Consejo N° 2 ¿Con qué raya empiezo?

59 9 7
                                    

Hablemos de diálogos.

No, no estamos para discutir sobre la polémica "rayita". De lo que hablaremos hoy, es de dos signos que tan solo se habla sobre él, cuando de escritura se trata.

Porque seamos honestos, cuando se trata de cualquier otra cosa a nadie le interesa la diferencia entre el guion y el guion largo, jajaja

Oups ! Cette image n'est pas conforme à nos directives de contenu. Afin de continuer la publication, veuillez la retirer ou télécharger une autre image.

Porque seamos honestos, cuando se trata de cualquier otra cosa a nadie le interesa la diferencia entre el guion y el guion largo, jajaja.

El guion (guion corto), se usa mayormente para unir palabras compuestas. Por ejemplo: hipno-análisis.
También se usa para separar una palabra cuando ya no entra en el renglón y se la continúa en el renglón de abajo.
Esto entró en desuso ya que la escritura a mano casi no se usa excepto en la escuela, además que Word tiene una función que lo corrige automáticamente.
De todos modos, por si las dudas y te lo preguntás, cuando se debe cortar una palabra para seguirla en el renglón siguiente, siempre se corta en sílabas y el guion va después de la sílaba. Ejemplo:

El mundo es un lugar increíble y her-
moso.

Hermoso tiene tres sílabas her-mo-so (ahí tienen otro uso para el guion corto jaja), por lo que la primera sílaba «her» es la que va en el renglón seguido del guion, por lo tanto, el resto de la palabra iría en el renglón siguiente como muestra el ejemplo.

El guion largo (—) se usa en literatura para iniciar un diálogo, por lo que también se llama "raya de diálogo", o más específicamente, un un inciso, algo que se introduce en la narración.
Este guion comienza el diálogo y no lleva ningún espacio entre la raya y la primer palabra de dicho diálogo.
Por ejemplo:

—Para el que cree, todo es posible.

Si después del diálogo no sigue nada, se pone el punto y se sigue con la narración en otro párrafo. Si después del diálogo, se explica quién lo dice o se continúa la narración, se abre otra raya seguida sin espacio de la primera palabra que le sigue.
Ejemplo:

—Para el que cree, todo es posible —dijo Julián con significativa paz en su mirada.

Si después del diálogo no sigue ningún verbo de habla (dijo, habló, susurra, dictaminó, etc.), el diálogo lleva punto y luego de abrir otra raya, la primer palabra (pegada a la raya) comienza con mayúsculas.
Ejemplo:

—Para el que cree, todo es posible. —Luego de eso, Julián dio la vuelta y se marchó.

También la raya de diálogo se usa para las acotaciones o comentarios dentro de una narración por parte del narrador.
Por ejemplo:

Julián era un chico extraño. No podía comprenderlo. Tenía un aura de paz interior que me era muy extraña —además de terrorífica—, que me dejaba atónita.

Como ves, en los casos de las acotaciones o comentarios, estos siempre van dentro de las rayas. Y las reglas de puntuación son las mismas que se utilizarían si fueran dos paréntesis.

Ahora, es posible que te preguntes por qué entonces no usar los paréntesis y listo. Aunque no hay una regla que diga que lo mejor es uno o el otro, se esta de acuerdo que los paréntesis interrumpen la lectura fluida. Podés imaginarlo como si vieras un hermoso horizonte en todo lo ancho de tu vista, y de repente ves una montaña. Esa montaña interrumpiendo el paisaje, serían los paréntesis. Es más un tecnicismo visual que otra cosa.
Ambos son válidos de todos modos, en el caso de las acotaciones. Para los diálogos solo es correcta la raya de diálogo.

También puede pasar que haya una intervención dentro del mismo diálogo. En ese caso, si lo que esta dentro de esa intervención comienza con un verbo de habla, va siempre en minúscula por más que este antecedido por un punto, y por supuesto, entre rayas de diálogo.
Por ejemplo:

—Para el que cree, todos es posible —comenta pacífico—. Algún día lo entenderás.

Si lo que esta dentro de la acotación NO inicia con ningún verbo del habla, SÍ va en mayúscula la primer palabra. Siempre pegada a la raya de diálogo.
Ejemplo:

—Para el que cree, todo es posible. —A veces me molestaba la paz de su mirada—. Algún día lo entenderás.

Los signos de puntuación correspondientes van siempre después de la raya de cierre, justo como se ve en el ejemplo anterior. Precedido a la palabra "algún" está el punto que va inmediatamente seguido de la raya de cierre.

Como consejo extra, cuando se trata de diálogos lo ideal es que el lector siempre sepa quién está hablando. Nunca pongas mucho diálogo sin decir por demasiado tiempo quién esta hablando. No es necesario que siempre, siempre digas quién habla, pero estate atento a que el lector no olvide quién es el del diálogo. Perdón por las redundancias, jaja, pero es que espero que puedas entenderlo. :D

Tampoco hagas acotaciones o incisos demasiado largos dentro de un diálogo, porque si no corres el riesgo de que se pierda lo que dijo el personaje.
Por ejemplo:

—Para el que cree, todo eso posible —dijo como siempre decía cuando no podía explicar algo. A veces quería matarlo, otras quería que me abrace. En otras ocasiones tan solo quería que se calle y me deje en paz, y al mismo tiempo, estaba aterrada que llegue ese día. Era una contradicción constante estar cerca suyo, pero si algo no podía negar, era que alrededor de él se respiraba a otro aire. Más puro tal vez. Y puede que esa sea la razón por la que no todos lo comprendían; no todos saben la diferencia entre el aire contaminando y el puro. Yo sí. Volví a prestar atención a sus palabras—. Algún día lo entenderás.

Como ves, es demasiado para una acotación, lo mejor es terminar el diálogo, abrir otro párrafo y seguir con la narración. Estos diálogos así cansan al lector.

Otro consejo es que intentes no traicionar al personaje. Si por ejemplo es un personaje de buena familia, su forma de hablar va a ser un poco más culta, a diferencia de que si fuera alguien de barrio o de otra clase social más baja.

Por último, te aconsejo que dejes fluir al personaje. No es necesario que en cada diálogo diga algo épico, la gente no es así. Hazlo lo más humano posible, porque solo así se verá más creíble y no forzado. Creo que ya tuvimos suficiente de personajes planos y predecibles, dejalos que se equivoquen, que aprendan y se vea el avance en cada diálogo, por más que sea un simple hola.

Ahooooora sí, con esto me despido querido lector.
Quise iniciar con este tema porque es una de las primeras dudas que veo que se hacen los escritores principiantes con más frecuencia.

Se me ocurrió también, ya que este libro se trata de crecer como escritores, dejarles cada capítulo una palabra extraña o diferente a lo normal para que aumentemos nuestros vocabularios. Como esto es didáctico, por supuesto pueden dejar las palabras más raras o que más le gusten aquí.

Espero te haya sido de ayuda, y si hay algo que no quedó claro, dejámelo en los comentarios que para el próximo capítulo intentaré resolverlo.

¡Me despido hasta la próxima!

Con amor, Poly.

Palabra del día: Efímero. De corta duración.

Pd: ¿A que moriste con el gif de los Simpsons en multimedia? Jajaja😂🙈

Sobre Libros, Consejos.Où les histoires vivent. Découvrez maintenant