Guerra de Troya

632 29 3
                                    

mg; mr; mc; me; mb

((lo siento si no se entiende, esta historia es medio complicada xd))

Cuenta el famoso escritor Homero (autor de la Ilíada y la Odisea) que Helena hubo sido secuestrada por París, el príncipe de Troya. 

Y que Agamenón y Menelao, dos hermanos, invitaron a los griegos a vengar a Helena. Agamenón fue elegido comandante en jefe y muchos famosos héroes griegos lo seguían (entre ellos, Aquiles). 

El ejército griego contaba con más de cien mil hombres, quienes fueron al puerto de Aulis para efectuar un sacrificio bajo un árbol de plátanos. 

En medio de esta ceremonia, una víbora trepó por el árbol y se comió un nido con ocho pajarillos y a su madre. 

Calcas, quien fue el adivino en esta expedición, interpretó que este acto indicaba que la guerra duraría nueve años y que acabaría en el décimo, cuando Troya sería destruida. 

Agamenón, tiempo antes, había recibido otra profecía del oráculo de Delfos (el oráculo más importante), que decía que Troya caería luego de que los mejores griegos pelearan entre sí. 

Mises y Menelao (dos griegos) hacen de embajadores y se dirigen a la torre de Príamo, donde estaban Helena y París, exigiéndola de vuelta. A pesar de las protestas de la pobre Helena, París se negó. Y la guerra fue declarada. 

El ejército troyano, cuyo héroe principal es Héctor, apenas alcanza la décima parte del ejército griego. Aun cuando cuentan con valiosos aliados, no se atreven a atacar por temor a Aquiles.

Por otro lado, los griegos se tuvieron que limitar a emboscadas y ataques diminutos. La falta de víveres los obligaba en ocasiones a hacer expediciones en zonas próximas, viajando por mar y por tierra, en busca de alimento. 

Llega el año décimo, el año de la destrucción de Troya. El sacerdote de Apolo, llamado Crises, llega al campo de los griegos para rescatar a su hija Criseida del poder de Agamenón. Y él, por supuesto, se niega a dejarla ir. 

Apolo se molesta y castiga a los griegos enviándoles una plaga. 

En una asamblea convocada por Aquiles, Calcas declara que la única manera de apaciguar al dios es devolver a Criseida sin una palabra más y Agamenón acepta, no sin antes quitarle a Aquiles su propia esclava favorita, llamada Briseida. 

Aquiles, ofendido, se retira a su tienda y exhorta a su madre Tetis que obtenga de Zeus la promesa de que los griegos pierdan batalla tras batalla, como venganza contra Agamenón. 

Agamenón tiene un sueño enviado por Zeus, en el que le prometen la victoria, Agamenón elige el día siguiente como el día de la batalla. 

Ambos ejércitos, troyano y griego, están frente a frente. Y deciden hacer un duelo singular por Helena. El duelo se disputa entre París y Menelao. 

París es vencido en el duelo, y solo es salvado de la muerte con ayuda de Venus (Afrodita).

Cuando Agamenón exige el cumplimiento de su promesa, uno de los troyanos rompe la quietud de las armas lanzando una flecha en dirección a Menelao, y se da inicio al primer encuentro general de la guerra de Troya, en la cual Diomedes, un aliado griego con ayuda de Minerva (Atenea), manifiesta su valentía. Llegando incluso a herir a Marte (Ares) y a Venus. 

El día termina con un duelo no decisivo entre Héctor y Ayax (griego aliado e hijo de Telemón). Griegos y troyanos sepultan a sus muertos. Los griegos rodean su campamento con un muro y se disponen a descansar. 

Al iniciarse de nuevo la lucha, Zeus prohibe la intervención de los dioses, y ordena la victoria para los troyanos. 

Durante la noche, Agamenón planea la retirada, pero otro griego, Néstor, lo invita a reconciliarse con Aquiles. Esto, por supuesto, no funciona. 

Secretos MitológicosWhere stories live. Discover now