Capítulo dos: positivismo toxico.

48 2 0
                                    


Capítulo dos: positivismo toxico.

23/21/2022.

Mi mamá siempre fue muy abierta espiritualmente. Siempre nos habló de Kabbalah, metafísica, numerologia y la importancia de entender y sanar tu plano espiritual. Estas pseudo creencias (que son más que una simple ideología, pero para no darnos tantas vueltas lo describiré como creencias), a mi parecer, son la clave para la felicidad. Siempre he creído en la reencarnación y para mí, el que esté en este plano terrenal fue mi decisión en un plano astrológico para conseguir la sabiduría del universo. Venir a este plano terrenal significa el sacrificio de aprender. Para mí es hermoso y me ha ayudado mucho a poder entender la vida. Este último año, todas estas ideas se han puesto "de moda" (no me gustan estos términos, porque encuentro que el despertar espiritual no es una moda, sino un camino ideal para recorrer) y hay mucha gente hablando y "profesando" sobre esto. A mí me incómoda, porque son tecnologías para el alma, son ideales que vienen de hace miles y miles de años, que sin su correcta interpretación, se convierten en palabras banales de supuesta "autoayuda" que se convierte en: positivismo tóxico.

¿Cuántos no hemos visto estos posteos de Instagram que dicen cosas como: Se feliz, es tu decisión. Vive el presente para vivir en gratitud, etc.? Son dichos ciertos y con mucho peso, que si no se ejercen con un trabajo psicológico detrás, lo único que se provoca es culpa y una desconexión con tus emociones, intentando encontrar esta supuesta felicidad que debes sentir, transformando fuerzas espirituales milenarias, es un quick fix.

Como conté en unos capítulos atrás, he cargado con muchos dolores en silencio. Están tan callados que ni yo misma me he dado cuenta de su presencia y de aquí me gustaría sacar dos temas:

a. Numero uno: El mayor enemigo del ser humano es la pseudo psicología. Para ese amigo o amiga que se cree psicólogo por decirle a todo el mundo que la felicidad es una decisión, lo que estás haciendo realmente es generar más daño, por favor deja de hacerlo. Como les comentaba previamente, desde muy pequeña estuve muy estimulada con grandes ideas, tan grandes que para una niña (he incluso adultos), puede ser muy fácil que estas se MALINTERPRETEN. Crecí con miedo a sentir tristeza e irónicamente, era la emoción que más sentía. Creía que por decidir estar bien era suficiente, pero no podemos simplemente ignorar nuestra historia. Uno viene a este plano terrenal a experimentar sufrimientos, dolores y alegrías, el intentar solo sentir y canalizar una, te genera un impedimento en el aprendizaje. Creo que uno puede aprender mucho de la pena, la angustia y enojo, el intentar no sentirlos es cortar las puntas, cuando deberías ir a la raíz y aprender a canalizar tus emociones para poder seguir creciendo y aprendiendo de tus errores, pero esto no se logra sin el siguiente punto:

b. Numero dos: Ahora que siento esta emoción, ¿qué hago con ella?, esta es la pregunta que más pienso en mi día a día y creo que es lo que más la gente teme, porque él no saber significa que debemos adentrarnos aún más en lo desconocido de nuestra mente, significa más trabajo y esfuerzo. Significa encontrarnos con partes de nosotros que no nos gustan y todo esto, lleva tiempo. El aprender de tus emociones no es algo que uno puede hacer de la noche a la mañana, entonces tampoco podemos pretender que podemos hacer un switch de emociones a lo que nuestra voluntad quiera. Porque somos seres más complejos que solo ideas, somos emociones, somos seres terrenales y astrales, con karmas generacionales, con traumas y deseos.

Tengo un trastorno alimenticio desde hace más de la mitad de mi vida. A los quince años "decidí" que ya no quería tenerlo y lo alejé de mi mente, enterrándolo lo más profundo que pudiera, mal entendiendo frases como "Aceptar tu presente, te liberará del miedo y sus consecuencias", creyendo que el trabajo comienza y termina en un trabajo banal de autoconocimiento, donde mis dolores los oculto para intentar sentir que estoy cumpliendo con lo que el universo espera de mí. ¿Qué significa "aceptar el presente"? Creo que cuando entienda realmente esta frase podré pasar a "liberar el miedo y sus consecuencias".

Es paso a paso, entender el por qué no puedo aceptarlo, el por qué hay partes de mí que se niegan a ser feliz. Nuestros dolores no se solucionan de un día para el otro y mucho menos es una decisión. Pero si es un acuerdo contigo mismo, donde te escuchas y conversas con tus yos dolidos, tristes y angustiados, para llegar a un acuerdo de paz y gratitud.

Mi último aporte aquí es, recuerda, no por estar triste eres una persona malagradecida. 

Mastermind (carolina's version)Donde viven las historias. Descúbrelo ahora