¿Qué debería de escribir?

17 1 1
                                    


Este apartado será un poco más informal, la razón es simple, estoy agotada en todos los sentidos por tantos exámenes que he hecho en esta semana; Además, siento que ya estamos en una zona de confianza y no quiero dar la impresión de una sabelotodo. Tras aclarar esto comencemos.

Seas un iniciador o ya tengas años escribiendo, ya sea en esta plataforma o en cualquier otra, siempre tendrás que lidiar con esta pregunta "¿Qué debería de escribir?". Cuando inicie a escribir y publicar para terceros dure dos días pensando que iba a escribir; Para aquellos que no lo sepan inicie escribiendo en Fanfiction.net y poco tiempo después pase a Blogger; era una gran de Sonic, así que estaba segura que lo primero que publicara debía de estar relacionado con él. Aun así, eso no me ayudo.

¿Acerca de qué pareja escribo?

¿Final feliz o triste?

¿Cuántas palabras estarían bien?

¿Sería demasiado brusco iniciar con la muerte de alguien?

Si lo han vivido, ustedes me entenderán. Estoy segura que no he sido la única con esas preguntas. Con el pasar de tiempo eso no mejora, en el ámbito de que ahora se presentas nuevas preguntas conforme vas escribiendo.

¿Deberé de hacer que se besen o estiro más la trama?

¿Resuelvo toda la trama en este capítulo o lo divido en dos?

Y aquí viene la mejor de todas las preguntas cuando tienes una historia ya estructurada, terminada en tu cabeza, con narrativa anotada y fichas para que nada se te olvide.

¿Lo hago como fanfic, drabble u one-short?

Esa, a mi opinión, es la peor de todas las preguntas porque empiezas a ver los pros y los contras de cada uno. Aquí quiero aclarar que todo depende de la idea que tienes, y que impacto quieres lograr, que vas a identificar qué es lo mejor para tu idea. Hay ideas, que por más dramáticas y horribles que sean, es mejor que se vuelvan one-short para dejar abierto el suspenso con pequeñas preguntas en el aire, así como también hay otros que es mejor que sea fanfic para abarbar todos los puntos vitales para que se comprenda por completo la historia y no sea tan cargada al lector. También influye tu flojera y las ganas que tengas de escribir a futuro.

Parece que me he desviado del tema, pero la verdad es que quería mostrar la importancia de esta pregunta y que nunca nos libramos de ella. Además de que la respuesta es simple: Escribe lo que quieres escribir. Suena cliché, lo sé, pero cuando vas comenzando en este mundo debes de empezar con algo que te guste para que puedas ir aprendiendo y mejorando. Aquí es donde entra un error bien común, que lo veo tanto en nuevos como en viejos escritores (a nadie le estoy llamando viejo literalmente) no investigamos antes de escribir. No nos damos esos cinco, diez minutos, un mes para investigar si la trama de nuestra idea es posible o hasta donde podemos explotarla. Me ha tocado leer historias, que "siguen las reglas de la naturaleza" en donde el protagonista practica la natación como hobby y ganaría las olimpiadas cinco veces seguidas sin cansarse. Incluso que parecen ser hijos de Neptuno o Aquaman porque dura toda una telenovela debajo del agua para que la novia no descubra que la estaban espiando. No son necesariamente los protagonistas, pero llaman la atención esas habilidades sobre naturales. Si quieres escribir que alguien quiere ser nadador olímpico infórmate de cuál ha sido el record de velocidad en natación, cuántos años lleva entrenando esta persona y en qué condiciones, y en base a esto comienza a escribir. Toma segmentos para emplearlos en tu personaje.

Hay ocasiones en que no sabemos que escribir, no por flojera o falta de ideas o narrativas, sino porque no tenemos el conocimiento de que puede suceder en esos casos. Nosotros mismos nos negamos el material para trabajar.

Cuando empecé con el proyecto de "¿Acosado?" me tomo dos años de investigación antes de comenzar a escribir mi idea y publicarla. Al ser temas tan delicados y psicológicos tuve que tomar mi tiempo y empezar a crear un perfil de cada uno de los personajes, las formas de asesinato posible, como se van sintiendo las víctimas, entre otras cosas. ¡Gracias a Dios que existe ID!, fue mi mayor fuente de testimonios y otros datos. Incluso después de esos dos años de investigación tuve que seguir investigando más y más para evitar que la historia se volviera fantasiosa por completo. Esta información también me ayudo en otras historias que no he publicado al sentirlas muy arriba de tono.

Aquí hay un ejemplo más centrado, y vuelvo con el deportista olímpico, "¿comienzo escribiendo que esta desayunando?", "¿pero qué desayunaría?", "¡Ya se, que salga de su casa para ir a comer unas gorditas bien grasosas a la esquina!". Creen que estoy exagerando pero es enserio, me ha tocado estos casos. Incluso yo los cometí, por eso les digo, investiguen.

Quiero terminar con lo siguiente esta publicación: Escribe lo que más te guste, ya sea de un personaje o tema que te interese. Si de plano no tienes nada en mente, y ya cuentas con seguidores o terceros que te apoyen, pregúntales sugerencias acerca de lo que puedes escribir, pero si te gustan los retos, has lo que yo, llena un bote o vaso con papelitos que contengan temas al alzar como "bullyn", "amigos en línea", "acoso", revuélvelos y deja que la suerte lo decida por ti. Y si quieres algo más extremo, has una segunda ronda con personalidades para tus personajes principales y secundarios.

Hasta la próxima mi querido lector(a).

You've reached the end of published parts.

⏰ Last updated: Aug 28, 2019 ⏰

Add this story to your Library to get notified about new parts!

Una pluma del escritorWhere stories live. Discover now