El Ejecutor de la Muerte @_Demian

24 10 0
                                    

“El Ejecutor de la Muerte” por _Demian
Género: Paranormal

Crítica por: MrLele2004

Título: El título es interesante, y único, en toda la plataforma no hay una historia con uno igual. Debo añadir que quizás alguno pueda pensar que el libro trata sobre algún justiciero y cosas así, sinceramente no los culpo, lo parece. Pero eso no quita que sea bastante bueno, cumple con su objetivo, que es el de atraer a nuevos lectores.

Portada: Es bastante simple, sin embargo, esto no significa que sea mala. En el centro de esta nos encontramos con el Ejecutor de la Muerte, el cual gracias al estilo de dibujo usado logra trasmitir cierto aire sombrío (algo propio del personaje en sí). Por otro lado nos encontramos con un conjunto de ojos sobre un sello que hace de fondo de imagen, en general la portada tiene un toque místico bastante bien conseguido. Como aspecto negativo debo decir que quizás el lugar donde se halla ubicado el nombre de la obra no es el idóneo, no luce mucho, es una pena.

Sinopsis: La sinopsis es buena, primero nos plantea un poco el ambiente donde se desarrolla la historia (el epicentro), y después salta hacia nuestro personaje principal, del cual nos dan una breve descripción, así como su objetivo principal. En general está bastante bien desarrollada y planteada. El único error(quizás) es que justo en la primera oración hay una parte entre signos de interrogación, y a mi parecer no es una pregunta.

Ortografía y Gramática: Hay un par de aspectos que me gustaría analizar, algunos más graves que otros. Primero que todo, noté que hay ciertas oraciones entre signos de interrogación, a pesar de que estas no son pregunta. Otro error un poco frecuente es la falta de tildes, y en ocasiones estas se hallan en lugares que no van, puede deberse al mismo teclado, ya que este error lo cometemos todos. Por último, en mi opinión el único aspecto donde de verdad me duele tener que decir que se necesita un buen arreglo: la forma de narrar. En ocasiones la forma de narrar hace que te pierdas, y eso se debe a distintos motivos, por ejemplo: el uso de gerundios, sinceramente nadie sabe como se usan(ni siquiera lo de la RAE, no tengo pruebas, pero tampoco dudas), también está el hecho de que en ocasiones durante los combates hay algunos elementos de más, que quizás puedan distraer al lector. Sin embargo, creo que la mayor fuente de confusión la puede generar el uso excesivo de símbolos (formas de nombrar a ciertos personajes sin tener que decir su nombre), por lo general este recurso es bien acogido, siempre y cuando su uso no sea excesivo, hay escenas donde hay muchos personajes y no te enteras, porque no mencionan su nombre prácticamente; esta parte tiene “fácil” solución, ya que solo requiere que se cambien algunos símbolos por otros más personales, o quizás el uso del nombre directamente. Quizás parezca mucho, pero se darán cuenta de que son errores de fácil arreglo, también entiendo que todos los autores (entre los que me incluyo) tenemos una vida, y a veces se nos escapan estos detalles.

Trama: En este aspecto tengo varios elementos positivos a señalar. El primero es el hecho de que la historia tiene un potencial bastante alto, no solo por lo que leemos, sino por todo lo que no leemos (el lore), a aquellos que no les guste limitarse a lo leído podrán desarrollar todo tipo de teorías sobre esta. Está por otra parte el sistema de luchas que plantea el autor, debo decir que esto es algo sumamente difícil de lograr concebir a la perfección, pero a lo largo de mi lectura he podido ver que en su mayoría está bien hecha, igualmente puede pulirse, aunque en general es bastante buena. La historia puede tener una trama algo abrumadora al principio, pero poco a poco irás comprobando que ese mundo no difiere mucho del nuestro. Como últimos aspectos debo señalar lo siguiente, en primer lugar me pareció bastante bueno como hay un capítulo donde se narra una batalla entre 5 personas al mismo tiempo, fue bastante frenético, y en segundo lugar me parecen bastante buenos los giros de trama, hubo uno que quizás se podría haber dejado para más adelante y así tendría mayor impacto, pero no me quejo.

Personajes: Debo decir que cuando me topé con una historia de Ángeles y Demonios pensé que el poder de estos no estaría limitado ni nada, por suerte no fue así. El autor consigue plantear un sistema de fuerza, donde cada uno tiene cierto poder dependiendo de su rango, sin embargo, ser el más fuerte no te libera de ser brutalmente humillado en ocasiones, es un gran detalle. Por otro lado, el personaje principal es genial, quizás sea su personalidad o el misterio que lo envuelve, lo que si es seguro es que me encantó. Por otra parte, los personajes secundarios tienen un buen lore, el cual se justifica con el pasar de los capítulos, viene bien ver que algunos autores se interesan por darle vida a los “figurantes” de la historia.

Conclusiones: En general puedo decir que la obra me pareció bastante buena, es primera vez que me cruzo con batallas narradas de este tipo, puedo garantizar que todas poseen un frenetismo muy elevado. Los personajes son muy fuertes, aunque con su “Talón de Aquiles”, algo que les sirve para que se le bajen los humos. Por otro lado, recomiendo quizás hacer un poco de hincapié en la narración, ya que en esta es donde la historia puede llegar a flaquear. Pero bueno, si dejas de lado este detalle puedo decir que la historia es bastante buena, y a los fanáticos de este tipo de tramas les puede llegar a gustar muchísimo.

Pd: Como última nota me gustaría destacar el esfuerzo del autor por traernos unos bocetos sobre los personajes, no es algo común, y sinceramente vienen bien

"Críticas y Reseñas"Where stories live. Discover now