"Saber más es ser más libre"
(César Vallejo)
Seguramente tengan curiosidad por investigar y aprender sobre el maravilloso mundo de los poemas... Como sus recursos literarios, rimas, ritmo y métrica, así como indagar en el lenguaje poético... Si es...
Como ya sabemos el poema es un mensaje completo escrito en verso. Hoy aprenderemos que hay dos clases de poemas: estróficos y no estróficos.
Determinadas combinaciones de los distintos tipos de estrofas, dan lugar a los poemas estróficos.
Los poemas no estróficos son los que no tienen los versos agrupados en estrofas.
Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.
Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.
Los poemas estróficos son los que tienen los versos agrupados en estrofas. Por ejemplo, el Soneto, Canción, Madrigal, poemas con estribillos: Zéjel, Villancico, Letrilla, Glosa,
Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.
1. El tema de los sonetospuede ser amoroso, místico o de cualquier otra naturaleza, y por lo general se distribuye de la siguiente manera: la primera estrofa plantea el tema, la segunda lo desarrolla, el primer terceto reflexiona sobre lo dicho o plantea un sentir al respecto, y el último remata con un sentimiento profundo, desprendido de lo anterior. Así, se tiene una introducción, desarrollo y conclusión en el poema.
⏩Dato: rima consonante en los diferentes esquemas de tercetos.
Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.