Liquidez

47 3 0
                                    


La liquidez es un concepto muy utilizado en el mundo financiero, es uno de los grandes dolores de cabeza de las pequeñas y medianas empresas, y es el gran enemigo en tiempos de crisis, por eso en este texto ahondaremos brevemente en este concepto y en sus implicancias.

Para una empresa la liquidez se puede definir como la cantidad de activos de fácil realización en dinero que posee, respecto de obligaciones que prontamente tendrán que ser pagadas. Para una persona la liquidez se podría definir como la cantidad de dinero o alternativas equivalentes que posee en un determinado plazo, tales como depósito a plazo, empeñar joyas, etc. De lo anterior, podemos extraer que un activo líquido es aquel que es fácilmente convertible en dinero en un plazo determinado o puede reemplazar al efectivo, ilustremos esto con un ejemplo, usted se encuentra en un aprieto económico y necesita rápidamente pagar ciertas deudas, por ejemplo la hipoteca, una cuota de un crédito y el colegio de sus hijos, supongamos que todo eso se paga en 15 días y el valor total a pagar son 1.000 dólares, dado este aprieto en un primer escenario usted cuenta con 100 dólares en dinero efectivo y posee unas acciones que son altamente transadas por un valor de 1.500 dólares; en el segundo escenario usted posee los mismos 100 dólares en efectivo, pero posee una pequeña propiedad que está valorizada en 10.000 dólares. Analizando los dos escenarios anteriores, en el segundo caso usted posee más activos y también más riqueza (suponiendo que no hay deuda en esos activos), por lo cual podría sentirse en una mejor posición, sin embargo para poder pagar sus deudas necesita convertir en dinero los activos. Salir a liquidar una propiedad lleva bastante tiempo, por lo cual no llegará a contar con ese dinero en 15 días muy probablemente; por su parte en el primer escenario tendría que ir a la bolsa y salir a liquidar las acciones, dado que son altamente transadas, seguramente en el mismo día tendrá el dinero en sus manos. Como podemos ver, la liquidez no es sinónimo de riqueza, si no de poder contar con el efectivo para el pago de sus obligaciones inminentes.

¿Por qué es un dolor de cabeza para las empresas y un enemigo en tiempos de crisis?, las micro empresas son la mayor parte de las empresas de una sociedad, muchas de ellas sobreviven con las ventas del mes o incluso de la semana, por ello en tiempos normales algunas breves fluctuaciones en las ventas producen que no se disponga del suficiente efectivo para poder pagar sus obligaciones que son recurrentes, como sueldos, impuestos y proveedores. Pero en tiempos de crisis esto se hace más complejo aun, pues una pandemia por ejemplo puede hacer bajar las ventas enormemente, aquí el empresario podría salir a "hacer liquidez" vendiendo el inventario por ejemplo, pero esta venta es lenta y que decir de vender una propiedad, sin poder concretar esto tendría que dejar de pagar sus obligaciones y declararse en quiebra. Por esto en crisis los estados tienden a aumentar el flujo de dinero en el mercado, para que este dinero llegue a más personas de manera que puedan cumplir con sus compromisos y evitar las quiebras.

En términos personales también se da la misma situación, usted puede sentirse muy tranquilo o contento con sus inversiones inmobiliarias, pero si no considera que en crisis éstas son difíciles de vender y que en algunas situaciones incluso pueden valer poco (considere el ejemplo de la crisis Española de hace unos años atrás), podría verse enfrentado a grandes problemas de liquidez en algún caso de enfrentar una necesidad urgente de dinero (que son generalmente inesperadas). Dado lo anterior, es necesario tener un equilibrio entre activos líquidos e ilíquidos en su planificación financiera personal.

Ahorrar, la obtención de la libertadWhere stories live. Discover now