PRÓLOGO

167 30 22
                                    

Todo comenzó un lunes 20 de abril, del año 2026, después de que la III Guerra mundial se detuviera por acuerdos que solo las organizaciones Unidas conocían

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Todo comenzó un lunes 20 de abril, del año 2026, después de que la III Guerra mundial se detuviera por acuerdos que solo las organizaciones Unidas conocían. La ciudad regresó a la actividad intentando recuperarse a las secuelas que dejó el incidente de la guerra, que, aunque duró menos de tres años, posiblemente hizo más daño que sus antecesoras. El covid-19, donde la población adulta fue la más vulnerable, quedó muy atrás ante el nuevo virus que se liberó durante la guerra. «El síndrome de Oxiris», con características similares, pero tan letal que aproximadamente el 95 % de los humanos mayores de 50 años murieron en menos de 72 horas.

Por otro lado, la población joven, cuyas defensas toleraron el virus, se convirtieron en la nueva prioridad del gobierno y aquel día, después de un año aislados, se retomaron las clases presenciales. En la universidad Nacional del Santa, los estudiantes del quinto semestre de Idiomas extranjeros esperaba su primera clase, pero al pasar los primeros veinte minutos, el delegado se levantó frente a la clase.

   —Chicos ya saben lo que se hace en estas situaciones. Quizá nuestro profesor no fue informado de que esta era nuestra aula, por favor, esperemos un poco más.

   —Hemos esperado mucho tiempo y es el único curso de la mañana —dijo Patricia—. Deberíamos regresar a casa.

El salón se alborotó entre los distintos comentarios, pero al encenderse el proyector, todos prestaron atención al tétrico sonido que se escuchaba en una cuenta regresiva que se observaba en un color rojo parpadeante.

   —¿Creen que con la muerte de los adultos ahora solo recibamos clases con un profesor virtual? —cuestionó Jubitza.

Un minuto en cuenta regresiva, mientras que, en el exterior, las fuerzas armadas rodeaban la universidad en todas sus calles; alarmando a la nerviosa clase que observó todo esto desde los pisos superiores de su facultad.

   —A la mierda todo. Yo me largo —dijo Alessandra, saliendo del salón y detrás de ella, un grupo de mujeres.

   —Les recomiendo quedarse en sus asientos y pensar en lo que está pasando —dijo Marcos y mostró su celular—. No creo ser el único sin señal ni Internet en este momento.

Pedro se levantó en dirección a la computadora y descubrió la grabación programada que empezaría en 5 segundos. Algunos entraron en pánico y otros prestaron atención a la imagen que presentó «The university War», seguido de una voz que les dio la bienvenida a lo que sería un juego de supervivencia.

   «La guerra universitaria busca seleccionar a los jóvenes más diestros y capacitados para la próxima guerra mundial. Esta es la primera fase, la cual abarca competencias diarias que inician a las 19 horas hasta las 6 horas del día siguiente», dijo la voz femenina mientras detallaba las reglas.

   —Qué estupidez —dijo Jonathan, tomando su mochila.

   —Scott, ¿entiendes lo que está pasando? —preguntó Marcos a uno de sus compañeros de confianza.

ID-23: The university warWhere stories live. Discover now