Historia

31 3 0
                                    

Continuo aun con mi lectura de "Los pensadores" de J. Boosrtin. Leyendo sobre Heródoto y Tucídides, aunque ellos Vivian por el 500 y 400 a.c. Es increíble como tenían muy fijado el gusto a la historia los primeros historiadores, con Tucídides comenzó la redacción histórica mediante los hechos humanos sin misticismos, planteándolo como lecciones políticas e imperiales. Parece que ya había entendido que "El que no sabe de historia está condenado a repetirla".

Esta frase tan popular "El que no sabe de historia está condenado a repetirla" de Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana, no solo es a niveles macros como la sociedad, política y guerras. También podemos aplicarla a nosotros mismos, cada error, cada frustración por la cual no queremos volver a pasar, cada pensamiento que invade nuestra mente solo para amargarnos el día. Hay que ser un historiador para uno mismo sobre uno mismo.

Me hubiese gustado empezar antes la lectura, la filosofía, la intelectualidad y la virtud. Aunque hay momentos de fragilidad donde uno se cuestiona porque estoy estudiando esto. Me levanto 7 AM, hago ejercicios de Física (recién alcance el tema proyectil), hago un poco de ejercicio físico y dispongo mi día a escribir rap, leer o cocinar (Si soy un idiota desempleado). Empiezan las dudas: ¿Soy productivo?, ¿De qué me sirve todo esto? La verdad es que me gusta y la historia a veces se hace pesada, pero se recopila información útil sobre grandes personajes históricos. Algún día de algo me valdrá.

San Benito, como gran creyente ermitaño, apenas pensó en una mujer y como castigo se lanzó a un campo con ortigas. No he leído nada sobre la autoflagelación, pero creo que el la volvió parte de la Fe. Con el tiempo se volvió completamente puro, pero se nos ha mostrado como gente aun así no puede contra sus deseos e instintos.

¡Imagina mi nombre destacado en la historia JAJAJA!, tengo que seguir leyendo y pensando.

Erasmo tradujo a tantos idiomas la biblia, increíble. Lutero un creyente protestante. Calvino formo una especie de democracia entre los creyentes y quemo a alguien por herejía. Los tres participes de grandes cambios. Tomas de Aquino un hombre muy inteligente defendió la fe con la corriente escolástica, uso el arma de doble filo de Aristóteles y propuso que quien no llega a la verdad de dios mediante la razón lo hace atreves de la biblia y la fe. Hombre inteligente pero creyente. No tiene nada de malo la fe, impulsa al hombre a obrar por el bien, aunque el estúpido es incorregible, así sea mediante la razón o la fe.

<"Decir algo en pocas palabras significa haber pensado profundamente; pero si un neófito lee y no reflexiona, piensa que esta frente al comienzo de algo a desarrollar y critica a quien tuvo la osadía de servirle un alimento crudo"> Friedrich Nietzsche. Mis párrafos son largos, talvez no son ideas, o ideas eternamente reales e inmutables, quizás debo reflexionar más.



Ideas Sin DecirWhere stories live. Discover now