24. Tips ortográficos

131 21 3
                                    

Holaaaaaas, tanto tiempo. Perdonen desaparecer de nuevo es que ya comencé las clases y bueno... Tengo que poner mi esfuerzo ¿No?

Por eso mismo y más razones es que el tema de hoy será breve.... O bueno será breve si es que no me pongo a divagar y eso...

Siempre me digo "Haz corta esta sección, April" y al final me lleno de ideas locas y me sale más de lo que esperaba.

¿Ven? Ya empiezo a divagar...

Mejor empecemos xD

Desde que inicié este libro de críticas es que he recibido varias invitaciones a leer, opinar y criticar historias de algunos escritores.
No tengo problemas en ayudar y decir con sinceridad lo que pienso y considero mejor. Obviamente son opiniones y siempre recalco que estas se pueden tomar o dejar, no quiero obligar a nadie a cambiar algo de lo que está orgulloso.

Ahora bien, no soy una experta en literatura ni en reglas ortográficas ni tampoco poseo un título que me valide como "Licenciada en Literatura" o galardonada con un premio en Letras...

No.

Soy una chica común y corriente que gracias a la gran cantidad de libros que ha leído y la experiencia que ha tenido ha logrado un manejo decente del lenguaje.

Tampoco soy inmune a errores. También me ha tocado ser la que corrige sus escritos y es en base a eso que haré la sección de hoy.

Aquellos tips y correcciones que me han tocado realizar quiero comentarlas con ustedes. Así que todo aquello que me ha servido a mi ahora se las comparto a ustedes.

Ojalá les sirva...

P.D: No creo acordarme de todas tipo "ahora ya" pero a medida que las recuerde es que agregaré segmentos.

¿Ven? Ya estoy alargando el tema xD

Ok, empecemos:

1. Ojo con las palabras, para algo existen los sinónimos. Esa es una de las primeras cosas que aprendí. Siempre es bueno tener a mano algún sinónimo mientras se escribe cualquier tipo de relato. Usar una misma palabra para definir acciones o sucesos distintos denota una falta de manejo y aburre a quien lee. Por ejemplo si se encuentran con esto:

"Carmelita tenía dolor de estómago, pues tenía el número de Antonio en sus manos pero tenía miedo de llamarlo".

No suena muy creativo... En mi caso lo modificaría así:

"Carmelita sentía un dolor en su estómago, en sus manos se encontraba por fin el número de Antonio. Sin embargo, el miedo y la indecisión le impedían llamarlo".

¿Ustedes que piensan? Es más largo quizás pero a mi parecer le da un toque más interesante.

Incluso cuando te refieres a alguien puedes usar sinonimios: "Antonio", "Él", "el hombre", "su amor", etc.

2. No olvides los acentos. Si hay algo en lo que soy constante es en el uso de acentos. La acentuación permite diferenciar tiempos y acciones. Por ejemplo:

No es lo mismo envío que envió.
No es lo mismo más que mas.
No es lo mismo esta que está.
Ńò éś ĺò mìśmò.... Ok, ya me entendieron.

Y bueno... Existen miles de cosas más pero no rellenaré con cosas que ustedes pueden encontrar.
Es muy importante saber en que momentos se pueden y deben usar.

3. Preguntar no te convierte en un tonto. Existen muchos escritores que no son buenos recibiendo opiniones y críticas. Admito incluso que muchas veces cuando doy una opinión o cuento una versión de algo odio de sobremanera que alguien me corrija, me interrumpa o me critique...

Es algo que debo aprender a manejar...

En fin.

Está claro que todos cometemos errores, hasta la persona más capacitada. Y nadie es un genio ni nace sabiendo todo acerca de ortografía o de literatura.

No, eso no pasa.

Por esta razón es que los seres humanos constantemente vamos aprendiendo. Es parte de la vida y parte del crecer.

Así que este es un consejo importante: si no saben algo, si desconocen una palabra, si no saben que sinónimo poner, si no saben si la palabra va con h o sin h y si no saben si la palabra lleva acento o no:

BÚSQUENLA.

Tan simple como eso.

La mayoría tiene el internet a mano y por lo tanto miles de diccionarios electrónicos o puede comprarse un diccionario de bolsillo.

Buscar palabras o reglas (de ortografía obviamente) no te hace un(a) tonto(a) ni tampoco un(a) mal escritor(a), sino una persona que está comprometida con entregar un buen trabajo y se esfuerza.

Si amas escribir pero te cuesta investiga.

Infórmate.

Pide ayuda.

No cuesta nada pedir una mano amiga...

Bueno a veces es difícil, porque a mi me cuesta mucho pedir ayuda a veces. Pero el hacerlo no te hace menos.

Y por favor, si alguien te corrige amablemente (si es grosera no) no te sientas mal ni te avergüences: equivocarse es de humanos.
Pero hablando de eso...

4. Acepta las opiniones pero cuidado. Pues como verán en el párrafo anterior mencioné la amabilidad y es que es algo fundamental.

Así como hay gente a la que le gusta ayudar no debemos olvidar que hay gente envidiosa que le gusta criticar. Y sí... Dije "criticar" no "opinar" porque son cosas distintas.

No entiendo a esa gente que le encanta ver la paja en el ojo ajeno y no ven la viga en el suyo propio.

Malditos sangre sucia inmundos...

Okya xD me calmo.

Pero ya siendo seria: Cuidado con hacerle caso a las opiniones de todos. La historia es tuya al final y tú decides que hacer con ella.

Y bueeeeeeeno, eso es todo por ahora... Otro día les daré más tips es que ya estoy que llego a las 1000 palabras y dije que esto sería breve...

"BREVE"

¡Ya dije que me emociono mientras escribo! No es mi culpa...

Soy inocente hasta que se demuestre lo contrario.

Y bueno tengo sueño así que no dejaré ninguna pregunta para responder...

Se les quiere

April.



Cosas que no entiendo de WattpadWhere stories live. Discover now