Unidad 17: Edición y Revisión

4 1 0
                                    

Unidad 17: Edición y Revisión

¡Bienvenido a la Unidad 17! Aquí hablaremos de un aspecto crucial de cualquier obra literaria: la edición y revisión. Incluso los mejores escritores necesitan pulir y perfeccionar su trabajo después del primer borrador. En este módulo, te daremos herramientas y estrategias para ayudarte a editar y revisar tu trabajo, siguiendo el ejemplo de Sarah J. Maas.

Parte 1: La Importancia de la Revisión

El primer paso para entender el proceso de revisión y edición es aceptar que no hay un primer borrador perfecto. Incluso una escritora talentosa como Sarah J. Maas debe pasar por múltiples rondas de revisión antes de que sus novelas estén listas para publicación.

La revisión es donde se desbloquea el verdadero potencial de una historia. Es un proceso minucioso y a veces agotador, pero también es donde se puede elevar la calidad de una obra de "buena" a "excelente". En la revisión, se puede profundizar en los personajes, enriquecer la trama, corregir inconsistencias y mejorar la fluidez y el ritmo del texto.

Parte 2: Estrategias para la Revisión

Maas no ha publicado su proceso exacto de revisión, pero, basándonos en su obra y en consejos generales de revisión en el campo de la escritura creativa, podemos sugerir las siguientes estrategias:

1. Tomar un respiro: Antes de revisar, es útil alejarse un poco del manuscrito. Al regresar con una mente fresca, podrás ver tu trabajo con una nueva perspectiva y captar detalles que antes podrían haber pasado desapercibidos.

2. Lectura en voz alta: Al leer en voz alta, puedes descubrir si las frases fluyen bien y si hay algún diálogo torpe o artificial. Las novelas de Maas son conocidas por su prosa rítmica y diálogos creíbles. Si algo suena extraño cuando lo lees en voz alta, probablemente necesita ser revisado.

3. Verificar la consistencia de la trama y los personajes: Asegúrate de que los personajes se comportan de manera coherente con su personalidad y que los eventos de la trama tienen sentido. Si un personaje que usualmente es valiente de repente actúa de manera cobarde sin razón aparente, o si hay un giro de trama que no tiene base en los eventos anteriores, estos son problemas que deben abordarse.

4. Revisión a nivel de oración: Este es el momento de revisar la gramática, la puntuación, y la elección de palabras. Maas es conocida por su prosa descriptiva y detallada, por lo que debes asegurarte de que cada oración contribuya a la historia de alguna manera, ya sea avanzando en la trama, revelando algo sobre un personaje, o enriqueciendo el mundo en el que se desarrolla la historia.

Parte 3: El Proceso de Edición

Una vez que has hecho una revisión completa, puedes considerar buscar un editor profesional. Incluso los escritores más experimentados pueden beneficiarse de un segundo par de ojos. Un editor puede señalar áreas de la historia que no están claras, encontrar inconsistencias que te has perdido y ayudarte a pulir tu escritura hasta que brille. Maas, como cualquier escritora publicada, trabaja con editores profesionales para asegurarse de que su obra sea lo mejor posible.

Parte 4: Cómo Lidiar con las Críticas

Un aspecto crucial del proceso de edición y revisión es estar abierto a las críticas. Las críticas constructivas pueden ser una herramienta valiosa para mejorar tu escritura. Incluso Maas, una autora de gran éxito, tiene que lidiar con las críticas. Lo importante es aprender a distinguir entre las críticas constructivas, que pueden ayudarte a crecer como escritor, y las críticas destructivas, que no aportan nada útil.

Ejercicio 1: Toma un capítulo de tu historia y aplícale las estrategias de revisión mencionadas. Lee en voz alta, revisa la consistencia de la trama y los personajes, y luego pasa a la revisión a nivel de oración. Anota todos los problemas que encuentres y cómo planeas abordarlos.

Ejercicio 2: Pide a alguien que lea tu capítulo y te dé su opinión. Esto podría ser un amigo, un miembro de la familia, o un miembro de un grupo de escritura. Toma nota de sus comentarios y decide cómo te gustaría incorporar su retroalimentación.

Ejercicio 3: Después de haber realizado los cambios, vuelve a leer el capítulo. ¿Sientes que ha mejorado? ¿Hay algo más que te gustaría cambiar?

La edición y revisión son partes esenciales del proceso de escritura. Toma tiempo y esfuerzo, pero la recompensa es una historia de la que puedes estar orgulloso. ¡Sigue trabajando y no te des por vencido!

Escribe como Sarah J. MaasWhere stories live. Discover now