Capítulo 9

115 19 0
                                    

Es imposible ir por la vida sin confiar en nadie; es como estar preso en la peor de las celdas: uno mismo.

— Graham Greene.

Es una verdad profunda sobre la naturaleza humana y la importancia de las relaciones interpersonales en nuestra experiencia de vida. En su núcleo, podemos interpretar que la confianza es un elemento fundamental en nuestras vidas, y que renunciar a ella es llevar una existencia solitaria y restrictiva, como estar atrapado en la cárcel de nuestra propia mente.

La confianza es un componente esencial de las relaciones sociales y de la sociedad en conjunto. Desde nuestra infancia, aprendemos a confiar en nuestros padres, cuidadores y amigos cercanos. Esta confianza se extiende a nuestras interacciones con personas, autoridades y extraños. Sin confianza, estas relaciones se vuelven difíciles, incluso imposibles. Nos volvemos cautelosos, distantes y reacios a compartir nuestras experiencias, pensamientos y emociones. La falta de confianza puede llevar a una sensación de aislamiento y soledad, incluso en medio de una multitud.

Sin embargo, confiar plenamente en los demás puede ser una tarea desafiante. La experiencia nos enseña que la confianza puede ser traicionada y mal utilizada. Las relaciones pueden romperse, las promesas pueden ser incumplidas y los secretos pueden ser revelados. Estas experiencias dolorosas pueden llevar a una disminución de la confianza en los demás y a una mayor cautela al entablar nuevas relaciones. Sin embargo, renunciar por completo a la confianza es llevar una carga pesada, ya que nos priva de las conexiones significativas.

La frase también sugiere que la falta de confianza puede llevar a una prisión interna, donde nos convertimos en prisioneros de nosotros mismos. Cuando nos cerramos al mundo y nos negamos a confiar en los demás, limitamos nuestras oportunidades de crecimiento personal y desarrollo emocional. Nos aferramos a patrones de pensamiento negativos y nos volvemos críticos y desconfiados tanto de los demás como de nosotros mismos. Esta prisión autoimpuesta puede ser aún más opresiva que cualquier restricción externa, ya que está arraigada en nuestra mente.

Además, todo implica que confiar en uno mismo es igualmente importante que confiar en los demás. La autoconfianza es la base de una vida sana. Nos permite enfrentar desafíos con tenacidad, perseguir nuestras metas con determinación y mantenernos fieles a nuestros valores y creencias. Sin embargo, la autoconfianza no es un estado estático; requiere práctica y cultivación constante. La falta de confianza en uno mismo puede manifestarse como otras cosas, indecisión y miedo al fracaso.

En resumen, aquella frase nos recuerda la importancia de la confianza en la vida. Nos insta a cultivar relaciones basadas en la confianza mutua y a mantener una sólida confianza en nosotros mismos. Al hacerlo, podemos liberarnos de las limitaciones autoimpuestas y vivir una vida más plena, más auténtica y más conectada con los demás.

Pero, penosamente la realidad de la confianza es otra. No hay muchas personas a las que se le pueda otorgar, en los tiempos modernos donde la hipocresía y las mentiras gobiernan en la gente la confianza es un tabú.

______________________________________________

______________________________________________

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.
La Puerta De Los Deseos [Gotoubun No Hanayome] Where stories live. Discover now