En esta ocasión traigo dos dudas en una, simplemente por el reducido largo de la explicación en ambas. Empezamos con los diferentes usos y significados de más y el apenas usado mas.
Más, con tilde, cuenta con tres usos.
El primero, el signo matemático (+) se escribe con ella.
Ejemplo:
El más pierde ante el menos en una multiplicación.
El segundo es o un cuantificador o comparador.
Ejemplo:
Eso es más de lo que podemos permitirnos.
Este libro es más largo que el que tenía.
Y el tercero y último, usado en el sentido de sumar.
Ejemplo:
Tres más dos es igual a cinco.
Mas, sin tilde, es un coordinante con valor adversativo que en cuanto a significado puede substituírse por pero.
Ejemplo:
No puedo ayudarte, mas si quieres acceder a ese lugar... esa ya es otra historia.
Es un perro, mas para él puede parecer otro animal.
Bibliografía:
http://blog.lengua-e.com/2011/mas-con-tilde-y-mas-sin-tilde/http://castellanoactual.com/mas-y-mas/
Sigamos con las diferencias entre haz y has, estas dos palabras que resultan complicadas generalmente en zonas con seseo (zonas en las que los sonidos ce, ci, za, zo y zu pasa a pronunciarse como se, si, sa, so y su).
Haz, como sustantivo, suele referirse a la luz.
Ejemplo:
Un extraño haz de luz su cuerpo dándole el aspecto de un ángel.
Como verbo, por otra parte, haz es una de las formas conjugadas del verbo hacer. Para ser más exactos, la segunda persona el imperativo, en otras palabras, se usa para ordenar o mandar a otro.
Ejemplo:
Haz los deberes de una vez.
Si quieres ir no te detendré, haz lo que quieras.
Por otro lado, has, cuenta con dos significados como verbo, perteneciendo a haber, correspondiendo a la segunda persona del singular del presente de indicativo (yo he, tu/vos has, él ha, nosotros hemos, vosotros habéis, ellos/ustedes han).
El primero a tratar, es la que forma tiempos compuestos.
Ejemplo:
Al final sí que has venido.
Has estado realmente bien en el recital.
Como se puede apreciar en los ejemplos, como forma compuesta siempre está seguida de participio, dando así lugar a la segunda persona del singular del pretérito perfecto compuesto (o antepresente) del modo indicativo.
La otra forma de este verbo conjugado en este tiempo y persona [has (segunda persona del singular del presente de indicativo)], es como parte de una perífrasis verbal (haber de + infinitivo)
Esta perífrasis denota obligación o necesidad y tiene el mismo significado que la más frecuente y conocida actualmente (tener que + infinitivo), pudiendo sustituirse e intercambiarse.
Ejemplo:
Has de ayudarme a limpiar. (= Tienes que ayudarme a limpiar).
Has de saber que serás castigado. (= Tienes que saber que serás castigado).
Bibliografía:
http://www.rae.es/consultas/has-haz
Eso es todo por hoy, espero que las diferencias hayan quedado claras, si tienes alguna duda o no entiendes alguna parte de la explicación dímelo a través de los comentarios. Si este apartado te ha sido útil no dudes en hacérmelo saber votando la parte y si tienes alguna sujerencia para el siguiente apartado, soy todo oídos, ¡hasta el próximo!

ESTÁS LEYENDO
Ortografía sencilla: Trucos y consejos para no patear a la RAE.
De TodoTrucos y consejos para mejorar la ortografía de forma fácil, se darán temas como la diferencia de palabras y de acentuación, al igual que b o v, m o n, h e incluso palabras separadas o unidas. La imagen original de la portada no me pertenece y se de...