Unidad 3: Construcción de personajes fuertes

41 2 0
                                    

Unidad 3: Construcción de personajes fuertes al estilo de Sarah J. Maas

"Eres de la envergadura de los mares y de los cielos y de la tierra, no de ellos." - Una corte de niebla y furia.

Sarah J. Maas es conocida por crear personajes femeninos fuertes, intrigantes y tridimensionales que desafían las expectativas y luchan por sus propios objetivos y valores. En esta unidad, exploraremos cómo desarrollar personajes fuertes y atractivos al estilo de Maas.

Para comenzar, es importante comprender que un personaje fuerte no se define por su habilidad física o su indomabilidad, sino más bien por su desarrollo personal, sus motivaciones y su autonomía. Los personajes de Maas son "fuertes" en su sentido más auténtico: son determinados, resilientes y complejos, pero también tienen defectos y vulnerabilidades que les dan humanidad y profundidad.

La protagonista de "Trono de Cristal", Celaena Sardothien, es un ejemplo perfecto. A primera vista, es una asesina letal con una lengua afilada, pero bajo su caparazón endurecido es una joven llena de temores, inseguridades y sueños. Maas da una clara visión de su pasado tortuoso y de cómo esto ha formado su carácter, añadiendo capas a su personalidad que la hacen sentir real y tangible.

Características fundamentales de los personajes fuertes

Tridimensionalidad: Los personajes de Maas son complejos y multifacéticos. Tienen una variedad de rasgos de personalidad, habilidades, debilidades, deseos, miedos y contradicciones. Su comportamiento y decisiones son consistentes con estas características.

Desarrollo del personaje: Los personajes fuertes crecen y cambian a lo largo de la historia. Enfrentan desafíos, aprenden de sus errores, evolucionan y se adaptan. La transformación de Celaena a lo largo de la serie "Trono de Cristal" es un ejemplo de ello.

Autonomía: Los personajes fuertes tienen su propia agencia. Toman decisiones y actúan por su cuenta, en lugar de ser simples peones de la trama o de otros personajes.

Motivaciones claras: Los personajes fuertes tienen deseos y objetivos claros que impulsan sus acciones. La determinación de Feyre, la protagonista de "Una corte de rosas y espinas", para proteger a su familia es un ejemplo de ello.

Vulnerabilidades y defectos: Los personajes fuertes también tienen debilidades y defectos que los humanizan y los hacen más interesantes y relatables. Pueden ser inseguridades, miedos, traumas pasados o incluso lados oscuros de su personalidad.

Ejercicio 1: Crear un perfil de un personaje principal

Para este ejercicio, crea un perfil detallado de un personaje principal que desees desarrollar al estilo de Sarah J. Maas. Asegúrate de incluir:

Nombre y apodo (si tiene uno)Edad y apariencia físicaHabilidades y debilidadesAntecedentes y historia personalMotivaciones y objetivosRasgos de personalidad y manerismosSueños y temoresRelaciones con otros personajes

Este ejercicio debería ayudarte a visualizar a tu personaje de una manera más clara y completa. A medida que desarrollas tu historia, vuelve a este perfil y actualízalo según sea necesario para reflejar el crecimiento y cambio de tu personaje.

Ejercicio 2: Escribir una escena de presentación del personaje

Escribe una escena que presente a tu personaje a los lectores por primera vez. Esta escena debe transmitir las características fundamentales de tu personaje, su personalidad y su situación actual. Recuerda mostrar, no contar. En lugar de simplemente decir que tu personaje es valiente, muestra una acción que demuestre su valentía.

Al final de esta unidad, debes tener una comprensión clara de cómo Sarah J. Maas crea personajes fuertes y atractivos. Recuerda, la clave es la complejidad y el desarrollo del personaje. Un personaje "fuerte" no es necesariamente invulnerable o perfecto, sino alguien que es capaz de crecer, cambiar y enfrentar desafíos con coraje y determinación.

Escribe como Sarah J. MaasWhere stories live. Discover now