La inspiración es...

45 2 14
                                    

La inspiración es una hija de su mamá que se va cuando uno tiene tiempo.

La inspiración es una sensación que hace fluir tus ideas con libertad.

La inspiración es lo que ayuda al escritor a plasmar sus ideas.

Y muchas más descripciones que podemos asignarles a la inspiración. Te apuesto a que si te preguntara ahora mismo que es la inspiración para ti me darías dos conceptos similares entre si ahora mismo. Pero no quiero hablar del significado de la palabra en si.

Siempre cuando tenemos un bloqueo, o una gran idea para una historia, le atribuimos su nacimiento a la inspiración. A pesar de que esto ultimo no es del todo cierto.

Como lo mencione en el apartado anterior la inspiración no existe. Es una excusa que usamos los escritores para sentirnos mejor con nosotros mismos cuando no querremos escribir. Y de esto se derivan varias causas:

-Tienes decidía para ponerte a pensar en algo elocuente: A veces nosotros mismo nos negamos a escribir cuando tenemos tiempo libre o las ideas están en la punta de la pluma.

-Hay demasiadas cosas en tu cabeza que no te dejan concentrar: Esto es muy normal, tenemos una idea de como continuar la historia o sabemos que debería de seguir por inercia, pero nos sentamos en el computador y empiezas a pensar en la tarea de la escuela, que debes de cocinar, en donde dejaste tu libro, sino había algo que hacer, y cuando menos lo acordamos se nos acabo el tiempo para escribir o resulta que tecleamos a como se nos atravesaban las palabras y al final no nos gusto el resultado.

-Se te ha olvidado la mayoría de lo que has escrito: Hay ocasiones en las que dejamos mucho tiempo abandonada una historia, ya sea porque iniciamos un nuevo proyecto o nos gano la pereza, y olvidamos aquellos detalles minúsculos pero importantes que le daban sazón a la historia. Como por ejemplo, provocas la muerte de un personaje que ya habías matado tres capítulos atrás.

-No sabes como describir la imagen de tu cabeza en palabras: La mayoría de los escritores se imaginan la historia en su cabeza como si fuera una película o serie. Viendo exactamente como su personaje principal hace algo en compañía de otro personaje o esta en determinado contexto. Esto usualmente es más escuchado por parte de los dibujantes pero también sucede en los escritores. Llega ese momento en que tenemos la escena final e intentamos describir lo que vemos en palabras pero al leer el resultado no nos convence, ya sea porque no describimos totalmente el escenario, abusamos de la descripción o al leerlo nos imaginamos algo opuesto a lo que vimos. En el peor de los casos ni siquiera sabemos por donde comenzar a describir. 

Estas causas son algunas de las más comunes, existen muchas más de las cuales no hablare en este segmento porque los aburriría.

Después de este repaso indirecto a los bloqueos del escritor te quiero preguntar algo, no lo contestes sino quieres, solo medita, ¿Cuantas veces has sufrido de un bloqueo?. Tomate tu tiempo para responderte a ti mismo(a). Ahora piensa en lo siguiente ¿Cuando escribes tienes ya un guion o una narrativa de lo que quieres lograr con la historia o la escribes conforme al tiempo?

Es normal que estemos haciendo nuestro diario vivir y de repente se nos ocurra una idea para la trama de una nueva historia o para una escena. Eso mi querido amigo(a) lector no es inspiración, aunque me quieras lanzar la silla te recuerdo que la inspiración no existe. He identificado tres razones principales por las cuales llegan estas ideas de la nada.

1) Emoción.- Ya sea porque estamos viviendo un momento emocionante o fuera de la rutina diaria que nos surgen ideas nuevas, o simplemente vivos una foto o vídeo en Internet que nos gusto y pensamos que seria buena idea usarlo de base para escribir algo. Un ejemplo personal de esto es mi fanfic "¿Acosado?".La idea surgió a causa de la emoción y adrenalina que me dejo una maratón de casos policíacos que giraban entorno al acosamiento y tragedias amorosas.

Una pluma del escritorDonde viven las historias. Descúbrelo ahora