¿Es malo el self-insert?

1.1K 89 76
                                    

Antes de empezar o primera que nada, buenas tardes y estoy feliz en volver a escribir de este libro que estaba inactivo desde marzo del año anterior.

Ahora bien, ¿qué es el "self-insert"? Puede definirse como la auto inserción del autor (ya sea físicamente, compartir algunas características personal o ambos puntos) en una obra de su autoridad o no.

Si es bastante común encontrar los fanfics de "Creepypasta y tú" en el fandom como una plaga que no parecerá morir alguna vez, es problable que alguna autora (que es más frecuente) haya optado por agregar sus características físicas en busca de más "realismo" o cumplir una fantasía al interactuar con personajes de su preferencia.

En cuanto a los oc y este fandom he notado una basta cantidad de self-insert, específicamente cuando estaba muy activa en el rol y casi todas las descripciones físicas y algunos gustos eran exactos a quien creó al personaje, por ejemplo:

En uno que no es tan malo, "Tiene estatura promedia, cabello oscuro, ropas básicas, es un fantasma con amnesia porque no recuerda su vida pasada y está pálido como uno...".

Me lo acabo de inventar en parte, aunque, en esencia ya he conocido esa clase de oc con un gran parecido al autor.

Entonces, ¿cuál podría ser el problema de esto?

La más grande exponente de esto (Y QUE NADIE DEBERÍA SEGUIR SU EJEMPLO) es una estimada que ya fue nombrada en la primera crítica que di a un oc, sí: Kathy Shion.

Nadie va a mentirme que es uno de los ejemplos más obvios de este fandom y no sólo por el nombre o la apariencia física: es una Mary Sue tan idealizada dentro de un universo que no le pertenecen y son los creepypastas que utiliza en su serie.

Nadie va a mentirme que es uno de los ejemplos más obvios de este fandom y no sólo por el nombre o la apariencia física: es una Mary Sue tan idealizada dentro de un universo que no le pertenecen y son los creepypastas que utiliza en su serie

Oups ! Cette image n'est pas conforme à nos directives de contenu. Afin de continuer la publication, veuillez la retirer ou télécharger une autre image.

Aunque en lugar de ser una oc, me parece más del tipo en una rayita cliché en donde fácilmente quien quisiera se identificaría con la prota como si fuera parte de su historia.

En el caso de la Mary Sue (y resumo para ahorrar toda su serie): 

"Una niña con padres ausentes pero que mágicamente se encuentra con una sospechosa caja que tendrá dentro a nadie más que Laughing Jack, el payaso favorito de los niños en el canon pero aquí es todo lo contrario; será el mejor amigo de Kathy a medida que crezca e irá a la Creepy House a conocer al resto de los creepypastas (y más mierdas como ships no-canónicos que carecen de sentido), será el centro de atención... ¿quién lo hubiera imaginado? Pero la Nación del Fuego atacó... digo, Zalgo, ella muere pero revive gracias al poder del guion en donde no da el sol y, por ende, obtendrá poderes sobrenaturales, siendo muy poderosa aunque sea una humana común y corriente.

Fin".

¿Notan el problema? El self-insert en los creepypastas como oc siempre suele estar idealizado en general, me parece una lástima que hasta el momento no haya podido encontrar una especie de inserción pero que fuese bueno, incluso aceptable.

Casi siempre este recurso, y ya mencionado, es sólo para satisfacer una fantasía en lugar de hacer un personaje por lo menos más creíble.

Con self-insert excluyo algunas cosas que podrían ser coincidencias que podrían desarrollar la historia, por ejemplo: DeluCat siendo creadora de Bloody Painter también es una buena artista, aunque físicamente no tengan mucho parecido, lo considero como un simple ejemplo de detallitos que no podría considerar esa inclusión de uno mismo a la historia.

Apoyo de hecho que inspirarse en casos reales (sin llegar al morbo o romantización) puede ser una base interesante para desarrollar un oc en este fandom, debido a que de esa forma pueden obtenerse más fuentes acerca de un trastorno mental, consecuencias, terapia o proceso legal, etcétera.

Yo por ejemplo admito que ciertos de mis oc tiene alguna semejanza conmigo mas no en el ámbito físico que sea notorio de forma intencional, tampoco son los mejores oc:

1. Uno de ellos estudió criminalística y medicina forense (solo porque hace muchos años era una de mis opciones para llevar a cabo como una carrera, investigué lo suficiente y además que cuento con el apoyo teórico y práctico de una persona que estudia eso) pero no comparto su motivación del porqué escogió eso: en particular un feminicidio sin resolverse, casi como una obsesión al punto de rozar el morbo en el canon que creé, además que tiene problemas sociales.

2. Una de ellos es mangaka anónima (me gusta dibujar, es uno de los pasatiempos que más amo) pero sus publicaciones están relacionadas con los crímenes que cometió, yo también ilustro algo de horror pero más hacia arte conceptual en lugar de una historia en sí y más con una raíz como esa, obviamente.

Además que esta mangaka, para encubrir su identidad, hizo un ligero self-insert idealizando su imagen con una "Mary Sue" en algunas ocasiones, por lo que aquí utilicé tal recurso para la narrativa; no porque sea yo.

 Físicamente no tengo ningún parecido real con ninguno de mis oc, podría considerar el hecho de que mis raíces de China me harían "parecida" a la mención anterior pero ella es japonesa y con familiares directos; no la bisabuela de mi parte.

Comparto gustos, pero en esencia ninguno tiene mi personalidad más exacta (desde el más asocial hasta la más idealista por el contexto histórico en el que estaba y posición social) o acontecimientos en mi círculo social, es sólo ficción.

Por lo menos desde mi perspectiva no hay ningún self-insert real, algunos gustos que conozco que investigué para crear un mínimo desarrollo de la historia; ninguna de las motivaciones anteriores es igual que la mía o en el plano físico, la realidad es que cada uno de los oc que tengo (aproximadamente 9) son muy diversos entre ellos: complexión, género, ideología que impulse sus motivaciones de cada uno, nacionalidad, idiomas, religión, orientación, otros factores.

Como consejo, no me parece mal en absoluto agregar datos reales del autor hacia un personaje si eso hace funcionar la historia y no más como un relleno para una idealización.

Y el self-insert, si se hace bien con rasgos físicos mínimos pero se crea a un personaje interesante que funcione por sí mismo me parecería uno que estaría dispuesta a leer o saber más acerca del personaje, pero tratándose de este fandom... no tengo buenos exponentes para ejemplificar.

Nota: esto nunca incluirá a los oc que he criticado fuera de Kathy Shion, debido a que no conozco a los autores (a menos de algunos del rol, que esos sí eran un claro self-insert muy penoso) y sólo conozco un poco de los personajes con sus virtudes y defectos.

En conclusión, es complicado (y repito, no creo que sea tan imposible llevar correctamente una auto inserción pero muy rara vez los he encontrado); pero no imposible, agregar detalles de interés no es malo si eso puede ayudar a desarrollar la historia; mas no idealizarlos hasta el punto de una Mary Sue o Gary Stu que se proponen llegar a la perfección.



Oh, y antes de que acabe este capítulo, tengo dos avisos:

1. Criticaré oc otra vez cuando comiencen mis vacaciones, estoy al pendiente de las solicitudes pero no al punto de hacer una crítica más completa.

2. Me gustaría crear un libro con entrevistas para creadores de oc, ya sea para compartir sus experiencia, porqué los crearon y más.

Muchas gracias por leer.

Consejos para crear un oc.©Où les histoires vivent. Découvrez maintenant