31. Planeta Donellett

21 2 11
                                    

“Si quieres viajar hacia las estrellas, no busques compañía.”
—Heinrich Heine.

────────────────────────────────
“Nick decide visitar a sus padres al planeta Donellett, conocido como “El planeta dividido”. Durante el trayecto, Nick tiene una profunda conversación con Dotty que lo convence más de hacer las paces con sus padres.”
────────────────────────────────

🚀🚀🚀

La Galacti-nave Chick 33 recorre el cielo estrellado, sobrepasando a los autos que recorren las calles debajo suyo. Nick maneja con maestría, en compañía de Dotty, yendo en dirección al Puerto Intergaláctico XY, dónde cruzará la atmósfera.

Nick fue avanzando su nave hacia la Sección de Pase, para llegar hasta el Control del Puerto. Una vez obtenido el permiso la Chick 33 se colocó en la Base de Despegue, y cuando fue Dada la señal despegó por la rampa electromagnética, cruzando el agujero que se había abierto en la atmósfera. De esa forma Nick salió de la atmósfera de su planeta, Microvac, en dirección hacia el planeta de sus padres, Donellett.

El viaje se hizo corto para Nick, con tantos pensamientos que rondaban su cabeza durante el trayecto. Ni la conversación animosa de Dotty, ni la música de fondo logró distraer a Nick del asunto de sus padres. Es verdad que las palabras consoladoras que le había dicho su novia Rue unas horas antes lo habían animado, pero Nick seguía considerablemente nervioso.

El hecho de que esa era la segunda vez que visitaba a sus padres no era lo único que lo molestaba, lo que más le perturbaba a Nick era el “asunto serio” que querían conversar sus padres con él.

De esa manera, en un abrir y cerrar de ojos, Nick ya se encontraba llegando al planeta Donellett.

El planeta Donellett, conocido como “El planeta dividido”, era un planeta un tanto inusual. Muchos lo llamaban: “Una civilización construida en la ruina.” Y su historia justificaba aquel término.

Hace 20 mil años, ese planeta era conocido como K-27, o “El segundo Saturno”, debido a su parecido con aquel planeta del Sistema Solar Original.  La diferencia era que, mientras que los anillos de Saturno estaban conformados de rocas y polvo estelar, los anillos de K-27 estaban formados de estrellas. Pero la diferencia entre ambos planetas empezó a hacerse más grande con el suceso ocurrido luego de haber Sido descubierto este planeta.

Llamado “El día de la Colisión”, es el evento que marcó de por vida al planeta K-27. Un asteroide, conocido como E-14, impactó contra el planeta K-27, causando una gran explosión. Esto causo que el planeta se dividiera en mil pedazos, que se mantuvieron flotando en su órbita gracias a la contención de los anillos. El planeta quedó separado en grandes pedazos de roca, algunos más grandes y otros pequeños. Y en uno de los pedazos más grandes, el gigante de todos, quedó incrustado un trozo de aquel asteroide.

Los especialistas dieron por perdido al planeta, sin posibilidad de ser habitado, pero un científico de la OMGI se le ocurrió una gran idea.

Utilizando la EnerSunStar, junto con la energía de aquel trozo incrustado del asteroide E-14 y también de las estrellas de los anillos del planeta, el científico Ricardo Donellett logró una gran azaña. Fusionando toda esta energía, hizo que los pedazos de roca del planeta dejarán de moverse y se mantuvieran en un solo lugar, dentro de los anillos. De esa forma, gracias al poder de la energía de las estrellas, el planeta pudo mantenerse inamovible en su órbita y pudo ser habitado.

Desde entonces el planeta, llamado Donellett en honor a aquel científico, se encontraba en el mismo estado. Era impresionante verlo: Miles de enormes rocas flotando en el espacio (luego denominadas islas e islotes), siendo habitadas  por personas, y a su alrededor un gran anillo de estrellas. Y en el centro, en la isla más grande, el pedazo del asteroide E-14 se levantaba imponente, al lado de una gran torre que se construyó en honor al científico Donellett.

Entropía, ¿reversible? (#PGP2023)Donde viven las historias. Descúbrelo ahora