Unidad 8: El uso de la mitología

13 1 0
                                    

Unidad 8: El uso de la mitología

La mitología ha sido durante mucho tiempo una fuente de inspiración para los escritores, proporcionando una rica variedad de historias, personajes y temas que se pueden incorporar en nuevas obras. Sarah J. Maas, no es una excepción. En su serie de "Una Corte de Rosas y Espinas", por ejemplo, ella retoma elementos del mito clásico de "La Bella y la Bestia" y los combina con elementos de la mitología céltica para crear un mundo completamente nuevo y vibrante.

Antes de profundizar en el uso que Maas hace de la mitología en sus novelas, es útil entender lo que es la mitología y cómo puede ser usada en la literatura. La mitología es un conjunto de mitos que son tradiciones o creencias de una cultura que se transmiten de generación en generación. En general, los mitos se utilizan para explicar los fenómenos naturales, las costumbres y las tradiciones de una sociedad. En la literatura, la mitología puede ser utilizada de varias maneras, como:

Base de la trama: La historia central de una novela puede ser una reinterpretación de un mito antiguo. Esto puede ser un recuento fiel o una revisión crítica, como en el caso de Maas con el mito de "La Bella y la Bestia".

Contexto y ambientación: La mitología puede proporcionar un telón de fondo para la novela, creando un mundo que es familiar pero a la vez extraño y misterioso.

Simbolismo y metáfora: Los mitos pueden ser utilizados como símbolos o metáforas para expresar ideas o temas complejos.

Construcción de personajes: Los personajes de la novela pueden estar basados en figuras mitológicas o representar ciertos arquetipos.

Ahora, centrémonos en cómo Maas utiliza la mitología en su escritura. Como mencionamos, la serie de "Una Corte de Rosas y Espinas" es una reinterpretación del mito de "La Bella y la Bestia", pero Maas no se limita a copiar la historia. En su lugar, toma elementos del mito y los reinventa. Por ejemplo, el personaje de Tamlin es claramente la "Bestia", un príncipe que ha sido maldecido y se ve obligado a vivir como una bestia hasta que alguien le ame a pesar de su apariencia. Pero a diferencia de la Bestia del mito clásico, Tamlin retiene su apariencia humana, pero está obligado a llevar una máscara y su corte está atrapada en su forma de bestia.

Además de reinventar el mito de "La Bella y la Bestia", Maas también incorpora elementos de la mitología céltica en su serie. Por ejemplo, las diferentes cortes que aparecen en la serie (la Corte Primavera, la Corte Invierno, etc.) son reminiscencias de las divisiones del mundo celta en diferentes reinos gobernados por dioses y diosas. El personaje de Rhysand, por ejemplo, puede ser visto como una figura similar al dios celta del otro mundo, quien es a menudo retratado como un engañador con un lado oscuro, pero con un fuerte sentido de la justicia.

En general, Maas utiliza la mitología para crear un mundo rico y complejo, con personajes que son más que simples arquetipos. También utiliza la mitología para explorar temas complejos, como la identidad, el amor, el sacrificio y el poder.

Ejercicios

Ahora que hemos examinado cómo Maas utiliza la mitología en su escritura, es tu turno de intentarlo. Aquí te dejo algunos ejercicios para ayudarte a incorporar la mitología en tus propias historias.

Reinterpretación de un mito: Elige un mito de cualquier cultura y escribe una breve historia basándote en él. Trata de mantener los elementos centrales del mito, pero no tengas miedo de cambiar detalles para adaptarlo a tu propia visión.

Creación de un mundo basado en la mitología: Imagina un mundo basado en la mitología de una cultura específica. Describe este mundo y las reglas que lo gobiernan. ¿Cómo influyen las creencias mitológicas en la vida cotidiana de sus habitantes?

Personajes basados en figuras mitológicas: Crea un personaje basado en una figura mitológica. Trata de ir más allá del arquetipo y hacer que tu personaje sea tridimensional. ¿Cómo influiría su identidad mitológica en su personalidad y decisiones?

Simbolismo mitológico: Elige un mito y utiliza uno de sus elementos como un símbolo en una historia. Por ejemplo, podrías utilizar el mito de Ícaro como una metáfora para la ambición desmedida.

Recuerda, el uso de la mitología en la literatura puede ser una herramienta poderosa para la construcción de mundos, la construcción de personajes y la exploración de temas. Pero siempre respeta la cultura de la que proviene el mito, e investiga a fondo para asegurarte de que estás representando correctamente sus elementos.

Escribe como Sarah J. MaasDonde viven las historias. Descúbrelo ahora