Las Neurosis I con A. Sviadosch

14 2 0
                                    

Comencé a leer "Las Neurosis y su Tratamiento" de A. Sviadosch.


"La neurosis es un término que solía utilizarse en psicología para describir una amplia gama de trastornos mentales menos graves en comparación con la psicosis. Los síntomas de la neurosis pueden incluir ansiedad, depresión, obsesiones, compulsiones y otros síntomas emocionales o mentales". 

"La psicosis se refiere a un estado mental más severo en el cual una persona pierde contacto con la realidad. Los síntomas de la psicosis incluyen alucinaciones, delirios, pensamiento desorganizado y comportamiento desorganizado".

Con la perspectiva que adquiero, por este libro, voy profundizar en el ser y la neurosis desde lo "psicógeno"( aquello que afecta la mente), dejando de lado las razones físicas(como por ejemplo: Daño cerebral).

"La causa de la neurosis es la acción patógena de los agentes reflejocondicionados. Los agentes reflejocondicionados patógenos pueden ejercer influencia tanto sobre los animales como sobre el ser humano. En este último caso se los denomina agente psíquicos traumáticos".

Con frecuencia "los agentes patógenos son infortunios familiares y afectivos, la pérdida de seres queridos, el temor a la pérdida de bienes materiales, dificultades en el trabajo, pérdida de la esperanzas, el castigo por hechos realizados, amenazas a la vida o a la salud. Estímulos similares pueden resultar algunas veces de la actitud de los médicos, como resultado de lo cual se desarrollan perturbaciones iatrógenas(daño ocasionado por el profesional)."

"La palabra como agente patógeno reflejocondicionados es una de las causas más frecuentes, provocadoras de neurosis".

La neurosis puede verse dada por un agente patógeno supramaximal(supera el limite máximo de daño que se puede soportar) o por agentes patógenos reflejocondicionados débiles que actúan de forma repetida. El primer causante se le denomina trauma o situaciones síquicas traumáticas agudas y el segundo trauma o situaciones crónicas.  Así tenemos un trauma causado por un daño contundente y un trauma que se ve causado por situaciones dañinas crónicas.

Los agentes reflejocondicionados provocadores de neurosis fueron estudiados por I. Pávlov en animales, aunque distan mucho de las neurosis humanas.

"También para el ser humano son patógenos los agentes reflejocondicionados que provocan en él la sobrecarga de los procesos excitatorio, inhibitorio, o de su movilidad".

"La intensidad de la acción de un reflejocondicionado y en consecuencia, la de su actividad patógena, depende de su importancia como señal" y esta señal esta socialmente condicionada para el humano. El mismo agente reflejocondicionado resultara patógeno dependiendo el sujeto receptor del mismo, donde la diferencia socio-cultural determinara la actividad patógena de este agente.


Quiero mencionar que este fragmento del tema a tratar es quizá obvio, si lo ponemos en palabras simples y explicaciones fáciles, pero la complejidad que manejan ciertas palabras y las vueltas que se dan son importantes para la etiología(estudio sobre las causas de las cosas).


Ideas Sin DecirWhere stories live. Discover now