Escorpio: el escorpión

49 2 0
                                    

En esta ocasión hablaremos de la constelación de Escorpio y que naturalmente, como su nombre lo indica, se representa por un alacrán en el espacio

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

En esta ocasión hablaremos de la constelación de Escorpio y que naturalmente, como su nombre lo indica, se representa por un alacrán en el espacio. 

La forma de esta constelación es llamativa no sólo porque su forma realmente se asemeja a un escorpión, sino especialmente debido al considerable brillo de sus estrellas principales, destacando la roja Antares.

La forma de esta constelación es llamativa no sólo porque su forma realmente se asemeja a un escorpión, sino especialmente debido al considerable brillo de sus estrellas principales, destacando la roja Antares

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

El mito detrás de la constelación de Escorpión es quizá una de las leyendas más famosas relacionadas con la mitología celeste. Su origen se remonta al menos hasta la primera descripción de las constelaciones clásicas. Y es que el cuento está relacionado con Orión, una de las constelaciones más famosas del universo y que está atada a la constelación de Escorpión, lo cual aumenta la importancia de esta última para los estudiantes de la astrología.

Orión era un gigante mitológico famoso por su enorme fortaleza y belleza. Era hijo de Poseidón, el dios del mar, junto a Euríale la hija del rey de Creta, Minos. En otra versión es hijo de Gea, la Tierra. Era tan alto que su padre le dio el don de caminar por la superficie del mar. Pero Orión también tenía su carácter problemático, ya que entre su borrachera atacó e intentó violar a Mérope, la hija de Enopión. En venganza, éste hizo que le quitaran los ojos al gigante, cegándolo, y lo expulsó de sus tierras hasta el mar. Más adelante, Helio, el Sol, le curaría su vista.

El gigante, lleno de ira por lo ocurrido, comenzó a matar a todo ser viviente, fiera o inofensivo, por lo que Gea, su madre, le suplicó que fuera razonable y se calmara. Ante la negativa de Orión, Gea envió a una criatura a matarlo... un escorpión.

Otra versión mitológica es que la diosa Artemis estaba cazando en el bosque cuando se le apareció el gigante Orión, quien estaba determinado a tenerla

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Otra versión mitológica es que la diosa Artemis estaba cazando en el bosque cuando se le apareció el gigante Orión, quien estaba determinado a tenerla. Quiso seducirla y más tarde violarla, por lo que la diosa, una divinidad casta, pidió ayuda de un alacrán, que picó de muerte al gigante en ese momento. 

Como gratitud, Gea o Artemis (dependiendo del mito) enviaron al escorpión al cielo, formando su constelación, pero curiosamente, en el otro extremo de la constelación de Orión, quien se convertiría en su enemigo acérrimo. El gigante quedaría condenado a ser "perseguido" por el escorpión a través del universo. De esta forma, las constelaciones de Orión y Escorpión jamás coinciden al mismo tiempo. Cuando una sale por el este, la otra se pone por el oeste. Una brilla durante el verano y la otra durante el otoño.

Además de su buena posición astral, la constelación de Escorpio es usada por aficionados de la astrología para admirar otras estrellas y también, planetas, ya que usualmente Marte brilla a la derecha de Escorpión.

Mitología de los signos zodiacalesWhere stories live. Discover now