DESEANDO TU CORAZÓN

18 3 2
                                    

Título de la obra: Deseando Tu Corazón💕😘😍😙😚

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Título de la obra: Deseando Tu Corazón💕😘😍😙😚

Autor: VioletaCullen

Cantidad de capítulos: 10 + 1 extra (En proceso)

Género: escolar

TRAMA: La historia nos lleva a través del día a día de Lila, sus amistades, sus clases y demás

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

TRAMA:
La historia nos lleva a través del día a día de Lila, sus amistades, sus clases y demás. Todo esto acompañado por el misterio de un chico recién llegado y un poema recibido sin remitente.

RECURSOS AUDIOVISUALES:
La portada es llamativa en el contraste de los vivos colores neón con las siluetas negras, aunque una vez pasada esta primera impresión se pierde un poco el sentido de la misma. Las imágenes se superponen sin mucho sentido y es difícil entenderlas (Se alcanzan a ver la silueta de dos árboles, de una pareja y lo que supongo es o un mundo o un eclipse). Todo el conjunto no deja saber de qué tratará la historia aunque sirve de gancho para atraer en primera instancia al lector potencial.
A pesar de la tipografía el título es claro y se alcanza a entender bien gracias al contraste blanco contra el fondo negro. No ocurre lo mismo con el nombre de la autora, mismo que se alcanza a perder, podría recomendar cambiar la tipografía en el nombre del autor por una un poco más delgada, por ejemplo la que aparece en la primera imagen del prólogo.

RECURSOS LITERARIOS:
La obra se presenta narrada en primera persona y en tiempo pasado, en efecto puede "escucharse" esa voz infantil que te está contando su día en la escuela o su salida con sus amigas.
Hay algunos errores repetitivos, por ejemplo con el uso de la tilde diacrítica. Por ejemplo para diferenciar los artículos de los pronombres, para cambiar los tiempos verbales o con ciertas palabras como "si" en lugar de "sí".
De igual manera hay un problema con el uso de la puntuación, sobre todo de las comas. Para este punto recomendaría leer la obra en voz alta, así la autora podrá darse mejor cuenta del ritmo de lectura, el consejo que suelen dar los editores es "si te quedaste sin aire, ahí falta una coma".
La puntuación en los diálogos está, en esencia, bien aplicada, solamente faltaría cambiar el guión corto (-) por el largo (—) y, al igual que en el resto del texto, añadir comas o puntos al terminar ciertas intervenciones.
Ejemplo:
Me fui de viaje -conteste rápidamente para continuar con el tema- ¿y tú qué hiciste?- pregunte.
Corrección:
—Me fui de viaje, —contesté rápidamente para continuar con el tema-. ¿Y tú qué hiciste? -Pregunté.

Ejemplo:
Que paso aquí —dijo asombrada al ver a un chico desconocido en frente de mi-no puedes alejarte de los problemas ni un segundo, cuando estás lejos de tus amigos y de mí.
Corrección:
—¿Qué pasó aquí? —dije asombrada al ver a un chico desconocido enfrente de mí—. No puedes alejarte de los problemas ni un segundo ¿verdad? No cuando estás lejos de tus amigos o de mí.
Tal como se ve en este ejemplo, también faltan varios signos de interrogación en varios diálogos.

Utiliza más sinónimos para evitar la repetición innecesaria de palabras.
Ejemplo:
Es perfecto tu idea, esta de maravilla para mí, y que piensas Ammy de su idea -esperamos a que respondiera.
A mí también me encanta la idea de ir a una heladería -dijo Ammy.

Corrección:
—Es perfecto, está de maravilla para mí, ¿Tú qué piensas de ese plan, Ammy?
—A mí también me encanta la idea de ir a una heladería -contestó.

DESCRIPCIÓN DE LOS PERSONAJES PRINCIPALES:
Lila Hilec es la protagonista una niña de instituto que pasa el tiempo con sus amigos: Emma, Ammy, y Peter. Al entrar a clases Conoce a Valentine Moretti, el chico nuevo y misterioso con quien le toca hacer equipo en clase de música.
Los personajes son algo difícil de creer pues no han sido desarrollados correctamente, es necesario darles una mayor profundidad y dejar que sus acciones sean acordes a esta.
Algo que puede funcionar es el cuadro del *modelo actancial* que se suele ocupar. Dentro de ese modelo se hace una tabla,en la cual se describen: Los rasgos físico, las características psicológicas, su manera de comportarse social y emocionalmente.
De igual manera hay algunos personajes como Elizabeth o Karla que solo son mencionadas una vez o que no tienen mucha relevancia. Recomendaría suprimirlos y utilizar a los personajes que aparecen más como a Emma o a Ammy que tienen mayor relevancia y presencia.

EVALUACIÓN DE LAS PARTES:
El prólogo es corto, da solamente una vaga idea de lo que podría tratar la obra y, aunque resultará llamativo a los lectores amantes del género, falta algo que termine de enganchar. Recomendaría añadir más información. Al final del mismo hay una coma seguida de muchos puntos, no sé si la autora deseaba poner puntos suspensivos (que solo deberían ser tres "...") o cuál es la función de estos sin embargo su presencia resta profesionalismo a la obra. También hay un detalle al ocupar "ves" (del verbo ver) en lugar de "vez" (ocasión).

CONCLUSIONES:
La obra peca de los errores típicos de un escritor novel, sin embargo creo que tiene un gran potencial por lo que espero todos los consejos aquí dados sirvan a la autora para terminar de pulirla. Además, me permito recomendarle seguir leyendo y estudiando mucho para poder ir formando un ritmo de lectura propio y agradable, estoy segura que con el tiempo podrá llegar a ser una gran escritora.

Certificado por: Peón Laurent (LaurentGoldsmith)

No te olvides de seguir a la editorial y a sus peones

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

No te olvides de seguir a la editorial y a sus peones

• CRITICAS • Where stories live. Discover now