Batalla del Caribe

0 0 0
                                    

La batalla del Caribe fue una campaña naval que tuvo lugar durante la Segunda Guerra Mundial, siendo parte de la Batalla del Atlántico (1941 a 1943). Consistía en los esfuerzos de Alemania e Italia de interrumpir el suministro aliado de petróleo y otros materiales mediante ataques submarinos contra barcos en el mar Caribe y el golfo de México, y contra objetivos costeros en las Antillas. Finalmente, la mejora en la guerra antisubmarina aliada consiguió expulsar a los submarinos del Eje de la región del Caribe.

 Finalmente, la mejora en la guerra antisubmarina aliada consiguió expulsar a los submarinos del Eje de la región del Caribe

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.


Trasfondo

El Caribe era estratégicamente importante debido a los campos petroleros venezolanos en el sureste y el Canal de Panamá en el suroeste. La refinería Royal Dutch Shell en Curazao, de propiedad holandesa, procesaba once millones de barriles por mes, lo que la convertía en la refinería de petróleo más grande del mundo; la refinería de Pointe-à-Pierre en Trinidad era la más grande del Imperio Británico; y había otra gran refinería en Aruba, de propiedad holandesa. Las islas británicas importaban cuatro petroleros diariamente durante los primeros años de la guerra, donde la mayor parte provenía de Venezuela, a través de Curazao, después de que Italia bloqueara el paso a través del Mar Mediterráneo desde el Medio Oriente.​

El Caribe tenía una importancia estratégica adicional para los Estados Unidos. La costa del Golfo de México de los Estados Unidos, incluidas las instalaciones petroleras y el comercio del río Misisipi, podría defenderse en dos puntos estratégicos del mapa. Estados Unidos estaba bien posicionado para defender el Estrecho de Florida, pero no podía impedir completamente el acceso desde el Caribe a través del Canal de Yucatán. La bauxita era el mineral preferido para producir el aluminio y una de las pocas materias primas estratégicas que no estaban disponibles en los Estados Unidos continentales. La producción de aviones militares de los Estados Unidos dependía de la bauxita importada de las Guayanas en una ruta de navegación a lo largo de las Antillas Menores. Los Estados Unidos defendieron el Canal de Panamá con 189 bombarderos y 202 cazas, y establecieron submarinos en Colón, Ciudad de Panamá y en la Base de Submarinos, Crown Bay, St. Thomas, Islas Vírgenes de los Estados Unidos.​ Los VP-51 de la Armada de los Estados Unidos comenzaron patrullar a lo largo de las Antillas Menores hasta San Juan, Puerto Rico desde el 13 de septiembre de 1939; además se mejoraron las instalaciones en la Base Naval de la Bahía de Guantánamo y en la Estación Aérea Naval de Cayo Hueso.​

El Reino Unido utilizó a los Escuadrones Aéreos Navales n.º 749, 750, 752 y 793 con base en el Aeropuerto Internacional Piarco en Trinidad. Las tropas británicas ocuparon Aruba, Curazao y Bonaire poco después de que los Países Bajos fueran momentáneamente anexados por la Alemania nazi. La isla francesa de Martinica fue percibida como una posible base para los barcos del Eje cuando las relaciones británicas con la Francia de Vichy se deterioraron tras el Segundo Armisticio de Compiègne. El Acuerdo "Destructores para Bases" de septiembre de 1940 permitió a los Estados Unidos construir aeródromos en la Guayana Británica y en las islas de Exuma en las Bahamas, Trinidad, Antigua y Santa Lucía. El 11 de febrero de 1942, las fuerzas estadounidenses reemplazaron a los soldados británicos en las islas de refinería holandesas y comenzaron a operar con aviones Douglas A-20 Havocs desde Hato Field en Curazao a Dakota Field en Aruba.​

Guerras Batallas y Conflictos " Tomo 42 "Where stories live. Discover now