Caballero (Knight)

1 0 0
                                    

Linaje catalán. Una rama pasó a Baleares.

Hubo en España muchas y distintas casas de este apellido, sin relación entre ellas de origen ni parentesco.

La opinión de los genealogistas que hacen dimanar todos esa familias de un mismo solar y tronco, la consideramos equivocada. Sus propios mantenedores no aportan prueba seria. Lejos de ello procuran salir al paso sin pretender siquiera demostrar lo que afirman.

Por lo tanto lo más prudente es no englobar todas las casas del apellido Caballero en una sola, sino tratarlas por separado para marcar en lo posible las diferencias que entre ellas existen.

Una familia de Caballero, muy antigua y principal es la que tuvo solar en la ciudad de Alcañiz, en la provincia de Teruel. Miguel de Salazar y otros autores dicen que procedía de los Caballieri de Italia que pasaron a Aragón, estableciéndose en Alcañiz y españolizando el apellido. Ramas de esa casa se extendieron por las Comunidades de Teruel y Albarracín, radicando en El Campillo y en Bezas.

También tuvo casas solares en Aragón en Noguera (Teruel), sus dueños Domingo Cavallero y Pascual Caballero; en Torralba de Ribota, su dueño Miguel Cavallero; en Cervera de Cañada, su dueño Mateo Cavallero; en Fuendejalón, su dueña la viuda de Martín Cavallero; en Pomer, su dueño Martín Cavallero, y en Ambel (todo en Zaragoza), sus dueños María Cavallero y Martín Cavallero, documentadas en la Fogueración aragonesa de 1495.

Otra casa principal del apellido Caballero fue la de la villa de Salvatierra de Tormes (Salamanaca). Sus ramas se extendieron por diversos puntos de España, especialmente por las provincias de Zamora y Valladolid, y también pasaron a Extremadura y Portugal.

Origen de los apellidosWhere stories live. Discover now