Veinte

106 17 4
                                    

A los tres días de haber salido del hospital decidí comenzar a ir a la facultad de nuevo, tuve que rogarle a mi madre pero ya no soportaba estar un minuto más con ella en casa. Llego al salón y me siento junto a Brendon como es de costumbre.

—Tyler—Dice con una sonrisa plantada en su rostro—Por fin estas aquí ya estaba por matarme, estar aquí solo, no es genial—Una risa se escapa de mis labios.

El Señor Dauphin entra al salón, según algunos alumnos que llevan años ahí es el mejor de toda la facultad y creo que estoy de acuerdo con eso, saluda cordialmente, deja sus cosas en el escritorio y escribe en el pizarrón "Síndrome de  carencia afectiva" Sacó mi libreta listo para tomar apuntes.

—Como el nombre bien lo dice este síndrome es causado por la falta de afecto maternal, con esto no me refiero a algo irrelevante sino a una falta de atención de los padres hacia sus hijos muy grave, se caracteriza por producir en el niño un estado psicológico de avidez afectiva y miedo de perdida o de ser abandonado, tanto si ha padecido en la realidad una privación afectiva de la madre. Es tal la necesidad de recibir una señal de afecto que permanece en un cierto estado de búsqueda afectiva, de necesidad de saturación, que se manifiesta por una actitud de reasegurarse de la existencia permanente del afecto del otro y así sentirse seguro—Habla con fluidez y una incomodidad me llena si razón aparente—La carencia afectiva es un mal que afecta a todas las edades, culturas y clases sociales. La evolución de las personas que manifiestan este síndrome depende en gran medida de la situación social en la que se desarrollen, pudiendo establecer unos patrones que definan el comportamiento de estas personas desde su infancia a la edad adulta—Le escucho con atención y tomo apuntes para tener que estudiar luego.

—En la primera infancia son niños que lloran para llamar la atención, sonríen poco y son más propensos a contraer enfermedades infecciosas. En esta etapa suelen aparecer problemas digestivos estreñimientos, disfagias motoras y hernias de hiato son los más frecuentes, aunque pueden llegar a remitir con el crecimiento—Levanto la mano y el profesor me da la palabra.

—¿Y todo esto es provocado por una simple falta de afecto?—.

—Algo así Joseph pero… es de una forma extrema en la cual la madre o el padre están completamente desatendidos de su hijo—Asiento y tomo un pequeño apunte.

—Como estaba diciendo en la edad preescolar y escolar  el niño presenta trastornos del lenguaje, y otros retardos importantes como problemas de elocución, pobreza de vocabulario, dificultades gramaticales y sintácticas sin embargo en el plano lógico-matemático suelen presentar buen comportamiento. En la edad escolar muchos niños presentan trastornos de aprendizaje el CI se sitúa, a menudo, en un nivel de inteligencia limite o de debilidad ligera CI entre 65 y 95, pero no porque el niño no sea inteligente, sino porque no consigue centrarse al hacer las pruebas. Estos niños tienen frecuentes fracasos escolares y su grado de autoestima comienza a caer. Sentimientos de desvalorización o baja autoestima, el niño carencial niega su valía, se considera como un fracasado, se destruye psíquicamente, se desprecia a si mismo se complace en el masoquismo de considerarse desgraciado, es una forma de culpabilizar a la madre o padre de su falta de afecto. Su autoestima es baja el niño duda de si mismo en cuanto a despertar afecto o simpatía, por lo que tiene una importante inseguridad sentimiento obsesivo de exclusión, de no estar en ningún lugar, de molestar o estar de mas—Miro a Brendon el cual esta completamente atento—Entre la edad escolar y la preadolescencia el sujeto presenta trastornos del comportamiento, actitudes de inhibición, de retraimiento, actitudes de oposición y de rebeldía, aunque relativamente sociables y en ocasiones extrovertidos, de aquí la importancia de las relaciones sociales en esta etapa ya que determinará su conducta futura—.

—En la adolescencia los comportamientos extraños y los actos impulsivos son muy frecuentes como la hiperactividad, en cambio los trastornos psicóticos o los comportamientos neuróticos son raros. Son personas fácilmente ilusionables por adolescentes mayores que él o por adultos. Huyen de responsabilidades y son rebeldes con las normas.  En esta fase suelen aparecer las primeras adicciones por ejemplo la hipersexualidad, drogadicción, alcoholismo entre otros. El paso al acto es la única expresión posible de oposición a la verbalización y a la mentalización de la infancia; estos síntomas del estado limite se pueden observar en un deseo por buscar afectividad continuamente en alguien o algo que les aumente la autoestima—Por alguna razón todo esto me recuerda a Josh. Trago con fuerza y mis manos comienzan a llenarse de sudor… no tiene que ser imposible.

—En la juventud la pérdida de la capacidad de amar y una importante disminución del amor propio les lleva a estas personas a llenar su vida con acciones hiperactivas o que causan dependencia. Salir de la rutina con desenfreno seria su lema para esta fase. El único momento en que la persona afectada puede sentirse segura y querida se encuentra en su vida sexual—No podría estar loco, definitivamente esto describe a Josh a la perfección, su comportamiento errático, todo. Mi respiración se vuelve algo agitada, suspiro pesadamente y me siento asfixiado entre esas cuatro paredes.

—Es un instante tranquilizador, en el que el hombre o la mujer se deja llevar. El riesgo una vida sexual desproporcionada, incluso incontrolable. En general carecen de sensibilidad y huyen de las expresiones afectivas hacia los demás. Utilizan a las personas como instrumentos para sentirse seguros…—Mis ojos se llenan de lagrimas es como si de alguna manera estuviera hablando de Josh o tal vez solo busco alguna razón para justificar la perdida de Josh, pero todo encaja, su comportamiento, su forma de actuar, pensar, todo, como si de un rompecabezas se tratase todas las piezas encajan, comienzo a transpirar y siento nauseas.

—¿Joseph? ¿Se encuentra bien?—.

—Yo... no ¿Puedo irme?—.

—Oh... Si claro—.

Salgo lo mas rápido que puedo del salón con Billie detrás de mi, corro hasta el baño y entro en unos de los cubículos a vomitar.

—¿Tyler estas bien?—Dice Billie tomándome de los hombros.

—Yo... yo no Billie—Lloro otra vez, Josh no era malo del todo el solo tuvo una infancia difícil.

—Billie por favor llévame a casa—.

—¿Estas seguro que quieres ir a tu casa?—.

—Sabes que no, solo sácame de aquí—Limpio mi boca y Billie me toma del brazo y me saca del la universidad.

Billie me lleva a su casa y ambos nos acostamos en su patio trasero, entrelaza nuestras manos y me sonríe, ¿Porqué soy incapaz de amarlo?

Brutal Love [Joshler]Donde viven las historias. Descúbrelo ahora