similar estilo audiovisual o de animación si prefieren llamarlo así.

Me explico, el autor que busca escribir esto, se siente más cómodo, le es mucho más fácil imaginarse escribir un crossover donde solo participen franquicias de un mismo género, medio audiovisual o que tengan el mismo diseño de personajes.

Puede haber multicrossovers que reúnan varias películas del agente 007, donde el espía británico pelee con los diferentes villanos de la saga de filmes y sus asesinos, se enamore y tenga romance con las distintas chicas Bond de la franquicia, ummm, los filmes eran hentai como el juego bishoujo: Cobra Mission de la compañía Megatech (el primer juego para adultos traído a occidente junto con el Metal and Lace y Dragon Knight 3), pero censuradas. En fin, este es un multicrossover de una misma franquicia.

Los hay donde es el mundo con personajes de carne y hueso, el común denominador de un multicrossover. Me viene a la mente una obra donde los personajes de DC, MARVEL y los de Kick Ass, reúnan fuerzas para combatir a los marcianos de Mars Attack de Tim Burton.

Otro ejemplo, ya en el mundo de la animación, son las franquicias de He-Man, Thundercats, Transformers y otras de las décadas de los ochentas y noventas. O si lo prefieren, los actuales dibujos animados, todos ellos bajo el sello Calarts. El truco con este o los anteriores ejemplos, radica en que los personajes no desentonen mucho entre ellos en el aspecto físico o en el estilo de animación.

 El truco con este o los anteriores ejemplos, radica en que los personajes no desentonen mucho entre ellos en el aspecto físico o en el estilo de animación

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

El mejor ejemplo de lo que dije es la película Ralph, el demoledor. Hay muchas franquicias en el filme y varias, por no decir la mayoría, tienen un diferente estilo de animación. Hubiera resultado chocante ver al protagonista, Ralph, pasar por todo el filme en formato pixelado de los ochentas, mientras que otros personajes estarían con su apariencia 3D moderna y todo lo que vendría en medio de ambos.

Para comodidad del espectador, se recurrió al truco de que todos los personajes del arcade, dentro de las maquinitas recreativas, tuvieran la misma estética 3D. Similar cosa pasa en la mente del autor del multicrossover, para su comodidad, decide juntar franquicias lo más parecidas posibles. Fue lo que hice, con Un gato contra Ralph, el demoledor, mi primer multicrossover, no podía imaginarme a los personajes fuera de la misma apariencia 3D, incluidos Lydia Deetz, la chica gótica y Percy, el chico gato, ambos de la factoría Tim Burton y Nelvana.

¿El número? No importa, los multicrossovers vienen desde tres franquicias, hasta donde tú quieras complicarte la vida, requieren eso sí, un esqueleto de historia como mínimo porque con tantos personajes, puedes llegar a confundirte con facilidad.

CONTINUARÁ...

Comenzar y no abandonar (terminado)Where stories live. Discover now