Campamento Épsilon @vhernandezm

21 9 0
                                    

"Campamento Épsilon" por vhernandezm
Género: Aventura

Crítica por: VarcoReza

Título: El título es claro y simple. Alude a un sitio clave en la historia y en el que la protagonista, Yoana, vivirá parte de su aventura.

Portada: Al igual que el título, la portada es directa. Muestra el nombre de forma clara en medio de imágenes de una reja protegida con alambre de púas y de la protagonista con sus compañeros. Transmite que la experiencia será de reclusión con un grupo de jóvenes que intentarán salir de esta.

Sinopsis: En un mundo devastado por la tercera guerra mundial, después de decenas de años, la humanidad intenta levantarse. Sin embargo, algunos se han aprovechado del deplorable estado del mundo post-guerra, entre ellos Danilo, para establecer una cruel dictadura con el pretexto de proteger la humanidad. Yoana, una campesina rebelde de Las Plantaciones, intentará escapar junto con su hermano y amigos, sin saber que esto derivará a su entrada al Campamento Épsilon.

Ortografía y gramática: El texto es muy prolijo en ortografía, sin embargo, se encontraron algunos errores de acentuación. Los errores más comunes fueron relacionados al uso de signos de puntuación, en especial en acotaciones en los diálogos.
Considero que un área de oportunidad importante en el texto es el estilo de la escritura. Hay puntos que pueden ser narrados de forma más fluida.

Trama: Campamento Épsilon es una distopía YA (Young Adult), ya que cumple con características atribuidas a este género. Al leer, es fácil recordar obras contemporáneas de este género como Los Juegos del Hambre o Divergente; historias que también tienen como protagonista a una joven mujer.
Un problema que suelen presentar este tipo obras es el realismo planteado en este futuro distópico. Y, aunque Campamento Épsilon da algunas pistas acá y allá que ayudan a este ámbito (por ejemplo, el hecho de que el dinero ya no tiene valor, o la afectación de los cultivos y ganados) sigue teniendo algunas situaciones que podrían no ser del todo coherentes. Y creo que quizá este problema es porque aún no tenemos suficiente información de que exactamente está sucediendo, o cuál es en realidad la situación mundial. Probablemente cuando esto salga a la luz la construcción del worldbuilding será más concreta.

Personajes: Se nos presenta al grupo clave, Martínez, Devon, Jason y Yoana.
Yoana es claramente la protagonista de la obra. Una joven mujer dura y decidida, rebelde, irónica, con poco sentido de la autoridad y que su mayor motivo es la supervivencia y su hermano Jason.
Yoana, a pesar de la desnutrición de la que sufre, es capaz de hacer proezas físicas. Cuando es trasladada al Campamento Épsilon, es capaz de seguir las rutinas a pesar de estar lastimada por una bala y de seguir padeciendo (seguramente) secuelas de la desnutrición. Y es aquí una situación que, al menos a mí, no me genera mucha lógica. Yoana solo es trasladada a este lugar, no se le hace examen médico, ni psicológico, o algo; las condiciones de entrada al Campamento Épsilon son algo ambiguas, aunque lo claro es que es para entrenar a soldados de élite. Por alguna razón eligen a rebeldes para doblegarlos y hacerlos maquinas obedientes y esto tampoco me hace mucho sentido.
Otra situación curiosa es que Yoana es muy requerida. Existe esta situación en la que ella es clave para el comandante Julio, la cuestión es ¿por qué? El texto no nos da alguna pista si Yoana tiene alguna situación que le haga especial para esta revolución, o contra Marizza, otra gobernante como Danilo. ¿Será que es algo de Danilo o de Marizza? No lo sabemos, y al menos para mí no es evidente que es lo que tiene que la hace tan especial. Quizás es el hecho de que Yoana pasó al nivel 2 en una semana, algo que tampoco me hace mucha lógica. He tratado de pensar en defectos que pudiera tener Yoana, y más allá de ser altanera (que de hecho no se me hace un defecto), no puedo pensar en ningún otro.
Devon, un amigo de Yoana y con quien tuvo una relación. Es el líder del grupo, estuvo en el Campamento Épsilon y confabula con Julio para la revolución.
Martínez, parte del equipo, es un joven rápido, hábil e inteligente.
Jason, su principal motivo es recuperar a su hermana, ya que no fue capaz de salir con ellos.
Estos tres jóvenes cumplen su función, como amigos y parte de un grupo rebelde.
Ariel, es la nieta del gran maestre, líder de “Los Nómadas”, un grupo que vive fuera del gobierno de Danilo y Marizza.
Diego, es el soldado que impide el escape de Yoana. Quizás el posible interés romántico de Yoana en alguna situación de “enemigos a amantes”. Es curioso este personaje, al menos con Yoana (al inicio) no parece ser el increíble soldado que todo el mundo en el Campamento dice que es. No tiene mucha personalidad y solo es reactivo a la protagonista.
Mikel, un chico hablador que está a punto de subir de nivel en el Campamento. Amante de la cultura que ha logrado ser protegida por su familia. Mikel entra precisamente para seguir con el legado. Mikel, cumple con el papel de mejor amigo de la protagonista dentro del Campamento.
Margarita, está a cargo de Yoana a la entrada de esta al Campamento. No se sabe mucho de ella.
En general, temo que la obra puede perderse en el trope (tópico) de la joven protagonista que es buena en todo y por alguna razón es pieza clave en destruir una dictadura. Situación que puede ser exacerbada por la falta de mujeres en el elenco. Por ejemplo, además de Yoana, solo tengo presente la participación de Ariel, Margarita y de Úrsula (quien únicamente fue a llevar a la protagonista a la enfermería). A Marizza aún no la vemos en acción. Otra situación que puede ser peligrosa en cuanto a poder ser considerada cliché, es la capacidad física y mental de Yoana más allá de todos, hasta de soldados entrenados por años y con buena alimentación.

Conclusión: Campamento Épsilon es un exponente del género de distopía YA. Personas que hayan disfrutado con los Juegos del Hambre y Divergente gustarán de la historia. La protagonista es fuerte, valiente y decidida; sin embargo, sus virtudes pueden ser opacadas por el peligro de entrar en clichés y tópicos de “la protagonista de distopía YA”. Creo que se puede corregir y esto ayudaría mucho al dinamismo del elenco y evitar que este revolotee únicamente alrededor de la protagonista, por ejemplo, la subtrama con los Nómadas tiene mucho potencial y ayuda a tener un panorama más allá de la dictadura de Danilo, como se vive fuera y el estado del mundo post-guerra. Aconsejaría la inclusión más activa de elenco femenino en la obra.
En cuanto al narrador, siempre lo diré, mi narrador favorito es el omnisciente, que afortunadamente esta presente aquí. Sin embargo, puede ser complicado de manejar. En algunas ocasiones el narrador da información de más o información que te saca de inmersión. Por ejemplo, cuando el narrador nos describe a la perfección el aspecto físico del elenco (hasta con altura exacta), o cuando nos describe como se visten, etc. Hay maneras de presentar el físico de los personajes de una manera más natural sin sacar al lector de la inmersión.
Considero que Campamento Épsilon tiene una buena premisa, aunque vista otras veces, esta obra tiene el potencial de salir de las convenciones y presentar al lector una fresca distopía YA. Eso sí, es necesario atender a estas situaciones para evitar caer en clichés y sobresalir aún más.

"Críticas y Reseñas"Where stories live. Discover now