Oh, el finale.

383 31 8
                                    

Oh, finales, finales y finales. Así que probablemente ya has terminado (o estás cerca de) y llegado al final de la historia de tu oc creepypasta, si es una coincidencia con este capítulo, déjame felicitarte lector, porque muy seguramente has trabajado bastante y tal vez sientes un respiro de aire fresco, todo tiene que llegar a su final.

A mí en lo personal nunca se me dificultó siquiera pensar, planear y luego narrar el final porque suelo tener una fórmula básica: mis oc están muertos, era fácil planear cuál sería su muerte y, aunque a veces era predecible que terminaría la historia con ellos muertos, el suspenso estaba en saber por qué murieron o conocer las motivaciones de otros personajes de por medio.

Pero... ¿y el inicio de la historia? Qué complicado.

So, desde la información recopilada en libros y en clases cuando estaba en la secundaria y preparatoria, encontré 12 tipos de finales. Usaré ejemplos de otras series tal vez, así que, spoilers.

1. Final feliz o emotivo: el objetivo es provocar en el lector diversas emociones tales como alegría, tristeza, esperanza... que se conmueva, tal vez un poco de ternura, pero ya dependerá del lector y de la historia en sí.

¿Un creepypasta con este final? Creo que jamás en mi vida he leído uno así, no es imposible, pero no suelen haber. ¿Tal vez se piensa que no es un final compatible para este tipo de personajes?

Si lo hubiese, tal vez sería utilizado como recurso en una víctima de abusos constantes o injusticias (Sally Williams, Judge Angels, Bloody Painter, Clockwork...), ya que al final de toda esa miseria, habría un mejor final para ellos. Pero no sé, me encantaría encontrar un final así, y no siempre tratándose de una víctima, un final que provoque emociones contradictorias a pensar de lo que está leyendo el lector.

Un ejemplo muy común (y cliché) es el "Felices para siempre". Como ya dije; es feliz, es emotivo. Como Amanecer parte 2, de Crepúsculo: a pesar de todo el lío que sucedió, no ocurren desgracias y los protagonistas (y secundarios) viven felices para siempre (y no todos pueden morir), el amor ganó, el amor heterosexual.

2. Final moral: moralejas. Un final que incite a la reflexión por medio de moralejas pone en juego los valores morales del lector, todo dado por el autor.

Un cuento, por lo general una serie infantil que busque enseñar y educar.

3. El final circular: cuando la historia guarda una estrecha relación del principio con el final.

ESTE es mi FAVORITO. No por ser mi favorito creo que sea el mejor, pero me parece el más fácil de trabajar, porque adoro confundir al lector.

Una característica muy común de este tipo de finales es que para indicar este círculo es una frase es particular, un objeto, una situación similar con la misma ambientación, etcétera.

Christopher Nolan suele optar por finales en forma de círculo cuando quiere contar algo en sus películas, y algunas de sus más reconocidas como Interstellar, Memento y El Gran Truco persiguen una estructura similar.

SPOILER: En Interstellar vemos esto cuando Murph es ahora una anciana, en un principio puede ser confuso ya que, además de Donald y el Profesor Brand, no hay más personas de avanzada edad. Luego, al final se reúnen las piezas y se explica el principio de la historia, de manera que entendemos todo el viaje que recorrió el protagonista y Murph, es un viaje del héroe, pero no deja dudas.

Ahora bien, muy pocas veces he leído este tipo de finales de un creepypasta, en realidad de algunos oc que llegué a conocer en antiguos roles o que tuve la oportunidad de trabajar (en su momento) con otros escritores mientras nos dábamos consejos entre todos.

Cuando yo uso este tipo de final, para mí es lo ideal puesto que yo trato de que todos los recursos en la historia estén conectados y no dejen dudas una vez que yo haya terminado en lo que yo quiero contar, es la perspectiva, una fracción de la historia que quiero que la gente conozca.

Mi oc creepypasta Rose fue de las primeras en tener un final, aunque fue la segunda oc después del principal; Viktor. Rose muere, no es ninguna novedad, además que su diseño lo deja más que claro, siendo un fantasma.

