25. Navidad.

3.6K 214 177
                                    

Importante: leer nota de autora al final del post

←‹←‹←‹←‹←‹←‹←‹←‹←‹←↑→›→›→›→›→›→›→›→›→›→

Sin duda, las navidades son lo más hermoso de Venezuela por muchas razones. Ponemos el arbolito (por cierto, de la bisabuela), lo decoran con las cosas que compraron super caras en EPA, le ponen las luces (la mayoría de los bombillos están quemados), y todo bonito. Es una época bastante bonita, porque los niños se emocionan para pedir los juguetes, pero los padres se estresan porque hasta para los juguetes tienes que hacer cola.

El otro día estaba viendo SNL con Chris Rock y entonces habló sobre las navidades americanas. Recuerdo que dijo algo sobre el nacimiento de Jesús y que todos en navidad celebramos el nacimiento de Jesús. Dijo que Diciembre era el mejor mes del año, ya que es cuando hay más comercio, lo cual es cierto —Obviamente a nivel mundial—.

Acá en Venezuela, tenemos nuestras propias costumbres navideñas, ya sean las hallacas, las gaitas u otras.

Por ejemplo —comparando, eh—, en USA (u otros países que siguen la tradición) la gente se para el 25 en la mañana para abrir los regalos. Aquí en Venezuela nos aguantamos a las doce. Y los adultos en américa trabajan el 25 y los niños tienen clases (Tbh El Expreso Polar) o por lo menos, ahi películas que sí.

Y aquí hacemos un enorme esfuerzo con las hallacas. O sea, la gente de otros países no se imagina que la elaboración de las hallacas es sumamente difícil. Tienes que tener una técnica especial para eso. Al igual que amarrarlas. Se le pone mucho esfuerzo a una hallaca.

Aunque bueno, hay que confesar que estas navidades (de este año) no son como las otras. Antes tu le hacías carta al niño Jesús, pero ahora tu le preguntas a alguien qué pidió para navidad, y te responde que nada. Y es verdad, porque yo no pedí nada y le he preguntado a mucha gente y me dicen que nada. Porque en parte, lo que desearías pedir son cosas caras, y es mejor no pedirlas, porque a pesar de todo, igual no te van a regalar las cosas caras. Hay personas a las que sus padres no les regalan nada (el único regalo de mis padres va a ser unos Perfumes Factory) y eso es triste.

Estas no son las navidades de antes.

Otra cosa de las navidades venezolanas son las gaitas. Y es muy lindo. A mí, en realidad, no me gusta la Gaita, pero escucharla en épocas navideñas me hace sentir especial. Eso es lo que me gusta.

     "Cuando voy a Maracaibo
        y empenzo a pasar el puente
       siento una emoción tan grande
       que se me nubla la mente"

También está el pesebre, que existía —Porque ya casi nadie lo pone—. Todo era bueno con el pesebre, hasta que viene alguien (Primos pequeños, tíos borrachos o simplemente un accidente) y se lleva por delante a la Virgen María y a las ovejitas. Entonces con el paso de los años, el pesebre se va quedando sin personajes y luego ya tu mamá no lo quiere poner porque comprar otro está muy caro. Claro, todo esto no cuenta si tu pesebre era de plástico. Y OJO, no estoy hablando por todos, hay muchas personas que todavía lo ponen, sólo que la mayoría no.

Las misas también son importantes, es muy lindo y tocan canciones. Yo siempre he ido a las de la Colonia Tovar (obvio me iba para allá a pasar navidades), pero este año no. Y allá en la Colonia Tovar es muy lindo porque los alemanes tienen su propia cultura. Como comer chocolate caliente o café con galletas. Es hermoso.

Típico de un Venezolano.Where stories live. Discover now