Consejo N° 6. ¿Qué es escribir?

17 3 6
                                    

Así es, resultó que este apartado sigue vivo. Hoy vengo después de mil años, a hablar sobre algo un tanto mítico y fantástico, que es sobre el antiguo y noble arte de escribir.

La mayoría —por no decir todos— de los que están acá anhelan ser buenos escritores. Y el que me lo niegue se miente a sí mismo. La literatura es un ambiente tan amplio y cambiante como el tiempo mismo,  y aunque algunos dicen que la primera está subordinada al segundo, a mí me gusta pensar que se complementan.
Teniendo esto en cuenta, ¿a quién realmente no le gustaría ser de esos ídolos literarios que un día se plantearon escribir, lo hicieron, y hoy son reverenciados como quien le reza a un santo?

Todos queremos ser héroes, pero por esa misma razón, no todos lo logramos.

Puede que esto parezca irrelevante o fuera de lugar en este espacio donde por alguna razón me la di de "saber algo" como para poder "aconsejar" a otros. Pero como buena argentina, me creo con la completa libertad de dar mi opinión a donde sea que me deje la conciencia y bueno, heme aquí.

Volviendo al tema, entonces, ¿qué infiernos es escribir? O sea, ¿hay alguna forma de definirlo?, ¿hay acaso alguna pauta a seguir para ser el mejor escritor/a que pueda ser?

Si lo queremos ver de la forma más simple posible, aunque en mi opinión no sencilla, escritor es el que escribe, pero esto no significa que lo contrario sea lo mismo. Es decir, el que escribe, no necesariamente será un escritor. Un científico que plantea una tesis no es un escritor, por muy genial que sea su descubrimiento. Al menos si hablamos de en lo que a narración se refiere.

Entonces Poly, ¿a dónde rayos querés llegar con toda esta palabrería?

Exacto, ¿a dónde? ¿A dónde quiero llegar? Esa es la pregunta que todo buen escritor debe plantearse.

¿A dónde quiero llegar con lo que escribo? ¿Cuál es mi meta personal? ¿Hasta dónde quiero que lleguen mis palabras o escritos?

Ojo, no es lo mismo a dónde, que a quiénes. Está genial escribir para un público específico, pero incluso si ese público son adolescentes o niños o lo que sea, la pregunta es la misma, ¿a dónde querés llegar?

Es posible que al final de este intento de consejo termines con una cara de: WTH, esta chica no me dijo nada.

Y sí, es posible que pase.

El tema acá es tu motivación, tu interior y tu percepción. A la hora de sentarte a escribir, te pido encarecidamente, pensá a dónde querés llegar con tu escrito.

¿Querés que sea mejor que el anterior? ¿Probar un género nuevo tal vez? ¿Dar tu opinión sobre algún tema en específico *ejem-Poly todo el tiempo-ejem*? ¿Mejorar tu ortografía, trama, estructura? ¿Qué rayos esperás de todo ese proceso?

Y teniendo esto en mente, es cuando a mi parecer, las cosas geniales suceden.
Me enfrento a un momento en donde la gente me pregunta cuál es en mi opinión la mejor forma (lo dicen más en términos de fórmula) para llegar a ser un buen escritor, y yo me quedo en plan filosófico onda... Y mirá, depende de tu visión del universo y tu forma específica de percibir el mundo.
Obvio, me miran como estás mirando vos la pantalla ahora, y al final les digo lo que te digo ahora: todo depende de la respuesta que te des a vos mismo al preguntarte qué hay detrás de este deseo de ser escritor/a.

Cuando me dicen cosas como el dinero, desde ya les digo que entonces estudien cosas como abogacía, arquitectura, qué se yo, esas carreras que te dejan toda la plata, porque si esperan hacerse millonarios publicando libros entonces van a morir pobres. Si quieren ser reconocidos, cometan una gran hazaña, onda de estar en todas las noticias del mundo, o no sé, háganse modelos, y si no son tan agraciados, hoy gracias a Youtube la gente tiene más posibilidades que antes se los aseguro. Y no es que yo sea la más experta para decirlo, pero en mi opinión y en cuanto a he experimentado, un escritor no escribe solo para comer, sino por escribir, y solamente en este caso, el escribir me convierte en escritor.

Ah Poly, me estás enredando, ¿entonces qué infierno es ser escritor?

Exacto, ¿qué es? ¿Cuál es tu opinión sobre eso?

Es fácil querer que te den una fórmula mágica, un frasquito de: best seller por siempre. Pero la realidad, querido lector, es que el día que puedas responder esta pregunta, habrás fallado en la respuesta. Así es, porque de nuevo, no es el hallazgo lo importante, sino el proceso de búsqueda. De la misma forma que para el escritor, el a dónde, lo lleva a trazar el camino a recorrer, camino que aunque no siempre está seguro sí lo llevará a donde espera, lo sigue por la simple razón de que así debe ser.

Contá la historia que quieras, pero no pierdas el enfoque, sé como el río que aunque de vez en cuando algo lo perturbe y cambie su dirección, continúa fluyendo.
Para mí, lo único necesario para este oficio es un delicado equilibrio entre querer ser escritor, y querer escribir, cosas diferentes aunque ligadas.

No, el escritor no es un ser mitológico que bebe de las aguas de no se qué para tener inspiración y crear obras de arte escritas. No, el escritor sufre, rehace, reescribe, se edita, se golpea el dedo chiquito del pie a las tres de la mañana por correr a anotar una idea que cierra toda la trama; el escribir es un complejo proceso que mucha gente no comprende por tener esta imagen falsa que nos vende la televisión. Un buen libro no se hace en dos horas y media de edición cinematográfica, si así fuera, repito, todo el mundo sería escritor. Un buen libro, es el producto final de un buen escritor, que se dejó guiar por el proceso, que supo esperar el momento para corregir, para meditar e incluso para publicar.

Un escritor se hace con los años, y no trata de talento, sino de trabajo, esfuerzo y mucha perseverancia. Si estás planeando ser escritor/a y vivir de eso, pero escribís una o dos veces por semana, te comento que te va a tomar más tiempo del que ya de por sí toma. Acá, en este ámbito, la experiencia y el hábito son los mejores aliados. Como dijo alguien por ahí, ser escritor es un 98% trabajo y un 2% de talento o inspiración.

Al final de todo, el ser escritor es un oficio, y como tal, requiere su cuota de entrenamiento y trabajo.

Para resumir, entonces, ¿qué es ser escritor, o al menos, uno bueno?

Pues si sos capaz de entender lo que hay detrás de mis palabras, puede entonces que vayas por el camino correcto.

Pero, ¿camino a qué?

Así es, esa es la cuestión.

Pero por amor de Dios Poly, ¿qué es escribir entonces?

Exacto, ¿qué es escribir?

*corre antes de que la linchen*



¡Espero que te guste y te sirva!
Nos leemos la próxima.

Palabra del día:

Mamotreto: libro muy pesado o de difícil lectura.

Has llegado al final de las partes publicadas.

⏰ Última actualización: Mar 18, 2021 ⏰

¡Añade esta historia a tu biblioteca para recibir notificaciones sobre nuevas partes!

Sobre Libros, Consejos.Donde viven las historias. Descúbrelo ahora