Cap 23: HÉROES.

276 20 8
                                    

"Antiguamente la gente creía que,
cuando alguien muere,un cuervo se lleva su alma a la Tierra de los Muertos.

Pero a veces sucede algo tan horrible que, junto con el alma, el cuervo se lleva su profunda tristeza y el alma no
puede descansar.

Y a veces, sólo a veces, el cuervo puede traer de vuelta el alma para enmendar el mal."

El cuervo tiene muchas simbologías en las culturas del mundo. Para la cultura cristiana y judía, representa "La oposición cuervo/Paloma"

La oposición entre el cuervo y la paloma proviene desde el principio de los textos escritos, ya en el Gilgamesh se hace referencia a esto, y al contrario de lo que se pueda suponer, aquí, el papel de benefactor lo ejerce el cuervo:

"Cuando llegó
El Séptimo día,
Cogí una paloma
Y la solté.
La paloma se fue
Y luego vino.
Al no ver dónde posarse,
Regresó.
(Luego) cogí una golondrina,
Y la solté.
La golondrina se fue
Y luego vino.
Al no ver donde posarse
Regresó.
(Luego) cogí un cuervo,
Y lo solté.
El cuervo se fue
Pero al ver que las aguas se habían
Retirado,
Picoteó, graznó, chapoteó
Y ya no regresó.

Aquí es el cuervo el ave que ayuda a Utanapishtî a desembarcar sobre el monte Nisir, tras el Gran Diluvio que hace provocar el dios Enlil. Utanapishtî, de esta manera, puede salvar a todos los animales que había metido en su barco. El mito del Diluvio Universal que aparece en la Biblia, y que tiene su origen en este fragmento del Gilgamesh, ofrece una versión del mismo, otorgando principal relevancia a la paloma y empobreciendo el papel del cuervo, a pesar de que en ninguna de las dos obras regresa a su origen.

Para las creencias Escandinavas, el cuervo tiene otro significado.

En las antiguas Eddas escandinavas la figura del cuervo cobra especial relevancia al estar siempre unida a la imagen de Odín, el primero y más antiguo de los dioses. Odín siempre aparece representado con dos cuervos sobre sus hombros, Hug o Hugin (reflexión') y Munin ('memoria'), que le susurran al oído todo lo que ven y oyen. Cuando amanece los envía a volar por el mundo y vuelven al atardecer. Por eso Odín lo sabe todo y es llamado "Rafnagud" ('dios de los cuervos').

Odín expresa su afecto y preocupación por sus cuervos en el canto de Grimer de la Vieja Edda:

"Hugin y Munin
Vuelan cada día
Por el vasto mundo.
Temo por Hugin
Por que no vuelva más,
Y estoy más inquieto aún por Munin."

Por lo tanto, en la tradición escandinava, el cuervo es una figura sagrada y sabia que aporta virtudes de la "reflexión" y la "memoria".

El espíritu de Odín está en sus cuervos cuando vuelan.
____________________________________________

Llamas, sangre, polvo, representan aquél campo de batalla. Donde la humanidad tiene la pelea más difícil de sus vidas, una pelea que marcará un principio y un final.

Un cuervo sobrevuela aquella batalla, contemplando la destrucción, las incontables muertes. observando lo que está por venir, con unos ojos que reflejan dolor y tristeza.

[Fuerte estruendo]

El titán colosal había aparecido dejando destrucción a su paso. Los sobrevivientes, el grupo de Élite de capitán, los hombres de Kenny y Cecil con alguno cuantos Assassin's observan como el titán colosal lanza restos de casas ardiendo para propagar las llamas por todo el distrito, para que así terminar de una vez por todas está misión en este infierno de lugar.

Eren: (Ese maldito…, intenta incendiar mi hogar. ¡No se lo permitiré!)

Kenny: ¿Que clase de monstruo… crearía algo así?

shingeki no kyojin: Un Héroe Sin Nombre Where stories live. Discover now