Capital social

28 2 0
                                    

En otros textos hemos tratado la relevancia del capital humano y el capital económico, ahora es el turno de abordar el capital social, el capital proveniente de nuestra red de contactos. Éste, en la literatura es ejemplificado en que las personas no somos islas, no nos encontramos solos en el mar de la sociedad sino que dependemos del resto para desarrollar nuestras vidas, y con más justa razón, el capital social es un comodín que puede actuar tanto como capital humano y económico.

Recuerdo que mi primer ingreso financiero lo recibí de mi padre, en la forma de semanada, dependiendo de los recursos de la familia y la generosidad de ésta una semanada puede pasar de algunas monedas a un montón de billetes, asimismo, lo más clave de la educación no lo recibí en el colegio ni en la universidad, sino que en mi hogar con mi familia. Les quiero regalar una frase de Isaac Newton "Si he visto más lejos es porque estoy sentado sobre los hombros de gigantes".

La importancia de desarrollar el capital social es que complementa nuestras falencias, nos puede ayudar a conseguir financiamiento para nuestros proyectos o encontrar a las personas adecuadas para materializarlos. Consideremos algunos ejemplos típicos del diario vivir, quien no ha consultado a algún conocido si tiene el dato de alguna oferta laboral cuando está en la búsqueda de trabajo, o ha necesitado de un aval para la compra o arriendo de alguna propiedad.

Incluso lo podemos llevar al ambiente de las redes sociales, las que revolucionaron la publicidad al incluir el micro marketing, donde emprendedores y pequeñas empresas pueden publicitar sus productos directamente sin requerir de un gasto considerable en publicidad, e incluso usar el apoyo de "influencers", personas en la redes sociales que tienen muchos seguidores (su capital social), para que publiciten sus productos por canje o algún pago monetario.

Imaginémonos que sería de los Políticos y las celebridades sino tuvieran un capital social considerable, incluso para las personas comunes puede marcar una diferencia de vida o muerte, en la segunda guerra mundial las personas con familia tenían una mayor tasa de sobrevivencia en los campos de concentración, por tener una razón por la cual aferrarse a la vida.

Por último, aunque parezca que vivamos en una sociedad individualista en que solo se valoren los logros personales, si dejamos de lado el desarrollo del capital social limitaremos nuestro potencial.

Ahorrar, la obtención de la libertadWhere stories live. Discover now