López

10 0 0
                                    

De origen gallego. Apellido patronímico, derivado del nombre propio Lope, lo que motiva que raramente las numerosas ramas del mismo, tengan relación entre sí. 

Sobre su origen, son bastantes las versiones existentes. Lo cierto es que este apellido, se extendió rápidamente por la Península. En el año 1688 don Antonio López de Tejada fue nombrado Marqués de Gellgos de Huebra. Don Domingo López del Pozo, vecino del Perú, Marqués de Mozobamba del Pozo en 1735. En 1737, don Manuel López Pintado, Marqués de Torreblanca. En 1764, don Lorenzo López de Porras, Marqués de Villalópez. En 1790 don José Antonio López de Olivar, Conde de la Roche. En 1790, don Fermín López Isunza, Marqués de Valdegema. En 1708, don Cayo José López, Marqués de Encinares.

En 1815 don Diego López Morla, Conde de Vicreces. En 1878 don Antonio López y López, Marqués de Comillas, con grandeza de España. Segun el libro "Becerro de Castilla" que fue escrito por mandato del rey don Alfonso XI y de su hijo don Pedro I, aquel a quienes algunos llaman "el Cruel" y otros, acaso con mayor rigor histórico, "el justiciero", para inscribir en él a los linajes nobles de Castilla (de León, Valladolid, Santander y Burgos), se indica que en tiempos de la denominación romana, llegó a la Península Ibérica una familia llamada de los Lupos, de origen patricio. De dicha familia procedió la reina Lupa, o Loba, residente en Galicia, en cuya región se originó la rama más antigua que después pasó a Andalucía. En la conquista de Sevilla , entre otros, pueden citarse a Pedro López y García López, acompañando al rey Fernando III, "el Santo". Y en Andalucía, Simón López recibió del rey Alfonso X, unas propiedades en el término de Alcalá de Guadaira, con lo que dió origen a una familia López andaluza. Los caballeros López se hallaban también en la batalla del Salado y estuvieron presentes en la conquista de Lorca, Córdoba, Almería, Antequera y otras ciudades.

Tanto guerrear en tierras andaluzas y su larga estancia en las mismas, fueron la causa de que este apellido se extendiera por aquella región de la Península. En sus "Trovas", Mosén Jaime Febrer afirma que un caballero de apellido López estuvo en la conquista de Valencia con gentes de armas pagadas a su costa, distinguiéndose por su arrojo en la conquista de aquel reino, de tal forma que obtuvo como recompensa la villa de Chelva, donde se estableció y fundó casa de la que proceden la mayor parte de los López de Murcia, Valencia, Castellón y Alicante. En lo que se refiere a los López de Aragón, Pedro de López y Quinto de Terrero, juró al Príncipe de España como caballero infanzón, en el año 1646. Pero también en la familias de este apellido se desencadenaron luchas intestinas y así Pedro López, lucharon contra Íñigo y Sancho López, sus próximos parientes. En la villa de Tramacastilla, Juan López de la Casa, hijodalgo en 1582, ferviente católico, se enfrentó a los elementos luteranos hasta conseguir expulsarlos de la citada villa.

Origen de los apellidosWhere stories live. Discover now