8 •⚘: Lo que no dicen del amor ❜❜

28 3 10
                                    


❛❛ Introducción ❜❜
‧ ‧ ‧ ‧ ────────── ‧ ‧ ‧ ‧

April y Alexia descubrirán que la parte más difícil de enamorarse no es pasar de ser un par de desconocidos a tener una relación, sino aquello que llega cuando ya son pareja. En especial para una relación como la de ellas.

Ni bien su romance comienza a madurar, los problemas se les vienen encima como un torrente de agua cayendo desde lo alto de una cascada.

Todo en su nueva vida como pareja será un caos, lleno de inseguridades e incluso discriminación por parte de conocimos y desconocidos por igual.
Ambas tendrán que enfrentarse a las dificultades que su amor en realidad no tendría que ponerles en el camino, sin embargo, en el camino hacia su felicidad se encontrarán con que no, no están solas.






❛❛ Personajes ❜❜
‧ ‧ ‧ ‧ ────────── ‧ ‧ ‧ ‧

April: Una chica de apariencia alegre, segura y trabajadora que ama a todos los que la rodean en su vida, agradecida por sus amistades y la vida que tiene aunque sea difícil de llevar. Pero en el fondo, guarda un pasado doloroso que hace estragos de vez en vez en su presente. Ella también tiene demonios que no muestra.

Justin: El mejor amigo de April, el amigo que cualquiera puede necesitar. Tiene una escencia similar a la de su mejor amiga, agregándole que es detallista y consentidor. Un maestro que sin duda debe ser adorado por sus estudiantes y todo aquel que lo conozca.

Harry: sé que es un personaje secundario, pero a mí me ha encantado. Es bromista, alegre y algo confiansudo, pero no me parece una mala persona. Parece ser un buen amigo para April y ojalá él la ayude en sus problemas futuros.





❛❛ Puntos buenos ❜❜
‧ ‧ ‧ ‧ ────────── ‧ ‧ ‧ ‧

La narración se me hace de alguna forma suave y atrayente. Me gusta la delicadeza que parece haber en las descripciones, hacen que imagines los detalles de un escenario con paciencia y para mí fue como ver un documental de la belleza de una ciudad, con esas tomas lentas que te permiten apreciar y maravillarte con las cosas que rodean a los personajes.

Los personajes son lindos, las relaciones que tienen entre ellos son de esas que uno quisiera tener en su vida 🤭. Son esa clase de personajes que uno desea sacar del libro y tenerlos a su alrededor por lo encantadores que resultan ser.

El idioma que se inventó para la historia me gusta bastante, creo que le da una nota original y refrescante a la historia. Me gustaría que se usará un poco más porque en mi mente suena hermosa la pronunciación de cada palabra aunque no sé si la estoy pronunciando como la autora lo imaginó al crearlo, jajaja.

La creación de una ciudad también me parece un punto muy bueno. Hay pocas historias situadas en la actualidad que tengan una ciudad inventada.

Situaciones interesantes. En la historia siempre está pasando algo alrededor de April y los personajes, así que te mantien interesado en qué pasará ahora y cómo lo van a resolver o sobrellevar los personajes.






❛❛ Consejos ❜❜
‧ ‧ ‧ ‧ ────────── ‧ ‧ ‧ ‧

Cuidado al describir los pensamientos. Esto es algo que a mí también me cuesta trabajo enter, pero creo que con un poquito de práctica e investigación podrás expresarlos correctamente.

Diálogos más naturales. Noto que en tus diálogos usas un lenguaje muy propio, no sé si se debe a en dónde está ambientada tu historia, pero no suenan naturales. Esto no es algo que moleste o entorpezca la lectura, solo es un detalle que se siente ligeramente fuera de lugar.

*(Paréntesis: en cierto momento creí que hablan así porque estaban hablando en el idioma que se inventó para la historia. Pero luego aparecían palabras en ese idioma y dejaba de tener sentido mi teoría jajaja)

Desafortunadamente, nadie habla con tal propiedad en la vida actual. Así que los diálogos con modos correctos hacen que se pierda esa sensación de realidad que la narración te da.

