No es lo que parece

41 9 1
                                    


Autor: agattaramirezz

Libro: No es lo que parece

Tipo de historia: misterio/sobrenatural

Capítulos: 2

Reseña hecha por: AlaznePattinson



Sinopsis

¿Qué pasaría si un día te despiertas y nada es lo que parece? Olivia lo vivió, experimentó la sensación de tener las manos ensangrentadas, tumbada junto a su padre muerto, al otro lado de la habitación estaba el cuerpo quemado de su madre y en el medio de la habitación su hermana pequeña colgaba de una soga. Olivia cree no haber cometido ningún delito, pero todo apunta a que sí. Si no fue ella, ¿por qué no tenía signos de violencia?, ¿por qué esa macabra manera de matar? Olivia se ve envuelta en un mundo del que quiere escapar, pero no sabe como. 


Valoración de la sinopsis

La sinopsis está bien: presenta el problema, los personajes y es intrigante. Pero tenemos un par de puntos a comentar para mejorar. El primero consiste en que los tiempos verbales nos despistan; la sinopsis está escrita en presente y en pasado, y, aunque en algunos casos esto vuelva la escena más interesante, esta vez solamente confunde al lector. Para que nos entiendas, te dejamos un ejemplo que nos hemos inventado y que estaría mal:

"Estaba muy triste, pero lo puedo soportar". Frases así aparecen en la sinopsis, y, como seguramente hayas visto, no son gramaticalmente correctas. El segundo tema sería que hay una falta de ortografía, la última palabra (Como). No es nada que vaya a fastidiarte la historia entera, pero siempre es mejor corregir estos pequeños errores. Recuerda que, cuando es una pregunta o el personaje no sabe cómo hacer una cosa, se escribe con acento: cómo. 

El resumen de la historia vendría a ser lo mismo que la sinopsis. Es una buena presentación e introducción al libro, por lo que tanto la autora (quien nos envió la sinopsis como resumen) como los trabajadores de la editorial hemos estado de acuerdo en que esto mismo ya estaría resumido, por lo que no crearemos otro apartado aparte para explicar lo mismo.



Puntos a favor

La historia es buena, y eso hay que decirlo. Tenemos dos tipos de escritores que se presentan en nuestra editorial: los que vienen en busca de cosas a mejorar, y los que solamente quieren oír cosas buenas de su libro. A simple vista no podemos saber de qué tipo es cada uno, pero, con el tiempo y viendo cómo escriben, podemos deducirlo.

Y, sí: sabemos que esto no tiene nada que ver con el libro. Pero en algún lugar teníamos que comentarlo, y hemos pensado que hacerlo en la reseña de una escritora que en su propia descripción dice "Cualquier recomendación para mejorar es bienvenida", sería aún mejor. Estos son los escritores de verdad; los que quieren mejorar, no recibir solo halagos.


¿Qué mejorar?

Cuidado con los puntos y las comas. Es importante poner pausas en el libro. En esta historia hay abundantes comas, pero el problema es que no están del todo bien colocadas. Faltan algunos puntos, puesto que hay frases como esta: "Era como si se le hubieran pegado los párpados, estaba mareada, algo confusa". Prueba a leerlo en voz alta y después lee esto otro: "Era como si se le hubieran pegado los párpados; estaba mareada, algo confusa". Seguramente mucha gente no note la diferencia, pero la hay, creednos.

Dicho en otras palabras: la escritora tiene dos frases, pero, en vez de separarlas, las junta con una coma que no encaja bien en la situación. Pon un punto cuando sea necesario, y las comas cuando lo sean también. Puede resultar complicado encontrar el momento perfecto para cada símbolo, pero prueba con pensar que si tienes dos frases y están muy relacionadas, puedes poner una coma. Pero si hablan de temas o personajes diferentes, pon un punto y sigue con el libro. 

Son pequeños datos que inconscientemente alejan al lector del libro. No siempre va a ser así, en absoluto, pero, como siempre se dice, "Es mejor prevenir que curar", ¿no es así?


Notas del libro

Historia: 8/10

Explicación: la trama está muy bien, solamente faltaría desarrollarla un poco para que el lector pueda sumergirse más fácilmente en la historia. Hay bastantes descripciones, y eso está bien, pero hay algo que hace de la lectura más "incómoda". Y es que, en algunos puntos, todo el rato se repite la palabra "y". A veces hay que aprender a poner puntos, y hasta comas. Pero repetir todo el rato la misma palabra no es la solución a nuestros problemas. Muchos no nos damos cuenta, pero cuando leemos historias que no son tan fluidas por culpa de estos errores que fácilmente podríamos solucionar, el libro se vuelve más aburrido, y, claro, no queremos eso. Por el resto está genial, hay un par de faltas ortográficas, pero fácilmente se puede arreglar. Felicidades por una maravillosa historia.

Personajes: 8/10

Explicación: cada personaje tiene su propia personalidad, aunque la historia se centra principalmente en Olivia. Conocemos algunas características sobre ella, pero podemos definirla más. Prueba en describir sus pensamientos. De esta forma, el lector conocerá cómo es ella en forma de personaje, no cómo la describes tú. ¿Se nos entiende? Esperemos que sí.

Portada: 10/10

Explicación: los colores están muy bien elegidos, nos meten en la historia solamente con ver la portada. Las letras también están perfectas, con un color que contrasta con el fondo y una tipografía especial y misteriosa que nos invita a entrar a la historia. Pero en especial nos han gustado dos cosas:

a) La chica: la chica está mirando directamente al lector. Tiene la mirada fija en quien ve la portada, y eso hace que el lector tenga más ganas de entrar para descubrir qué le pasa para que nos mire así.

b) La frase: no todas las historias tienen una frase que describe o ayuda al lector a empezar a leer, pero en este caso tenemos "Olivia se ve envuelta en un mundo del que quiere escapar, pero no sabe como". Cuidado, porque como es con acento (cómo). Bueno, pero el tema es que también está muy bien para ayudarnos a entender de qué tratará el libro y saber desde un principio si nos gustará. 


Público al que va dirigido

Lo recomendaría a gente joven/jóvenes adultos que les guste el misterio, los asesinatos.


Frase favorita

"¿Por qué esa macabra manera de matar?"


Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.
❀≫ Reseñas | ABIERTOWhere stories live. Discover now