En defensa de Lovecraft: King se equivoca

221 12 13
                                    

Saludos, internautas.

Mucho se ha hablado acerca de Howard P. Lovecraft. Varios dicen que fue uno de los mejores escritores de terror por haber creado el género del horror cósmico, otros dicen que era un simple escritor más, y hay otros que creen que era racista e incluso antisemita.

Centrémonos ahora en el libro «Mientras escribo» de Stephen King, en el cual, por más que el título sea «Mientras escribo» y sea conocido como el libro de consejos para escritores por excelencia, podría apostar a que su contenido es de un 90% de experiencias personales de Stephen King y un mísero de 10% de consejos para escritores amateurs o aspirantes. Quizás la diferencia sea aun mayor.

En dicho libro, el cual sí leí de principio a fin, se encuentran muchos argumentos cuestionables.

Un ejemplo sería el de que «no todos pueden ser escritores». Y, contextualizándolos un poco, el escritor asegura esto luego de explicar que su hijo recibió lecciones de violín después de interesarse en el instrumento y que, sin embargo, jamás mostró verdadero talento para ello.

Aquí podemos ver una comparación que demuestra un claro resentimiento por parte de Stephen King al no haber cumplido el sueño que él mismo deseaba para su hijo, y decidió adaptar de muy mala manera esto y asemejarlo con la escritura.

Otro de los errores garrafales de este libro es el de, casi al final, seguir hablando de sí mismo, en este caso de un accidente automovilístico que King de forma lamentable sufrió.

No digo que me alegre de dicho accidente, ya que es claro que no soy un monstruo, sino que es una táctica muy baja el causar lástima en el lector que tan solo está ahí para aprender un poco más a mejorar su escritura.

El libro en sí no es lo que promete. «Mientras escribo» fácilmente pudo haberse llamado «Autobiografía de Stephen King» y hubiera estado mucho mejor al no ser una promesa falsa.

Pero claro.

Los «intelectuales» críticos de Wattpad te dirán que él es el mejor escritor que puede existir, y que hay que seguir al pie de la letra todos sus consejos y creer ciegamente en todos sus argumentos.

Yo digo que no tiene por qué ser así.

King se inspiró (o quizás inclusive se basó) en Lovecraft en muchos aspectos (escritor que, a diferencia de él, no recurría a contenido grotesco o polémico para atraer lectores), ya que el mismísimo Stephen lo ha asegurado.

Además de tacharlo como racista y antisemita, King se ha atrevido hasta a cuestionar su calidad para crear diálogos. Yo no aseguro que escribir diálogos sea algo fácil (sin embargo, reconozco que son mucho más fáciles en el idioma inglés, ya que son menores las normas gramaticales las cuales se deben de seguir), sin embargo, tampoco estoy de acuerdo con que los diálogos de Lovecraft eran malos.

Lovecraft obraba bien porque, a diferencia de Stephen King, él sabía cómo escribir una buena historia, describiendo de buen modo todos los sucesos que ocurren en la misma sin la necesidad de abusar de dichos diálogos, cosa que Stephen King hace, y el que haya leído sus libros comprenderá esto.

(Dejo un pequeño inciso aquí para aclarar que Stephen King no es solo un escritor, sino también un productor de películas; y estoy segura de que sus obras cada vez más se parecen a guiones de películas que a libros, pues están hechos en su mayoría con ese objetivo: el de que su libro se vuelva una película y, por consecuencia, obtener muchas más ganancias monetarias de las que obtendría con un simple libro.)

OpinionesDonde viven las historias. Descúbrelo ahora