Ojo con las transiciones de escenas. A veces me costaba captar el salto entre un escenario y otro porque no había una narración de cambio.

Investigar un poco más sobre los temas que quieres abordar. Ser escritor muchas veces se basa más en investigar que en escribir en sí, ya que es importante que sepas un poco de los temas que quieres usar en tus historias.

En este caso, creo que podrías abordar ciertos temas de mejor manera si te informas un poco al respecto. Porque de otra forma, podrías quitarles la importancia que tienen y eso rompería con la realidad que debe tener tú historia para que el lector pueda conectar con ella.

Ojo con las acciones entre los diálogos y la continuidad de la misma. A veces me confundía quién era el que hablaba porque los gestos o acciones pegados al guión largo correspondían a otro personaje. Ten cuidado, esto puede alterar el ritmo de lectura. En lo personal, si me hizo tener que ir más lento.

También tendría más cuidado al momento del desarrollo de sentimientos de los personajes. En algunas ocasiones sentí que un sentimiento "aparecía" demaciado pronto y esto le quita algo de lógica.

Especial cuidado con "aquellas" cosas que cuenta April. No quiero citarlas explícitamente para no hacer spoiler, pero son ciertas cosas delicadas. Creo que April las cuentas como si fueran cosas sin importancia, aunque a tí no te importen, creo que debe haber un poco de cuidado o delicadeza al momento de hablar sobre ellas.

April no tiene ese cuidado, y la mayoría de los comentarios los hace a personas que recién conoce. Esto en la vida real no se da, así que es extraño leer que pase. Porque de nuevo, quitas sentimientos de realidad a tu historia.
Las personas que han pasado por situaciones fuertes, no importa si ya lo superaron, a veces les cuesta abordar los temas relacionados a esas situaciones.





❛❛ Opinión final ❜❜
‧ ‧ ‧ ‧ ────────── ‧ ‧ ‧ ‧

Fué una lectura ligera que me ayudó para salir del estrés del estudio y la cotidianidad, así que la recomiendo a quien quiera leer algo divertido y romántico para desconectarse un poco del mundo.

Tiene escenas verdaderamente divertidas y lindas que lograron sacarme más que una sonrisa.

Siento que es una historia de la que se le puede sacar mucho provecho, la autora tiene una buena escencia al momento de plasmar escenarios.

Aún tiene cosas que arreglar, más que nada de lógica, pero nada que perjudique en gran manera a la historia, la trama o la lectura de la misma.

En cuanto a lo demás, se nota que la trama es joven. Y no está mal, todos pasamos por ahí, todos hemos empezado algo. Sólo falta más estudio al respecto de lo que se quiere para la trama y así poder mejorarla.

En cuanto a los personajes y situaciones, estás son cosas que se van creando de mejor forma mientras más lo hagas. La práctica hace al maestro, como dicen por ahí. Y en la escritura esto es muy cierto.

No olvidemos que un escritor también puede ser un lector, ya que de nuestras lecturas podemos aprender formas diferentes en las que nos podemos expresar, viendo cómo otros lo han hecho. Así que, la lectura también puede ser una práctica.

Creo ciegamente que la autora tiene potencial. Uno que podrá explotar cada vez más conforme vaya madurando como escritora. Y es la razón por la que volveré a leer su obra en un futuro, para poder mirar atrás y ver lo mucho que ha crecido. Porque estoy convencida de que seremos testigos del éxito que tendrá dentro de poco.

Deseo encontrarme de nuevo con su narrativa. Y también con la grata noticia de que está siendo apoyada, porque su talento merece ser apoyado.

Un gusto leerte.




END / FIN
‧ ‧ ‧ ‧ ────────── ‧ ‧ ‧ ‧

⇥(@) Autor: farfallafugace
❐│ʀᴇᴠɪᴇᴡ  ɴᴏ. 08. ↻
↷:11:00 ≡18.04.2024·˚

‧ ‧ ‧ ‧ ────────── ‧ ‧ ‧ ‧

Reseñas Donde viven las historias. Descúbrelo ahora