Al principio del creepypasta se toma de nuevo la escena que está siendo arrojada al río, agonizando, termina por ahogarse y la corriente la arrastra. Pero después, narro qué sucedió antes del final: ella estaba con vida, tenía intereses, tuvo que trabajar como partera en una casa desconocida, conoció a varios personajes que son partícipes, existe un clímax y el final termina poco antes de su muerte, una tortura, al final se repite parte del principio (pero más detallado), haciendo una especie de bucle.

4. Final Cliffhanger: ¿qué se siente estar al borde del abismo? Suelen ser tramas a medias, como una interrupción, y el lector suele terminar intrigado.

Creo yo que es uno de los finales más vistos de los creepypastas, además del abierto, que un momento más lo voy a mencionar.

El creepypasta de Freddy Butcher me parece que es una combinación entre un final Cliffhanger y parte de uno abierto, ¿por qué? Al final de su creepypasta Freddy ataca a Sarah, casi se la come, Freddy adopta a su sobrina como si fuera su propia hija, por el amor enfermizo hacia Sarah.

Después de que el creepypasta estuviera construido y se dejaran claras las motivaciones de Freddy, parte del por qué de su canibalismo, la cierta fascinación por el blanco y el color rojo; el final es abrupto, crudo, y cierra de manera grotestca (en el buen sentido) porque deja una sensación de suspenso de qué pasará después, pero es como una interrupción muy bruta.

Claro, no sabemos qué pasará ahí después con Freddy y su sobrina, lo podemos tal vez teorizar, pero no hay más, es toda esa fracción que se quiso contar. Abierto en menor medida porque nos deja con más.

5. Final abierto: preguntas sin resolver, un lector haciéndose de teorías de qué pudo haber sucedido. Suele ser un final que se presta para que los lectores den su propia interpretación, por ejemplo:

SPOILER: Al final de Hannibal, la serie, Hannibal y Will están heridos (¿podrán recuperarse?), asesinaron juntos a alguien, parece que la relación entre ambos escaló; Will tal vez acepta su propia naturaleza y sus sentimientos por su psiquiatra, pero, ambos caen por un acantilado hacia el mar.

Tenemos muchas preguntas, ¿sobrevivieron? ¿Podrán salir de esa? ¿Vivieron juntos? ¿Escaparon hacia Europa? ¿Alguno de ellos murió o ambos?

Gracias a los fanfics es que podemos hacer y encontrar nuevos finales que respondan a todas esas preguntas.

Tratándose de los creepypastas, suele estar acompañado del final cliché cuando el creepypasta adolescente escapa de su casa hacia el bosque, después de haber asesinado a alguien de su familia, tal vez quemó la casa, dañó a alguien de su localidad, tal vez lo estaban buscando, las preguntas son, ¿podrán atraparlo? ¿Qué le sucedió después en el bosque o a donde sea que se haya ido? ¿Cómo sobrevivirá?

6. Final cerrado: al contrario del abierto; todas las incógnitas suelen ser respondidas al final de la historia y no suele dejar tantas dudas al lector. Hay una sensación de sentido, sabemos lo que pasa, no tenemos incertidumbre.

¿El ejemplo más común? Una telenovela, los protagonistas terminan juntos sin dudas, contraen matrimonio, tienen hijos, el villano (o villana) si muere, es obvio que muere y no hay nada más, son felices para siempre y vivirán juntos hasta el final de sus tiempos.

Mucha información, todo o casi todo debe quedar resuelto, no debe escaparse nada.

Y consejo más importante: SOLO A TI DEBE GUSTARTE TU FINAL, escribe primero para ti, es tu oc, tenle cariño, no caigas en la presión que tus lectores quieran (hay excepciones por aquellas historias que se guían por lo que lector quiere por medio de preguntas) porque pueden estar en contra de lo que tú quieres y saber qué sucederá al final de la historia.

Es todo, sean felices, escriban mucho. Si hacen falta más finales se puede hacer una segunda parte, no me gustan mucho los capítulos largos solo en este libro, busco que los consejos sean digeribles y no muy confusos.

Has llegado al final de las partes publicadas.

⏰ Última actualización: Feb 07, 2023 ⏰

¡Añade esta historia a tu biblioteca para recibir notificaciones sobre nuevas partes!

Consejos para crear un oc.©Donde viven las historias. Descúbrelo ahora