Cosas que necesitas saber para protegerte (I)

1 0 0
                                    

El mundo "normal" es el que es, no el que pensamos que debería ser. Sólo podrá ser mejorado si conocemos y tenemos en cuenta su realidad.

EN EL MUNDO "NORMAL":

1. Por absurdo que sea, las apariencias importan siempre mucho más que la realidad (por ellas se mata y se muere).

2. "Todos" mienten y dan por sentado que los demás mienten.

3. La palabra de una persona carece, por sí sola, de valor (de ahí la monstruosa burocracia para todo). No te extrañe, pues, que nadie dé ningún valor a tu palabra (tómalo como un "halago": en eso te ven "normal").

4. Si no "pareces" inteligente(*), para el mundo, no lo eres. Tendrás que demostrar las cosas con pruebas que hablen por sí solas, y que hasta el más tonto pueda entender. Tendrás que probar, sobre todo, la imposibilidad total de haber plagiado o robado nada.

5. Diga lo que diga la Ley, el pobre en dinero es culpable hasta que se demuestre lo contrario. La presunción de inocencia es un lujo caro allí donde las apariencias lo son todo.

6. La gente "normal" magnifica sus aspectos positivos y niega o esconde los negativos. Si tú no haces eso, ten en cuenta que los demás darán siempre por sentado que lo haces.

7. De un bolsillo vacío se deduce un cerebro vacío. Si no eres vicioso, ni gandul, ni derrochador, la única explicación que el cerebro "normal" encuentra a tu falta de pasta es que eres tonto: ¿cómo va a saber nada importante alguien cuyo cerebro no le ha sacado de la pobreza? Es un razonamiento que ignora muchísimas cosas, pero ésa es la apariencia, casi siempre más poderosa socialmente que la realidad.

8. La gente "normal" encuentra increíbles (y hasta fuera de la naturaleza humana) los principios éticos que a ti te parecen mínimos, y tiende a ver como falsa cualquier muestra real de ellos. Es por ello que se suelen buscar motivaciones egoístas detrás de cualquier conducta altruista.


Un ejemplo de que la apariencia lo es todo:

Si, como yo hasta no hace tanto, no tienes ordenador(**)  que te permita reducir el volumen de papeles, ten en cuenta lo siguiente: lo que para ti son pilas de libros, artículos, etc., clasificados por temas, fechas o autores, para tu familia (y aún más para las asistentas sociales) son montones de porquería que deberías tirar (librotes y periódicos viejos, fotocopias raídas, libretas que amarillean, etc.); da igual lo importante que sea para ti el contenido, y que necesites tenerlo todo a la vista para recordar cosas importantes. Pero no tires nada importante: inventa un sistema de marcaje u ordenación de libros y documentos que no implique tenerlo todo "desplegado" a la vista de cualquiera, al menos mientras no vivas solo (o con alguien como tú) y sin necesidad de pedir ayudas sociales. Puedes poner etiquetas a los libros y tenerlos guardados en vez de apilados sobre los muebles, guardar los folios y recortes en cajas bonitas, archivadores, carpetas con divisiones, etc., y, para tener a mano, puedes crear una representación de los documentos en forma de listas, esquemas, fichas, etc., y todo lo demás, guardado hasta su uso en lugar de expuesto a la vista.


(*)Eres un niño feo, una niña gorda, un hombre sin dinero, una mujer sin títulos académicos, un adolescente con malas notas, una chica "demasiado" guapa, etc.

(**)Para tener un ordenador que te permita escribir, almacenar archivos y ver películas en DVD no hace falta conexión a Internet. Si no tienes teléfono con Internet, quizá puedas conectarte en bibliotecas o locutorios. Mejor pendrive que imprimir por ahí, si no son pocas hojas (caro).

Si  te  crees  malditoWhere stories live. Discover now