[Editado] Disociación

168 42 10
                                    


Quería hablar de mi experiencia con la disociación, al menos en un rasgo mínimo.

Pero antes hablemos de la disociación en sí.


Diría que la disociación es una interrupción, separación, etc; entre cosas generalmente asociadas entre sí, como por ejemplo la conciencia, el sentido de identidad, la memoria, acciones físicas o el entorno que nos rodea. Las experiencias disociativas no se integran en el sentido del yo, dando por resultado discontinuidades en el conocimiento consciente.

Por ejemplo, alguien puede pensar en una situación que con anterioridad le trastornaba en creces y aún así no experimentar ninguna emoción en absoluto. Eso se conoce como embotamiento emocional.

Todos disocian en mayor o menor medida.

Por poner un ejemplo, una disociación leve podría ser cuando estás conduciendo y te quedás absorto en la idea de qué hacer cuando llegues a tu casa y después no recordar el trayecto porque mientras tu mente estaba en otro lado, tu cuerpo era el que se encargaba de conducir.

O un ejemplo con el cual muchos/as Wattpaders pueden relacionarse sería quedarte absorto leyendo un libro y no percatarte de lo que sucede a tu alrededor.

Estos casos no se considerarían patológicos y caen dentro de lo rutinario, lo normal. Este tipo de disociación recibiría el nombre de abstracción hipnótica.

La disociación puede afectar a la subjetividad de una persona en forma de pensamientos, sentimientos y acciones que parecen no provenir de ninguna parte, o se ve a sí misma llevando a cabo una acción como si estuviera controlada por una fuerza externa.

Por lo general, una persona se siente controlada por una emoción que no parece tener en ese momento. Por ejemplo, puede sentir súbitamente una tristeza insoportable, sin previo aviso ni razón, y después desaparecer tan rápido como llegó. O bien, una persona puede encontrarse a sí misma haciendo algo que no haría normalmente pero incapaz de detenerse, como si alguien le estuviera obligando a hacerlo.



Terminando con la clase de salud mental, la pregunta es: ¿Qué es lo que siento cuando disocio? Claramente estos ejemplos son en los casos en los que la disociación provoca un cambio de identidad, así que los ejemplos son basados en ese lapso.

A veces es suave, como no tener peso alguno encima, se siente como flotar sobre la tierra. Todo es tranquilo, lejano, lleno de paz, como si solo estuviera ahí en la nada. No puedo sentir los pies, ni las articulaciones, ni dolores de cabeza, ni hambre. Podría haber estado quejándome hace cinco minutos pero ahora ya no importa. La ansiedad y el estrés que estaba sintiendo se desvanece y parecen alejarse a una milla de distancia. Hay un velo alrededor de todo lo que veo y siento. Me dejo arrastrar por la marea de calma.

Otras veces, disociar se siente como caminar sobre barro, el cual alcanza la altura de tu cintura, con una niebla densa cubriéndote, desesperándote por completo. A veces es comparable con intentar luchar en arenas movedizas. Te ahogas, te estás ahogando, te sentís asfixiado, perdido. Trato con demasiado esfuerzo concentrarme y prestar atención, pero pareciera que no me lleva a ningún lado, no tiene caso intentar resistirse, es más fuerte que vos. El conjunto de todo esto apaga mi sentido de percepción casi abruptamente. Me marea, me distorsiona. No puedo articular ni una palabra, no puedo expresar lo que siento, lo que pienso. ¿Siquiera pienso en ese momento? Todo lo que me rodea es tan solo una gran nube grisácea, con dejos de un ansioso color amarillo. Me encuentro atrapada en algún lugar dentro de mi cavidad craneal o en la luna y no puedo siquiera estar lo suficientemente alerta como para darle un sentido a algo.

Al principio asusta, sobre todo si estás en público. A veces podés escapar, otras te succiona tan rápido como decidió llegar, sin dejarte ni siquiera un leve intento de escape.

A veces quisiera poder evitarlo por completo.

Re: DawnWhere stories live. Discover now