PRIMERA CORRECCIÓN

29 5 0
                                    

1-La coherencia

Así es, por donde comenzarás a revisar tu historia es por la coherencia de la misma.

Esta es la parte en donde agregas más capítulos o eliminas párrafos enteros que son innecesarios para el desarrollo de la historia. Así de importante es esta parte.

Tal y como dije en el tema anterior, es muy necesario dejar reposar la novela lo suficiente para que olvides detalles sobre ella (mientras más detalles olvides, mejor). La ventaja de dedicarte a un tema por corrección es más beneficioso de lo que piensas, pues permite a tu cerebro concentrarse en un detalle en específico y eso te ayudará a corregir el problema de forma más efectiva.

Por tanto, en esta primera corrección vamos a ir en búsqueda de las incoherencias de tu historia.

¿Cuáles serían ese tipo de incoherencias?

Las incoherencias pueden estar en:

-Decir que un personaje tiene pelo castaño y en otra escena poner que es de pelo blanco (olvidar la estética del personaje).

-Describir a un personaje como ferviente amante de la naturaleza, pero que le vale tres céntimos pisar el césped y tirar basura al mar (olvidarse de la esencia del personaje).

-Describir un paisaje como decadente e infértil y en otra escena colocar que nace una flor meramente porque sí. ¿Me explicaste la historia detrás de esa flor? (la deconstrucción de tu propio mundo).

Y podemos seguir con vestimentas, comidas típicas o favoritas de X personaje, interés amoroso, la decoración de una casa o incluso la omisión de un hecho que no paras de repetir durante toda la historia; digo, si es un tema tan recurrente creo que es una señal para darle más profundidad a ese hecho ¿no?

Ejemplos de incongruencias... ni los famosos se salvan.

Una vez me leí una escena de sexo que ocurría en medio de un intento de linchamiento. Osea, una muchedumbre va dispuesta a tirar la puerta para matarlos y los personajes tuvieron suficiente tiempo para echar pasión... Ellos sabían que la muchedumbre iba a tirar el lugar y aun así decidieron que era mejor levantar el polvo (¿en serio?). Y no hablo de un libro de autoedición o publicado de manera gratuita por cualquiera de estas plataformas, no, era publicado por una editorial y el escritor es reconocido.

¿Cómo sé cuando debo poner y cuando debo quitar?

Plantea algunas preguntas mientras estés en revisión de tu manuscrito. Como:

-¿Está escena es relevante para lo que pasa a continuación? (Si no lo es, debes aprender a eliminar lo que no nos sirve)

-¿He narrado demasiado en este párrafo? (cuando caemos en frases floripondias o prosas púrpuras con tal de que nuestra historia suene bien y lo único que hace es adornar y extender un párrafo que bien puede explicarse en pocas lineas)

-¿Debo agregar más diálogo? (Lo mismo con los diálogos vacíos. A ningún lector le interesa leer diálogos sin sustancia y poco relevantes. Si aportan a la historia es mucho mejor )

-¿Cambio de narrador en cada párrafo? Es decir, en un párrafo narro en primera persona y de repente en el segundo estoy narrando en tercera persona, ¿hago eso? (Esta es la más común de las incongruencias narrativas, así que no te sientas solo/a. Cuida muy bien a tu narrador y mantén la constancia. Hablaremos de esto en otro capítulo)

-¿Mantengo coherencia en la personalidad de mi personaje? (No digas que es amable, moreno y atento para después ponerlo como un tóxico de medio pelo sólo por que sí. Justifica cambios, comportamiento psicológico, que no diga su personalidad sino que la muestre)

-¿Me faltó explicar algún suceso? Reiterando lo dicho en el inicio. Si un suceso persiste mucho en la historia y en el desarrollo lo has dejado lleno de huecos argumentales pues es momento de trabajarlo y desarrollarlo. También a la inversa, si un hecho contribuye cero patatero a la historia: suprimir.

Estas son algunas preguntas que se me han ocurrido, pero mientras lees tu manuscrito seguramente encontrarás más de una pregunta sin responder y podrás aplicar medidas pertinentes, dependiendo el tipo de historia.

Consejos para pulir tu novelaDonde viven las historias. Descúbrelo ahora