Crítica #1 El estudiante nuevo

41 6 1
                                    

¡Sacúdete! ¡Sacude ya ese costal de huesos viejos y mal gastados!

AdrianCanchola sonríe con fuerza, sintiendo el peso derrumbar cada rincón de su cuerpo, te observa desde la esquina de la habitación de las críticas. Extiende los brazos a la sazón y te da la más pura y tétrica bienvenida a tu juicio.

¿Qué es lo que esperabas?

¿Por qué esa cara? Su piel ha comenzado a derretirse y volverse charcos duraznos, como la lluvia que de estanca en cualquier lugar, sólo espera que puedas leer la siguiente cita y de paso, admires la blancura y hechura de sus hermosos huesos.

¿Quieres comprobar su veracidad? Lee tu crítica, entonces acércate, pero ten cuidado, puedes terminar igual que ella si no cuidas bien tus acciones y palabras.

Vistas: 134 k

Votos: 413

Partes: 12

La portada es un poco simple pero cumple con la específica función de atraer al público, fuera de eso, la descripción de la máscara usada en la portada es muy diferente a la que se describe en la historia, esto hace que la lectura se sienta confusa por un momento pero igual funciona.

La descripción de la historia sirve para plantear el centro de la trama, lo cual está bien hecho si es que la historia lleva un rumbo más misterioso y de suspenso, realmente no hay mucho que decir al respecto, la estructura y la función de la descripción son claras y realmente sirven.

Comenzaré la crítica hablando sobre uno de los puntos fuertes de la historia, que es una ortografía prácticamente impecable, el único sitio en el que falla es algunos nombres pero fuera de ello, se nota el esfuerzo que se le puso a ello. Lo primero que hay que destacar de la historia en sí, es el capítulo para conocer más a fondo al elenco, realmente no es algo ni que moleste pero tampoco es la gran cosa, la escritora tal parece que decidió centrarse más en el desarrollo de los personajes sin tener que plantearnos las bases usando lo que varias personas llamarían "relleno" en los capítulos sin embargo esto a su vez es un punto algo flojo de su parte, en lugar de hacer que el lector tuviese que descubrir acorde a la historia el porqué de la actitud de los personajes decidió dejarlo de lado como una nota al inicio de todo.

Hablando de los personajes, no son la gran cosa, es decir, se nos dice que el protagonista es alguien de paciencia muy limitada, pero literalmente pasó de ser un gruñón a alguien tan profundo como un charco, al momento de que escribo esta crítica la historia lleva 12 capítulos, en los cuales solo ha conseguido hacer que mi interés por el protagonista desciende al punto de no recordar su nombre, la chica "Alison" tiene una actitud de 'diferente al resto' metida con calzador en la historia y algo que no encaja mucho es que, por un momento llega a mencionar sobre la lógica que tiene el protagonista al presentarse de tal forma, pero en menos de tres palabras después ella misma olvida que acaba de hablar de lógica y se pierde totalmente en una fantasía que hace sentir mareado a alguien que analice a detalle a tal personaje, sin embargo, debo señalar que ella es la verdadera protagonista de la historia, su actitud y carisma hacen que le tomes un cariño casi inmediato a la chica, cosa que no pasa con el enmascarado, el cual llegas a olvidar  apenas la historia comienza a enfocar cualquier otra cosa; ahora la "villana" de la historia, no es nada más que el copiar/pegar de las plásticas en Mean girls 2, es insoportable, ridícula, la historia la trata como una gran estratega pero son tantos los intentos de la historia por alabar el intelecto del personaje que, casi me animo a apostar, solo tiene tres neuronas la villana y se llevan pésimo entre ellas, además de que, de vez en cuando suelta una frase digna de un niño de 5 años que quiere hacerse el malo; el resto de los personajes es insípido y fuera de lugar, la historia bien podría decirnos que ellos tres estaban solos en la escuela y todo habría funcionado igual.

La historia tiene un potente argumento y muchísimo potencial desperdiciado, su estructuración está mal, en doce partes nada relativamente interesante ha pasado, la misma autora se pierde entre los sucesos y en el apartado de construcción del escenario donde se encuentran los personajes es muy pobre, sin embargo, la autora sabe transmitir las emociones de los personajes con sencillos actos. Algo muy desfavorable es el uso fuera de lugar de los guiones puesto que, ni siquiera se utilizan para lo que son.
En conclusión, la historia no es mala, es interesante, un consejo para esta escritora es que, primero le conviene plantear los sucesos en su cabeza y después llevarlos a cabo, nunca está de más ponerse a planear el final. También debería de ver algunos consejos sobre la creación de personajes, en YouTube puede encontrar varios de este estilo y resultan muy útiles.

Eso sería todo de parte mía, recuerden que alguien parezca suave no significa que lo sea, se despide Soft y espero que esto se lo tome de la mejor manera posible, nos vemos.

La crítica fue pedida por: soloyo2000

CríticasDonde viven las historias. Descúbrelo ahora