Maravillas del mundo moderno I

62 6 0
                                    

¡Bienvenidos! 

En esta ocasión les traeremos la primera entrega de las siete maravillas del mundo moderno. Todas estas edificaciones existen hasta el día de hoy, a diferencia de otras que vimos antes (como la estatua de Zeus) que ya no pueden apreciarse debido a catástrofes o accidentes.


1. Kukulkán

La primera maravilla del mundo moderno que les mostraremos será el templo de Kukulkán, ubicado en la península de Yucatán, en un estado con el mismo nombre

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

La primera maravilla del mundo moderno que les mostraremos será el templo de Kukulkán, ubicado en la península de Yucatán, en un estado con el mismo nombre. Se trata de una edificación que existía desde antes de la conquista española. Su estructura particular recuerda a la de una pirámide, pero es significativamente más pequeña.

La construcción de este templo está atribuida a la cultura maya, quienes la habrían erigido en honor a una entidad llamada Kukulkán, por lo cual, también le rindieron culto en este lugar.

Debido a su ubicación, es posible apreciar fenómenos de luces y sombras que sólo ocurren durante los solsticios y equinoccios. Estos consisten en que, dependiendo de la situación, una parte de la pirámide permanecerá iluminada, mientras que la otra estará envuelta por las sombras. No sólo eso, también se pudo apreciar un fenómeno acústico bastante inusual en las escalinatas por el cual, si se aplaude, será posible escuchar un sonido distorsionado semejante al canto de un quetzal.


2. El coliseo de Roma - Italia

Se trata de un anfiteatro construido en el siglo I d

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Se trata de un anfiteatro construido en el siglo I d.C

Allí se realizaban juegos de gladiadores, batallas navales, luchas con animales. El anfiteatro Flavio, más conocido como Coliseo –quizá por la colosal estatua de Nerón que se alzaba en las cercanías–, constituía parte del entretenimiento público de la antigua Roma. La famosa expresión latina panem et circenses (pan y circo) resumía todo lo que los gobernantes de la urbe requerían para manejar a la plebe y mantenerla entretenida. Hasta 50.000 espectadores podían participar de las sangrientas diversiones con que los emperadores cortejaban al pueblo. 

Son muchos los mitos en torno a la lucha de los gladiadores. Por ejemplo el gesto del pulgar hacia abajo que determinaba la muerte de un vencido o la fórmula con que los prisioneros condenados a luchar saludaban al emperador Claudio: «¡Ave César! Los que van a morir te saludan». Pero más allá de estos detalles, todo lo demás parece haber sido cierto: el espectáculo de la sangre derramada exaltaba los ánimos de los espectadores, que quedaban atrapados por la adicción al anfiteatro.


3. La estatua del Cristo Redentor - Río de Janeiro, Brasil

Se trata de una estatua de hormigón armado, inaugurada en 1931

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Se trata de una estatua de hormigón armado, inaugurada en 1931. Dadas sus características (brazos suspendidos hacia el vacío y cabeza inclinada) se la considera una maravilla de la ingeniería. Se dice que nadie murió durante su construcción, algo muy inusual en ese tiempo, más teniendo en cuenta las características de la obra y su magnitud.

Es uno de los lugares turísticos más conocidos y visitados de Río de Janeiro y Brasil


4. La gran muralla China - China

Se trata de una fortificación construida en el siglo V a

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Se trata de una fortificación construida en el siglo V a.C. con el objetivo de proteger la frontera norte de los ataques de nómadas Mongoles y de Manchuria. Se calcula que tiene 21.200 km de extensión, aunque hoy en día sólo se conserva el 30% de ellas.

A pesar de que el rumor se encuentra ampliamente extendido, es erróneo afirmar que la muralla se ve desde el espacio, pues tiene pocos metros de ancho y no es posible distinguirla del suelo a distancias de tal magnitud.


Biblioteca mitológicaWhere stories live. Discover now