La virtud de amarte @linacun

19 9 1
                                    

"La virtud de amarte" por linacun
Género: Romance / BL / Fantástico

Reseña por: VarcoReza

Para empezar, quisiera posicionar a la historia en un determinado género. Ya que se me había comentado que era "Romance" (y, a juzgar por el título, una del tipo B/L). Sin embargo, no me parece que entre en este género, o al menos el desarrollo de un romance del tipo Eros (al que regularmente recurren los representantes del género romance de moda) no es para nada evidente. Quizás, al menos hasta el capítulo 14 que leí, el desarrollo es más un romance Storgé. Aun así, clasificaría a la historia dentro del género bildungsroman (aprendizaje/desarrollo), con toques de fantasía.
Una vez ubicado la corriente del género de la presente obra, podemos hablar del esquema narrativo que se nos presenta. La historia parte con un narrador omnisciente, debo aplaudir el uso en general acertado de este narrador, ya que, es bastante común en autores noveles hacer un mal uso de un narrador de este tipo. El narrador de la información necesaria y plantea los escenarios con detalle sin caer en dar demasiadas vueltas al respecto, además permite hacer una introspectiva de los protagonistas cuanto es necesario.
En el desarrollo narrativo, sin embargo, es donde podemos encontrar puntos débiles. Esto es debido a que no son del todo claras las "recompensas" o "premisas" al lector después de que Ryan y Noah se conocen (incluso antes). Además, puede que el ritmo pueda apreciarse como lento, ya que suceden cosas, que, si bien aportan a la trama de su momento no permiten ver de todo el panorama general, es decir ¿cuál es el fin de todo esto? Esas sensaciones de avance son pocas y se dan en un panorama de cotidianidad que quizás un lector promedio no desee tomarse el tiempo por escarbar. En esto radica la importancia de plantear estas cuestiones lo antes posible en la obra.
Y al hablar de la trama, es simple y adscrita al tropo de "niño salvaje que conoce al mundo moderno". Otros tropos evidentes son "personaje débil con poder oculto", "personaje con pasado borroso", "promesas que se deben cumplir a mentor muerto", "niño que habla con animales". Considero que están bien usados en general, pero el autor debe dar más información para que el lector pueda especular sobre ¿cuál es ese mayor escenario al que nos quiere llevar el autor?
En cuanto al ambiente, o la construcción del mundo es clara, y a la vez ambigua. Por ejemplo, iniciamos con Noah, en el bosque, con una vida muy diferente al común para ir con Ryan, quien está situado en una dinámica familiar civilizada. De esta forma es clara la manera en la que se presenta la distinción de dinámicas entre Noah y Ryan. Esto es claro, la parte ambigua viene cuando no sabemos en que parte del mundo están, ¿es nuestro mundo? ¿algún país conocido? Quizás por los nombres de los protagonistas podría tratarse de un país de origen anglosajón, pero tenemos a Octavia, con un nombre de origen romano. Después viene la palabra "internet" y me saca de este pueblito ni muy antiguo, ni muy moderno para traerme a la actualidad. ¿Es esto a propósito?

Hablemos de los personajes. Cada uno particular y a su estilo. Aunque, no entendemos los objetivos de los personajes, en especial al inicio. La curiosidad plantea en Ryan la necesidad de acercarse a ese misterioso joven. Pero Noah no tiene objetivos, solo la restricción de no salir del bosque. Cuando el incidente con el puma es que Noah decide salir, y podríamos decir que su objetivo es el de estar con Ryan hasta su despertar.
Ryan es el catalizador de esta aventura, al sentir curiosidad por ese misterioso niño/joven. De principio, podría no ser clara la razón del empeño por ayudar y cuidar al misterioso joven, pero al conocer la amorosa dinámica que hay en su familia es evidente, no solo es su naturaleza, así fue formado, como un hermano protector.
Por otro lado, tenemos a Noah, protagonista como Ryan, y es con quien iniciamos la historia. De principio la vida de Noah es, irreal, por decirlo de alguna manera. ¿Un joven, bello, que ama a la naturaleza, ha sobrevivido con esta y los animales lo aman? Sin embargo, al igual que con Ryan, se dan una que otra pizca de información que tratan de explicar la dinámica tan irreal en la que vivía Noah. Aun así, estas pizcas son tan escasas y dadas hasta después que es difícil intrigar al lector lo suficiente para anclarlo y que este desee conocer la historia que guarda Noah.
Algo que me llamó la atención es que muchas de las actitudes que tiene Noah no corresponden al de una persona que no ha visto ni hablado con otro humano por mucho tiempo. Si bien, habla con los animales, es evidente que Noah quedó solo en una parte importante de su desarrollo cognitivo, por lo tanto, lo normal sería que tuviera deficiencias del lenguaje. De hecho, es bastante complicado para los niños ferales poder adaptarse a un mundo social humano, muchas veces es imposible (esto descrito en casos reales de niños ferales).
Entonces, esta actitud de Noah es normal ¿o tendrá que ver con su pasado misterioso? No tenemos suficiente información para responderlo, al menos hasta el capítulo 14.
Por otro lado, tenemos a la familia de Ryan, es bastante amorosa y su dinámica alegre de leer y realista. Llama la atención la actitud de Octavia, que, aunque puede que llegase a ser despreciada por alguien que ame a Noah como personaje, la realidad es que su actitud es esperada.
Entre las cosas que me gustaron, fue el planteamiento de escenarios, en especial del bosque (sin embargo, hay que cuidar no errar en la fauna que debe presentarse en el bosque). Así como el desarrollo de la relación que hay entre Ryan y Noah, que como mencioné, asumía que se desarrollaría una relación tipo Eros dada la premisa, pero no ha sido así (al menos hasta los 14 capítulos leídos). Además, me agradó mucho la dinámica familiar, bastante agradable.
Si tuviera que señalar las cosas que no me agradaron es esta falta de información e incapacidad para definir las promesas o plantear el panorama general de la historia. Al ser una reseña y un autor novel, procuré hacer caso omiso a las faltas de ortografía y mal uso de acotaciones de diálogos, sugiero enormemente pulir estos detalles.
En conclusión, La Virtud de Amarte plantea un hermoso panorama, y una interesante historia del tipo bildungsroman que se vería beneficiada de tener información de forma más temprana sobre la naturaleza del personaje Noah. ¿Lo recomendaría? Lo haría, pero solo al nicho de personas que disfrutarían con este tipo de historias.

"Críticas y Reseñas"Donde viven las historias. Descúbrelo ahora