Ahorro precautorio

29 1 0
                                    

A lo largo de los textos, hemos escrito muchas páginas sobre el ahorro y las diferentes formas de éste, sin embargo en estas líneas iremos más al detalle sobre un tipo específico de ahorro el cual se denomina ahorro precautorio, el cual es el que se tiene para mantener una condición económica más o menos estable a lo largo del tiempo, pese a los vaivenes que puedan tener nuestros ingresos o nuestros gastos.

A lo largo de nuestra vida muy probablemente nuestros ingresos tendrán variaciones, uno esperaría que en la vida laboral activa éstos fueran creciendo, sin embargo no siempre es así, por otro lado la pérdida de ingresos, ya sea laborales, por motivos de emprendimientos o por beneficios que pueden perderse son un riesgo que se enfrenta contantemente, lo cual no tiene una baja probabilidad de ocurrencia. Por su parte, los gastos también sufren volatilidades a lo largo de la vida, muchas veces al alza, ya sea por impulsos de consumo o por costos imprevistos que se dan productos de diferentes eventos; también los gastos que se incurren en la crianza de un hijo por ejemplo, en estudios u otros similares tienden a estresar los gastos de las personas y familias. Por todo lo anterior, es que sería ideal siempre poder cubrir con cierta holgura todos los gastos sin riesgo alguno, sin embargo, muchas veces esto puede ser una utopía, por lo cual se hace necesario tener conciencia de ello, entender la situación y tener alguna planificación; dentro de todo este contexto entra el ahorro precautorio.

Lo primero, es tratar de entender las etapas de la vida que son posibles de enfrentar y buscar un consumo más o menos plano en las diferentes etapas, con un gasto que pueda ser soportado con los ingresos más o menos predecibles. De tal manera, que el ingreso menos el gasto deje un margen de ahorro para enfrentar situaciones de pérdida de ingreso o aumentos de gastos inesperados. Ahora bien la pregunta es ¿cuánto debería ahorrar? acá la respuestas está en manos de cada uno de nosotros, pues depende de los ingresos, de los gastos fijos y de mi capacidad de ahorro.

Partamos por el ingreso, aquí usted debería hacer una proyección de cuanto es el tiempo que podría pasar sin ingresos y tener como activos líquidos o de fácil liquidación el monto de sus gastos fijos e imprescindibles por todo ese tiempo, a modo de ejemplo si mis gastos fijos son 1.000 dólares mensuales y creo que en un periodo de estrechez económica no tendré ingresos por 6 meses, debería tener al menos 6.000 dólares como ahorro precautorio. Le sugerimos que haga usted el mismo ejercicio y vea cuan es su nivel de ahorro precautorio.

Ahora bien, desde el punto de vista de los gastos, a veces el aumento de éstos puede ser mucho más impredecible, pues la cuantía del mayor gasto no previsto dependerá del evento que se enfrente, el que puede ser una enfermedad, robos, reparaciones, etc. Al respecto le sugerimos mantener la cuantía que estimó para la pérdida de ingresos y aumentarla en un 50% por gastos imprevistos, con eso tendrá un ahorro más o menos razonable.

Si bien en las líneas anteriores nos hemos enfocando en el ahorro precautorio que se puede tener desde la gestión de los propios ingresos y gastos, existen otras formas de mitigar los riesgos de estos eventos, que no son el objeto de este texto, sin embargo le mencionamos la posibilidad de contratar seguros para eventos de pérdida de ingresos o aumento de gastos.

Sin perjuicio de lo anterior, siempre es aconsejable intentar tener un consumo más o menos parejo y que el aumento en los ingresos, que no conlleve a un consumo exagerado, pues esos gastos adicionales, podrían volverse permanentes y por ende estresar más su situación en casos de fluctuaciones negativas de sus ingresos y gastos.

Con todo, es muy importante tener cultura de ahorro, pues este ahorro le ayudará en momentos de crisis. Sabemos que a veces es difícil ahorrar y el esfuerzo en muchas ocasiones es enorme, pero si parte hoy y lo hace un hábito, en algún tiempo podría tener su ahorro precautorio completo, lo cual lo ayudará a dormir mejor en momentos de incertidumbre. Que mejor ejemplo que los tiempos que corren, donde una pandemia nos ha enseñado a todos el valor de ser previsor.

Ahorrar, la obtención de la libertadWhere stories live. Discover now