Banco, mito y realidad de su origen

71 3 0
                                    

El origen del concepto de bancos financieros viene de muchas fuentes, teniendo significado en el francés, italiano y alemán y se traduce como asiento, y efectivamente, los primeros bancos modernos iniciaron con personas sentadas en bancas fuera de donde se ponían los mercados, en que se cambiaba dinero y se otorgaban préstamos. No obstante, el concepto en sí se remonta a los orígenes de la sociedad, donde las culturas mesopotámica y egipcia ya contaban con estas instituciones, práctica que también se desarrollaron en la antigua Grecia y en el Imperio Romano. Aunque los bancos como los conocemos hoy en día nacen en los inicios del renacimiento, siendo los más destacados los que se formaron en la Florencia renacentista.

En la sociedad moderna existen dos clases de banca, la comercial y la de inversiones, pero en la que nos interesa profundizar en este texto es la primera, la que interactúa con el común de las personas, instituciones que entre los roles más conocidos están tanto el de mantener ahorros de la gente como de prestar dinero. Sobre esto último, es importante aprender que el dinero que prestan los bancos proviene de los ahorros o inversiones de otras personas o empresas, dado esto, se puede entender que nuestros ahorros o inversiones representan una deuda para el banco ya que nos tiene que regresar el dinero cuando lo requiramos, y a su vez en ese tiempo lo pueden destinar a distintos usos, tales como los de los préstamos a personas y a empresas.

Ahora bien, lo siguiente va a sonar a truco de magia, pero los bancos tienen el poder de multiplicar el dinero que circula en la economía, para entenderlo tratemos de seguir el siguiente ejemplo, si una persona deposita en el banco 1 millón de pesos, y a su vez el banco le presta a otra persona 100.000 pesos, en la economía va existir 1,1 millones (tanto el ahorrante como el deudor consideran que tienen dinero a su disposición), de esta manera hasta se podría duplicar la cantidad de dinero si el banco prestara todo el dinero de la primera persona, sin embargo para reglar ello existe la tasa de encaje en que cada estado regula este poder multiplicador. Profundizando más sobre este concepto, si la tasa de encaje bancario fijado por el regulador es de 10% y el banco recibió 100 pesos de depósitos, solo podrá prestar hasta 90, el resto no debe ser prestado, ni invertido, lo anterior se regula para proteger principalmente a los depositantes.

Finalmente es importante destacar que debido al importante rol que cumplen los bancos en las sociedades modernas, lo normal es que sean instituciones reguladas, por ejemplo en Chile son regulados tanto por la Comisión para el Mercado Financiero como por el Banco Central.

Ahorrar, la obtención de la libertadDonde viven las historias. Descúbrelo ahora