#DebateTime 5: Hablemos de lo que es plagio

1K 118 217
                                    


Os preguntaréis, ¿a qué viene que trate este tema tan de repente? Ayer, estaba yo tan tranquila respondiendo preguntas sobre el libro interactivo,  cuando un usuario me acusó de cometer plagio. Según él o ella, la pequeña idea que había publicado a modo de argumento de mi historia, se consideraba plagio al estar inspirado en otros videojuegos/libros/series. 
Yo al ver dicho comentario, me dispuse a mostrarle que coger ideas de otras obras no se considera plagio ni mucho menos, puesto que prácticamente todas las historias presentan este "problema". Sin embargo, como dicha persona no quería atender a razones e insistía en defender su concepción errónea, me ha parecido conveniente hablar sobre esto (por si hay otras personas que tengan el mismo dilema).

Una amiga a la que le comenté dicha situación me sugirió olvidar el problema y bloquearlo/a, pero soy de la opinión que cerrar puertas solo conseguirá encerrarte en una prisión de ignorancia. Por lo tanto, espero que este pequeño debate ayude a los que tengan dudas sobre esto. En ningún caso estoy escribiendo esto para avergonzar a la persona que creo toda esta discusión, ni tampoco se piensen que voy a escribirle un debate a todos los que discuten conmigo. Simple y llanamente, me ha parecido pertinente hablar sobre esto.

Antes de nada, me gustaría insistiros en que no solo os quedéis con lo que expondré a continuación si no que os sugiero leer otros artículos de editores y expertos en leyes (ellos podrán asesoraros mejor que yo). Y ya que estamos hablando de editores, les recomiendo el libro de uutopicaa: "S.O.S. Tengo que corregir mi novela (manual)" donde no solo encontrarán información sobre este tema, si no todo lo referido a tips de escritura. 

Por último, antes de empezar de una vez con el asunto que nos atañe, quería explicar la diferencia entre un comentario constructivo del que no:

-Escribir un mensaje como el siguiente: "Muy cliché la verdad", no solo no aporta nada sino que es una crítica sin argumentos que la respalden.  He de decir que estuve a punto de no contestar, pero finalmente me dispuse a mostrarle mi opinión sobre donde reside lo cliché. Luego ya la cosa derivó al supuesto plagio...

-Por otra parte, cito textualmente, este si es una crítica constructiva: "Pues por ahí vi una discusión sobre el plagio. Me gusta la idea, pues aunque contenga elementos similares con otras, definitivamente habría que ver más a detalle a ver si es lo mismo que otras historias (que no creo que sea el caso). Lo que me gusta de la idea es que está inteligentemente diseñada para servir el concepto de la historia interactiva, y eso es en lo que muchas personas con esta clase de proyectos fallan en hacer. Crean historias donde se limitan mucho las decisiones. Tú lo hiciste más amplio a posibilidades."

Esta otra persona, también comenta el famoso "cliché", pero a diferencia del anterior, expone su opinión argumentada.Es constructivo y además ha visto mi intención de elegir esta idea y no otra para poder dar dinamismo a la trama (más abanico de posibilidades en las decisiones).
Así que agradecería comentarios similares cuando pido opinión, gracias. Respecto a si mi idea era cliché o no, bueno, si tienen interés haré un nuevo debate hablando de este tema y como yo lo veo. 

Según la Real Academia Española, la palabra "plagiar" significa: "Copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

Según la Real Academia Española, la palabra "plagiar" significa: "Copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias."  Refiriéndose con sustancial a aquello que es fundamental o de gran relevancia. 

Por lo tanto, ¿qué se considera plagio? Copiar de forma parcial o total la obra de otro autor, de forma textual o casi textual. Es decir, para considerarse plagio lo que yo hice tendría que copiar párrafos de los libros de los que se me acusa. En ningún caso se considera plagio inspirarse en dichas novelas o coger ideas como: "un experimento con estudiantes sin memoria".

Pero respondiendo a tu comentario:"Ya quedó claro que lo de inspiración no lo es; pero insisto, tomar elementos sí es considerado plagio. Ve a Wikipedia y lee el artículo sobre plagio."  Obviemos el hecho de que has puesto como ejemplo la Wikipedia, fui allí y no encontré nada que indicase que tomar elementos o ideas se considera plagio (siempre y cuando no te estés refiriendo con elementos a copiar todo lo que ocurre en un libro). Y no obstante, ¿hasta que punto tener una trama similar a otra es plagio? Bueno, está claro que por el simple hecho de ser similares no se considera puesto que el famoso best seller Los juegos del hambre, tiene una trama muy parecida a Battle Royale (aunque este último tiene mejor desarrollo, he de decir). Y cuando digo parecida, me refiero a que ambos libros basan su argumento en un conjunto de adolescentes encerrados y obligados a la fuerza a luchar a muerte entre sí por un gobierno totalitario. ¿Y acusaron de plagio a Suzanne Collins? No, porque solo cogió un idea de dicho libro y ahí se termina el parecido entre ambos. Tampoco debemos olvidar que la idea de una serie de personas luchando a muerte hasta que solo queda una, ya viene de la época romana. Entonces, yo pregunto, ¿ambas novelas no deberían ser escritas por tener ideas sacadas de libros históricos? No sé si se ve el absurdo al que hemos llegado. 

"Un plagio es tomar ideas, tramas y toda la parafernalia que quieran" No, plagio es copiar textualmente fragmentos o toda la novela en sí cambiando pequeñas cosas como nombres, localizaciones o alguna que otra escena. Si como tú dices fuera tomar ideas, me temo que ya no tendríamos casi literatura porque no existe casi ningún libro que no tenga algún ligero parecido a otro. 

  En resumen, plagio e ideas no del todo originales, no significan lo mismo. Por lo tanto, que mi primer argumento para la historia interactiva le recuerde a la gente a otras novelas, no significa plagio, significa que el mundo está lleno del cliché. ¿Pero saben qué? El cliché es relativo.  Antes de catalogar mi novela o cualquiera de cliché, léetela porque tal vez lo que te parecía igual a otros libros, termina siendo una de las mejores historias que has leído en mucho tiempo.  


Nos leemos

La Criticona.


PD: A los que no paran de decir que mi idea es SAO, se nota que no han visto la serie o leído mi argumento. En lo único que se parecen,  es que los personajes si mueren en el mundo virtual, morirán en la realidad. Por lo demás es distinto, SAO es un videojuego y mi idea un experimento. ¿Pero saben qué?, lo de la muerte en SAO ya venía de Matrix :)

PD2: Respecto a Maze Runner, lo único en que se parece es que es un experimento de un montón de chicos encerrados  y han perdido la memoria, pero no hay un laberinto con monstruos,  ni hay zombies y en mi caso tienen que recuperar la memoria, no se la devuelven por que sí al terminar el experimento. Y respecto al experimento, es una idea como cualquier otra, pero se podría suprimir sin que cambiara el argumento: adolescentes sin memoria que solo pueden escapar si la recuperan. 

PD3: Acabo de descubrir lo odioso que es comparar libros por tener ideas parecidas. Lo importante de un libro no es la idea en que se basa, si no sus personajes, como se desarrolle y la manera en que se lleva todo a cabo. 

-FIN-

La criticona de wattpad (joyas sin descubrir) - ABIERTODonde viven las historias. Descúbrelo ahora